Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia.
El presente trabajo se centra en el campo de la psicología aplicada al deporte, específicamente en la enseñanza de la psicología del deporte (Weinberg & Gould, 2010) y se conjunta con la teoría de la zona individual de funcionamiento óptimo (IZOF), propuesta por Hanin (1995). Estos dos postulad...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/18848/1/EFECTO%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20CONTROL%20DE%20ACTIVACI%C3%93N%20SOBRE%20LOS%20NIVELES%20DE%20DUREZA%20MENTAL%20DE%20DEPORTISTAS%20DE%20HALTEROFILIA%20%281%29.pdf |
_version_ | 1824349321941745664 |
---|---|
author | Fernández Barradas, Erick Yael |
author_facet | Fernández Barradas, Erick Yael |
author_sort | Fernández Barradas, Erick Yael |
collection | Tesis |
description | El presente trabajo se centra en el campo de la psicología aplicada al deporte, específicamente en la enseñanza de la psicología del deporte (Weinberg &
Gould, 2010) y se conjunta con la teoría de la zona individual de funcionamiento óptimo (IZOF), propuesta por Hanin (1995). Estos dos postulados generan, la creación de un programa que, con el uso y enseñanza de técnicas de intervención psicológica, ayude a un deportista a localizar y entrenar el entrar en su IZOF. El presente estudio, tuvo como objetivo, evaluar el efecto que tiene el uso de un programa de control de activación, sobre los niveles de dureza mental en deportistas de halterofilia. La muestra constó de tres deportistas de halterofilia, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se utilizó un diseño preexperimental de
un solo grupo con pre-test y post-test. Se utilizaron los cuestionarios: 1) Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) previo a la intervención y posterior a
ésta; 2) Inventario de Ansiedad Estado Competitiva-2RD (Competitive State Anxiety Inventory-2RD, CSAI-2RD) aplicado de manera retrospectiva de tres diferentes
momentos: a) Peor Rendimiento Deportivo; b) Rendimiento Deportivo Promedio; c) Mejor Rendimiento Deportivo. Además, se realizó una aplicación posterior para
evaluar el momento deportivo posterior al tratamiento. Finalmente, un registro de frecuencia cardiaca para la activación del participante, siendo un facilitador para
determinar por este medio la IZOF. El programa de intervención consistió en técnicas de control de activación como: respiración, relajación, auto-diálogo y visualización.
Los resultados posteriores al tratamiento muestran un incremento de las puntuaciones obtenidas en el IPED, mientras que el CSAI-2RD aplicado post intervención,
identificó al total de la muestra cerca de los puntajes del mejor momento deportivo. Por último, el registro de frecuencia cardiaca permitió a los tres atletas identificar su IZOF tal como lo plantea Hanin. |
first_indexed | 2025-02-06T04:10:25Z |
format | Tesis |
id | eptesis-18848 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:10:25Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-188482020-06-11T13:14:42Z http://eprints.uanl.mx/18848/ Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. Fernández Barradas, Erick Yael BF Psicología GV Deportes y Recreación El presente trabajo se centra en el campo de la psicología aplicada al deporte, específicamente en la enseñanza de la psicología del deporte (Weinberg & Gould, 2010) y se conjunta con la teoría de la zona individual de funcionamiento óptimo (IZOF), propuesta por Hanin (1995). Estos dos postulados generan, la creación de un programa que, con el uso y enseñanza de técnicas de intervención psicológica, ayude a un deportista a localizar y entrenar el entrar en su IZOF. El presente estudio, tuvo como objetivo, evaluar el efecto que tiene el uso de un programa de control de activación, sobre los niveles de dureza mental en deportistas de halterofilia. La muestra constó de tres deportistas de halterofilia, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se utilizó un diseño preexperimental de un solo grupo con pre-test y post-test. Se utilizaron los cuestionarios: 1) Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) previo a la intervención y posterior a ésta; 2) Inventario de Ansiedad Estado Competitiva-2RD (Competitive State Anxiety Inventory-2RD, CSAI-2RD) aplicado de manera retrospectiva de tres diferentes momentos: a) Peor Rendimiento Deportivo; b) Rendimiento Deportivo Promedio; c) Mejor Rendimiento Deportivo. Además, se realizó una aplicación posterior para evaluar el momento deportivo posterior al tratamiento. Finalmente, un registro de frecuencia cardiaca para la activación del participante, siendo un facilitador para determinar por este medio la IZOF. El programa de intervención consistió en técnicas de control de activación como: respiración, relajación, auto-diálogo y visualización. Los resultados posteriores al tratamiento muestran un incremento de las puntuaciones obtenidas en el IPED, mientras que el CSAI-2RD aplicado post intervención, identificó al total de la muestra cerca de los puntajes del mejor momento deportivo. Por último, el registro de frecuencia cardiaca permitió a los tres atletas identificar su IZOF tal como lo plantea Hanin. 2019-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18848/1/EFECTO%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20CONTROL%20DE%20ACTIVACI%C3%93N%20SOBRE%20LOS%20NIVELES%20DE%20DUREZA%20MENTAL%20DE%20DEPORTISTAS%20DE%20HALTEROFILIA%20%281%29.pdf http://eprints.uanl.mx/18848/1.haspreviewThumbnailVersion/EFECTO%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20CONTROL%20DE%20ACTIVACI%C3%93N%20SOBRE%20LOS%20NIVELES%20DE%20DUREZA%20MENTAL%20DE%20DEPORTISTAS%20DE%20HALTEROFILIA%20%281%29.pdf Fernández Barradas, Erick Yael (2019) Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | BF Psicología GV Deportes y Recreación Fernández Barradas, Erick Yael Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. |
title_full | Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. |
title_fullStr | Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. |
title_full_unstemmed | Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. |
title_short | Efecto de un programa de control de activación sobre los niveles de dureza mental de deportistas de Halterofilia. |
title_sort | efecto de un programa de control de activacion sobre los niveles de dureza mental de deportistas de halterofilia |
topic | BF Psicología GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/18848/1/EFECTO%20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20CONTROL%20DE%20ACTIVACI%C3%93N%20SOBRE%20LOS%20NIVELES%20DE%20DUREZA%20MENTAL%20DE%20DEPORTISTAS%20DE%20HALTEROFILIA%20%281%29.pdf |
work_keys_str_mv | AT fernandezbarradaserickyael efectodeunprogramadecontroldeactivacionsobrelosnivelesdedurezamentaldedeportistasdehalterofilia |