Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃).
Se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar muestras con forma de pasillas utilizando óxido de magnesio (MgO) con adiciones a 1, 3, 5 y 7% de óxido de cromo (Cr2O3), con un peso total de 2 gramos por cada pastilla. El estudio se divide en dos partes: sinterización convencional e irradiación...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/18837/1/1080260048.pdf |
_version_ | 1824349319098007552 |
---|---|
author | Martínez Guzmán, Katia del Carmen |
author_facet | Martínez Guzmán, Katia del Carmen |
author_sort | Martínez Guzmán, Katia del Carmen |
collection | Tesis |
description | Se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar muestras con forma de pasillas
utilizando óxido de magnesio (MgO) con adiciones a 1, 3, 5 y 7% de óxido de cromo
(Cr2O3), con un peso total de 2 gramos por cada pastilla. El estudio se divide en dos
partes: sinterización convencional e irradiación superficial. Ambas partes caracterizadas.
Como primer parte, fueron sometidas a sinterización convencional a dos temperaturas:
1600 y 1650 °C, una vez siendo sinterizadas se procedió a obtener su morfología y análisis
químico por medio de las técnicas de caracterización que son DRX, EDX, RAMAN, XPS
y MEB. Como segunda parte del proyecto, las muestras sinterizadas se sometieron a
irradiación superficial por dos láseres: LQ 629-100 con 90 mJ por pulso a 100 Hz con una
fluencia de energía de 0.044 J/cm2 y LQ929 con 350 mJ a 10 Hz con una fluencia de
energía de 0.445 J/cm2, ambas a una longitud de onda de 532 nm. Fueron irradiados por
dos medios: Aire y Líquido, teniendo como medios líquidos Acetona, Alcohol
Isopropílico y Metanol. Las muestras irradiadas fueron caracterizadas por DRX, XPS y
MEB. La finalidad de usar dos temperaturas, dos láseres con diferente fluencia de energía
y los medios de irradiación fue para observar los cambios morfológicos entre ambas. Se
obtuvieron cambios evidentes en la morfología entre las temperaturas sinterizadas como
primera parte, así como cambios significativos en la morfología con respecto al medio
utilizado como segunda parte, observando una mejor irradiación superficial dependiendo
mucho de las propiedades del medio líquido aunado con la fluencia de energía y el tiempo
irradiado. |
first_indexed | 2025-02-06T04:10:13Z |
format | Tesis |
id | eptesis-18837 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:10:13Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-188372020-08-17T16:28:48Z http://eprints.uanl.mx/18837/ Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). Martínez Guzmán, Katia del Carmen TJ Ingeniería Mecánica Se realizó un estudio cuyo propósito fue analizar muestras con forma de pasillas utilizando óxido de magnesio (MgO) con adiciones a 1, 3, 5 y 7% de óxido de cromo (Cr2O3), con un peso total de 2 gramos por cada pastilla. El estudio se divide en dos partes: sinterización convencional e irradiación superficial. Ambas partes caracterizadas. Como primer parte, fueron sometidas a sinterización convencional a dos temperaturas: 1600 y 1650 °C, una vez siendo sinterizadas se procedió a obtener su morfología y análisis químico por medio de las técnicas de caracterización que son DRX, EDX, RAMAN, XPS y MEB. Como segunda parte del proyecto, las muestras sinterizadas se sometieron a irradiación superficial por dos láseres: LQ 629-100 con 90 mJ por pulso a 100 Hz con una fluencia de energía de 0.044 J/cm2 y LQ929 con 350 mJ a 10 Hz con una fluencia de energía de 0.445 J/cm2, ambas a una longitud de onda de 532 nm. Fueron irradiados por dos medios: Aire y Líquido, teniendo como medios líquidos Acetona, Alcohol Isopropílico y Metanol. Las muestras irradiadas fueron caracterizadas por DRX, XPS y MEB. La finalidad de usar dos temperaturas, dos láseres con diferente fluencia de energía y los medios de irradiación fue para observar los cambios morfológicos entre ambas. Se obtuvieron cambios evidentes en la morfología entre las temperaturas sinterizadas como primera parte, así como cambios significativos en la morfología con respecto al medio utilizado como segunda parte, observando una mejor irradiación superficial dependiendo mucho de las propiedades del medio líquido aunado con la fluencia de energía y el tiempo irradiado. 2019-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18837/1/1080260048.pdf http://eprints.uanl.mx/18837/1.haspreviewThumbnailVersion/1080260048.pdf Martínez Guzmán, Katia del Carmen (2019) Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | TJ Ingeniería Mecánica Martínez Guzmán, Katia del Carmen Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). |
title_full | Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). |
title_fullStr | Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). |
title_full_unstemmed | Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). |
title_short | Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). |
title_sort | estudio de la microestructura y propiedades del oxido de magnesio mgo con oxido de cromo cr₂o₃ |
topic | TJ Ingeniería Mecánica |
url | http://eprints.uanl.mx/18837/1/1080260048.pdf |
work_keys_str_mv | AT martinezguzmankatiadelcarmen estudiodelamicroestructuraypropiedadesdeloxidodemagnesiomgoconoxidodecromocr2o3 |