Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria
ontexto temático: Competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en Educación Física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria Justificación del Tema: La recreación, la lúdica y el juego a través de la Educación Física s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/18802/1/TESIS%20EDUCACION%20FISICA%20THELMA.pdf |
_version_ | 1824349314053308416 |
---|---|
author | Naranjo Banda, Thelma de Jesús |
author_facet | Naranjo Banda, Thelma de Jesús |
author_sort | Naranjo Banda, Thelma de Jesús |
collection | Tesis |
description | ontexto temático: Competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en Educación Física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria
Justificación del Tema: La recreación, la lúdica y el juego a través de la Educación Física son importantes para lograr un aprendizaje significativo porque generan en los/as estudiantes una mayor motivación por aprender y los hace competentes, es decir, aprenden a identificar sus posibilidades y límites personales al momento de realizar acciones motrices y resolver tareas, desarrollan habilidades, estimulan las capacidades físicas, conocen, reconocen y ejercitan aspectos sobre el control y cuidado de su cuerpo, desarrollan su motricidad, sus niveles de percepción, sus sensaciones, las
relaciones entre espacio-tiempo y movimiento, mejoran sus niveles de rendimiento (físico, mental, motriz, social, emocional) y preservan o mejoran su salud. La programación y planificación adecuada de actividades brinda a los discentes la información y las herramientas necesarias para optimizar su forma de vivir, convivir, desempeñarse, socializar y desarrollarse en cualquier ámbito y/o contexto.
Propósitos
Contribuir en el desarrollo de habilidades motrices básicas y en la psicomotricidad de alumnos de 10 y 11 años en educación primaria, mediante actividades recreativas, lúdicas, formativas y vivenciales
Proponer un Programa de Educación Física integral, acorde con el desarrollo de competencias motrices propias de la etapa de desarrollo y que impacte en el aprendizaje significativo
Establecer las fortalezas y las áreas de oportunidad que surgen como producto de la puesta en práctica de un Programa de Educación Física estandarizado
Metodología: Tipo de proyecto: de investigación. Tipo de estudio: descriptivo, correlacional, transversal y de campo. Período y lugar de la investigación: Agosto 26 de 2018 a 24 de Mayo de 2019; Escuela Primaria Rosario Castellanos. Universo de estudio: alumnos de 5º y 6º grado de primaria con edades de 10-11 años. Método: deductivo. Variables analizadas: grado escolar, género, edad, formas motoras de locomoción, manipulación y estabilidad. Procedimiento: Los datos de los/as alumnos se recabaron llevando a cabo tres evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. Se llevaron a cabo 24 de sesiones de clase de Educación Física durante los meses de Agosto 26 de 2018 a 24 de Mayo de 2019; se llevaron a cabo de registros de observaciones durante el desarrollo y la aplicación de los Programas de Educación Física, se evaluaron y compararon los resultados y se construyeron propuestas con información a integrar en el posterior programa escolar. |
first_indexed | 2025-02-06T04:09:49Z |
format | Tesis |
id | eptesis-18802 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:09:49Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-188022020-08-17T16:52:31Z http://eprints.uanl.mx/18802/ Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria Naranjo Banda, Thelma de Jesús GV Deportes y Recreación ontexto temático: Competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en Educación Física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria Justificación del Tema: La recreación, la lúdica y el juego a través de la Educación Física son importantes para lograr un aprendizaje significativo porque generan en los/as estudiantes una mayor motivación por aprender y los hace competentes, es decir, aprenden a identificar sus posibilidades y límites personales al momento de realizar acciones motrices y resolver tareas, desarrollan habilidades, estimulan las capacidades físicas, conocen, reconocen y ejercitan aspectos sobre el control y cuidado de su cuerpo, desarrollan su motricidad, sus niveles de percepción, sus sensaciones, las relaciones entre espacio-tiempo y movimiento, mejoran sus niveles de rendimiento (físico, mental, motriz, social, emocional) y preservan o mejoran su salud. La programación y planificación adecuada de actividades brinda a los discentes la información y las herramientas necesarias para optimizar su forma de vivir, convivir, desempeñarse, socializar y desarrollarse en cualquier ámbito y/o contexto. Propósitos Contribuir en el desarrollo de habilidades motrices básicas y en la psicomotricidad de alumnos de 10 y 11 años en educación primaria, mediante actividades recreativas, lúdicas, formativas y vivenciales Proponer un Programa de Educación Física integral, acorde con el desarrollo de competencias motrices propias de la etapa de desarrollo y que impacte en el aprendizaje significativo Establecer las fortalezas y las áreas de oportunidad que surgen como producto de la puesta en práctica de un Programa de Educación Física estandarizado Metodología: Tipo de proyecto: de investigación. Tipo de estudio: descriptivo, correlacional, transversal y de campo. Período y lugar de la investigación: Agosto 26 de 2018 a 24 de Mayo de 2019; Escuela Primaria Rosario Castellanos. Universo de estudio: alumnos de 5º y 6º grado de primaria con edades de 10-11 años. Método: deductivo. Variables analizadas: grado escolar, género, edad, formas motoras de locomoción, manipulación y estabilidad. Procedimiento: Los datos de los/as alumnos se recabaron llevando a cabo tres evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. Se llevaron a cabo 24 de sesiones de clase de Educación Física durante los meses de Agosto 26 de 2018 a 24 de Mayo de 2019; se llevaron a cabo de registros de observaciones durante el desarrollo y la aplicación de los Programas de Educación Física, se evaluaron y compararon los resultados y se construyeron propuestas con información a integrar en el posterior programa escolar. 2019-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18802/1/TESIS%20EDUCACION%20FISICA%20THELMA.pdf http://eprints.uanl.mx/18802/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20EDUCACION%20FISICA%20THELMA.pdf Naranjo Banda, Thelma de Jesús (2019) Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Naranjo Banda, Thelma de Jesús Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
title_full | Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
title_fullStr | Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
title_full_unstemmed | Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
title_short | Las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
title_sort | las competencias motrices el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interaccion ludica en educacion fisica en dicentes de quinto y sexto grado de primaria |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/18802/1/TESIS%20EDUCACION%20FISICA%20THELMA.pdf |
work_keys_str_mv | AT naranjobandathelmadejesus lascompetenciasmotriceseldesarrollodelapsicomotricidadyelaprendizajesignificativodurantelainteraccionludicaeneducacionfisicaendicentesdequintoysextogradodeprimaria |