Impacto de dos tipos de área natural protegida, por decreto y voluntario, en el bienestar social en dos ejidos en la Gran Sierra Plegada, en Nuevo León.

Las áreas naturales protegidas son consideradas como la piedra angular de prácticamente todas las estrategias nacionales e internacionales de conservación (Dudley, 2008) y cuentan con el apoyo de gobiernos e instituciones internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Naciones Un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Rodríguez, Elsa
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18711/1/1080289347.pdf
Description
Summary:Las áreas naturales protegidas son consideradas como la piedra angular de prácticamente todas las estrategias nacionales e internacionales de conservación (Dudley, 2008) y cuentan con el apoyo de gobiernos e instituciones internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Naciones Unidas, 1992). Si bien la idea de proteger áreas naturales es antigua y se originó en distintas partes del mundo con motivaciones y fuerzas conductoras distintas en cada época y en cada región (IUCN, 2010), el concepto moderno de las áreas protegidas se originó en el siglo XIX con una visión preservacionista centrada en la necesidad de mantener la naturaleza intacta evitando la intervención del hombre (De la Mora, 2004), siendo uno de los primeros modelos el Parque Nacional Yellowstone creado en Estados Unidos bajo un modelo que excluyó a los habitantes nativos americanos (West, Igoe y Brockington, 2006; Spence, 1999). Esta visión de las áreas protegidas inicialmente excluyente ha ido transformándose hacia una visión socialmente más incluyente.