Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.

el propósito del estudio fue determinar la relación de las características personales y clínicas (edad, IMC y años de diagnóstico), la autodeterminación (motivación interna), la motivación externa, la competencia percibida (para realizar ejercicio físico y llevar una dieta saludable) con el contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González JR., Arturo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18670/1/1080289306.pdf
_version_ 1824349274370998272
author González JR., Arturo
author_facet González JR., Arturo
author_sort González JR., Arturo
collection Tesis
description el propósito del estudio fue determinar la relación de las características personales y clínicas (edad, IMC y años de diagnóstico), la autodeterminación (motivación interna), la motivación externa, la competencia percibida (para realizar ejercicio físico y llevar una dieta saludable) con el control glucémico de los adultos con DT2. El diseño fue descriptivo correlacional, con una muestra final de (n=204) la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, una potencia de 90% y un tamaño de efecto mediano respecto al coeficiente de determinación (R2 ) de .09. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia.
first_indexed 2025-02-06T04:08:14Z
format Tesis
id eptesis-18670
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:08:14Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-186702020-08-13T19:25:33Z http://eprints.uanl.mx/18670/ Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2. González JR., Arturo RT Enfermería el propósito del estudio fue determinar la relación de las características personales y clínicas (edad, IMC y años de diagnóstico), la autodeterminación (motivación interna), la motivación externa, la competencia percibida (para realizar ejercicio físico y llevar una dieta saludable) con el control glucémico de los adultos con DT2. El diseño fue descriptivo correlacional, con una muestra final de (n=204) la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, una potencia de 90% y un tamaño de efecto mediano respecto al coeficiente de determinación (R2 ) de .09. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. 2019-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18670/1/1080289306.pdf http://eprints.uanl.mx/18670/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289306.pdf González JR., Arturo (2019) Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
González JR., Arturo
Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.
title_full Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.
title_fullStr Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.
title_full_unstemmed Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.
title_short Autodeterminación y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2.
title_sort autodeterminacion y competencia percibida en adultos con diabetes tipo 2
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/18670/1/1080289306.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezjrarturo autodeterminacionycompetenciapercibidaenadultoscondiabetestipo2