Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.

El xantano es un polisacárido producido por cepas del género Xanthomonas ampliamente usado en la industria, para reducir el costo de su producción se plantea el empleo de fuentes alternativas de carbono. Tal es el caso del nejayote, residuo del proceso de nixtamalización. Se trabajó con nejayote...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18599/1/1080289266.pdf
_version_ 1824349254121947136
author Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
author_facet Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
author_sort Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
collection Tesis
description El xantano es un polisacárido producido por cepas del género Xanthomonas ampliamente usado en la industria, para reducir el costo de su producción se plantea el empleo de fuentes alternativas de carbono. Tal es el caso del nejayote, residuo del proceso de nixtamalización. Se trabajó con nejayote industrial, semi-industrial (con distintos suplementos), y medio YGC como control. Para todas las cinéticas de crecimiento y producción de goma se inició con 1x10⁸ células/mL de Xanthomonas campestris. A las 24 h de incubación, la producción usando nejayote industrial fue similar a la del control con valores no mayores a 4 g/L hasta el final del ensayo, sin embargo, la producción en el medio YGC continúo aumentando hasta las 96 h (9.3 g/L). Para los ensayos de actividad celular, los valores de mayor absorbancia fueron de 3.884 y 2.713 para el control y el tratamiento de nejayote industrial respectivamente a las 24 h. Sin embargo, en los ensayos utilizando un mayor volumen del residuo como medio de cultivo, aquel tratamiento que mostró mejores resultados en cuanto a producción del biopolímero fue el nejayote suplementado con MgSO₄•7H₂O (10.8 g/L) con un valor de absorbancia menor al del control (3.621 y 1.816 respectivamente) al final del cultivo. Una vez llevado el escalamiento de la producción de xantano a nivel de biorreactor de 14 L, utilizando este último tratamiento se logró obtener rendimientos cercanos a los 6 g/L con una actividad celular de 1.902 esto al final del cultivo, además se evaluaron las características fisicoquímicas del xantano obtenido a partir de los tratamientos (contenido de grupos piruvato y acetil), en dónde los resultados obtenidos a partir del ensayo llevado a cabo a nivel semi-piloto (0.107 y 0.130), son similares en comparación con lo obtenido a partir de una muestra comercial del biopolímero (0.148 y 0.127) (D.O. 540 nm). Se informa sobre la adaptación de X. campestris en ambientes con alto contenido de materia orgánica como lo es un medio a base de nejayote, mientras se mantiene su capacidad para producir xantano, en donde el sustrato utilizado ofrece una alternativa barata y prometedora para la producción del biopolímero, ayudando a reducir el costo del producto final.
first_indexed 2025-02-06T04:07:03Z
format Tesis
id eptesis-18599
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:07:03Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-185992020-08-12T18:26:32Z http://eprints.uanl.mx/18599/ Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto. Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel QR Microbiología El xantano es un polisacárido producido por cepas del género Xanthomonas ampliamente usado en la industria, para reducir el costo de su producción se plantea el empleo de fuentes alternativas de carbono. Tal es el caso del nejayote, residuo del proceso de nixtamalización. Se trabajó con nejayote industrial, semi-industrial (con distintos suplementos), y medio YGC como control. Para todas las cinéticas de crecimiento y producción de goma se inició con 1x10⁸ células/mL de Xanthomonas campestris. A las 24 h de incubación, la producción usando nejayote industrial fue similar a la del control con valores no mayores a 4 g/L hasta el final del ensayo, sin embargo, la producción en el medio YGC continúo aumentando hasta las 96 h (9.3 g/L). Para los ensayos de actividad celular, los valores de mayor absorbancia fueron de 3.884 y 2.713 para el control y el tratamiento de nejayote industrial respectivamente a las 24 h. Sin embargo, en los ensayos utilizando un mayor volumen del residuo como medio de cultivo, aquel tratamiento que mostró mejores resultados en cuanto a producción del biopolímero fue el nejayote suplementado con MgSO₄•7H₂O (10.8 g/L) con un valor de absorbancia menor al del control (3.621 y 1.816 respectivamente) al final del cultivo. Una vez llevado el escalamiento de la producción de xantano a nivel de biorreactor de 14 L, utilizando este último tratamiento se logró obtener rendimientos cercanos a los 6 g/L con una actividad celular de 1.902 esto al final del cultivo, además se evaluaron las características fisicoquímicas del xantano obtenido a partir de los tratamientos (contenido de grupos piruvato y acetil), en dónde los resultados obtenidos a partir del ensayo llevado a cabo a nivel semi-piloto (0.107 y 0.130), son similares en comparación con lo obtenido a partir de una muestra comercial del biopolímero (0.148 y 0.127) (D.O. 540 nm). Se informa sobre la adaptación de X. campestris en ambientes con alto contenido de materia orgánica como lo es un medio a base de nejayote, mientras se mantiene su capacidad para producir xantano, en donde el sustrato utilizado ofrece una alternativa barata y prometedora para la producción del biopolímero, ayudando a reducir el costo del producto final. 2020-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18599/1/1080289266.pdf http://eprints.uanl.mx/18599/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289266.pdf Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel (2020) Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel
Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
title_full Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
title_fullStr Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
title_full_unstemmed Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
title_short Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto.
title_sort evaluacion del uso del nejayote para la produccion de goma xantano por xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi piloto
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/18599/1/1080289266.pdf
work_keys_str_mv AT zunigasanchezjesusoziel evaluaciondelusodelnejayoteparalaproducciondegomaxantanoporxanthomonascampestrisysuescalamientoanivelsemipiloto