Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.

En las últimas décadas, las zonas donde habita el oso negro (Ursus americanus) han sido disminuidas por la urbanización y la agricultura, de tal forma que se pueden observar frecuentemente, ejemplares de esta especie en las áreas conurbanas y rurales en busca de alimento y agua. Esta especie, al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Martínez, Karina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18581/1/1080289251.pdf
_version_ 1824349226797105152
author Flores Martínez, Karina
author_facet Flores Martínez, Karina
author_sort Flores Martínez, Karina
collection Tesis
description En las últimas décadas, las zonas donde habita el oso negro (Ursus americanus) han sido disminuidas por la urbanización y la agricultura, de tal forma que se pueden observar frecuentemente, ejemplares de esta especie en las áreas conurbanas y rurales en busca de alimento y agua. Esta especie, al igual que otros animales silvestres, tienen un papel importante como reservorio de agentes etiológicos, entre ellos, algunos que pueden ser transmitidos al hombre. Existen pocos estudios realizados sobre la ecología y el estado de salud del oso negro en el norte de México. El objetivo de esta investigación fue de evaluar la presencia de microorganismos eucariotas en muestras de sangre periférica de oso negro mediante la identificación microscópica y a través de pruebas moleculares. Para ello, se utilizaron muestras sanguíneas de osos que fueron capturados para su reubicación en zonas conurbanas y rurales de los municipios de Monterrey, Santiago y Mina del estado de Nuevo León, así como los municipios de Ramos Arizpe, Arteaga, Parras y Saltillo en Coahuila. Se analizaron un total de 20 muestras de sangre completa de osos, a través de la observación directa de sangre en fresco y frotis sanguíneo, en donde se encontró la presencia de microorganismos eucariotas flagelares en un 85 % (17/20) de los osos muestreados. Para la identificación genética de los microorganismos encontrados en sangre periférica de osos, se utilizó la técnica de PCR para amplificar segmentos parciales del gen 18S de los miembros de la Familia Trypanosomatidae de 5 muestras obtenidas, en 2 de ellas obtuvimos un segmento de 733pb, similar al tamaño obtenido por T. cruzi. Se analizaron, así mismo, 9 muestras por PCR para miembros de la familia Amoebidae y Trichomonadidae, dando resultados negativos por este método para estas familias. Por último, se realizó una PCR para amplificar el ARNr 18S característico de eucariotas, en el cual, se utilizó un primer de bloqueo para mamíferos que impidiera la amplificación del ADN de gen 18S del oso y así demostrar que el producto amplificado correspondiera a otro eucariota, amplificando en las 12 muestras un segmento de aproximadamente 260 pb. Con estos resultados, podemos concluir que los osos que han sido capturados en estas regiones presentan microorganismos flagelados en sangre periférica, que son eucariotas y que algunos de ellos pudieran ser miembros de la familia Trypanosomatidae, por lo que se recomienda se realicen otros estudios para lograr la identificación del género y especie de estos microorganismos
first_indexed 2025-02-06T04:06:35Z
format Tesis
id eptesis-18581
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:06:35Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-185812020-08-13T17:49:23Z http://eprints.uanl.mx/18581/ Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México. Flores Martínez, Karina SF Ganadería / Medicina veretrinaria En las últimas décadas, las zonas donde habita el oso negro (Ursus americanus) han sido disminuidas por la urbanización y la agricultura, de tal forma que se pueden observar frecuentemente, ejemplares de esta especie en las áreas conurbanas y rurales en busca de alimento y agua. Esta especie, al igual que otros animales silvestres, tienen un papel importante como reservorio de agentes etiológicos, entre ellos, algunos que pueden ser transmitidos al hombre. Existen pocos estudios realizados sobre la ecología y el estado de salud del oso negro en el norte de México. El objetivo de esta investigación fue de evaluar la presencia de microorganismos eucariotas en muestras de sangre periférica de oso negro mediante la identificación microscópica y a través de pruebas moleculares. Para ello, se utilizaron muestras sanguíneas de osos que fueron capturados para su reubicación en zonas conurbanas y rurales de los municipios de Monterrey, Santiago y Mina del estado de Nuevo León, así como los municipios de Ramos Arizpe, Arteaga, Parras y Saltillo en Coahuila. Se analizaron un total de 20 muestras de sangre completa de osos, a través de la observación directa de sangre en fresco y frotis sanguíneo, en donde se encontró la presencia de microorganismos eucariotas flagelares en un 85 % (17/20) de los osos muestreados. Para la identificación genética de los microorganismos encontrados en sangre periférica de osos, se utilizó la técnica de PCR para amplificar segmentos parciales del gen 18S de los miembros de la Familia Trypanosomatidae de 5 muestras obtenidas, en 2 de ellas obtuvimos un segmento de 733pb, similar al tamaño obtenido por T. cruzi. Se analizaron, así mismo, 9 muestras por PCR para miembros de la familia Amoebidae y Trichomonadidae, dando resultados negativos por este método para estas familias. Por último, se realizó una PCR para amplificar el ARNr 18S característico de eucariotas, en el cual, se utilizó un primer de bloqueo para mamíferos que impidiera la amplificación del ADN de gen 18S del oso y así demostrar que el producto amplificado correspondiera a otro eucariota, amplificando en las 12 muestras un segmento de aproximadamente 260 pb. Con estos resultados, podemos concluir que los osos que han sido capturados en estas regiones presentan microorganismos flagelados en sangre periférica, que son eucariotas y que algunos de ellos pudieran ser miembros de la familia Trypanosomatidae, por lo que se recomienda se realicen otros estudios para lograr la identificación del género y especie de estos microorganismos 2019-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18581/1/1080289251.pdf http://eprints.uanl.mx/18581/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289251.pdf Flores Martínez, Karina (2019) Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SF Ganadería / Medicina veretrinaria
Flores Martínez, Karina
Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.
title_full Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.
title_fullStr Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.
title_full_unstemmed Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.
title_short Presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguíneas de oso negro (Ursus americanus) en el noreste de México.
title_sort presencia de microorganismos eucariotas en muestras sanguineas de oso negro ursus americanus en el noreste de mexico
topic SF Ganadería / Medicina veretrinaria
url http://eprints.uanl.mx/18581/1/1080289251.pdf
work_keys_str_mv AT floresmartinezkarina presenciademicroorganismoseucariotasenmuestrassanguineasdeosonegroursusamericanusenelnorestedemexico