Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México.
Se presenta el análisis icnológico y paleoambiental de cuatro localidades ubicadas dentro de la Cuenca de Burgos en el noreste de México (El Rebaje, San José de las Lajas, La Curva y La Presa). Se identificaron trece icnogéneros: Arenicolites, Chondrites, Diplocraterion, Lockeia, Ophiomorpha, Palaeo...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2019
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/18358/1/1080289171.pdf |
| _version_ | 1824349187174563840 |
|---|---|
| author | Hernández Ocaña, María Isabel |
| author_facet | Hernández Ocaña, María Isabel |
| author_sort | Hernández Ocaña, María Isabel |
| collection | Tesis |
| description | Se presenta el análisis icnológico y paleoambiental de cuatro localidades ubicadas dentro de la Cuenca de Burgos en el noreste de México (El Rebaje, San José de las Lajas, La Curva y La Presa). Se identificaron trece icnogéneros: Arenicolites, Chondrites, Diplocraterion, Lockeia, Ophiomorpha, Palaeophycus, Planolites, Protovirgularia, Psilonichnus, Rosselia isp., Sinusichnus, Skolithos y Thalassinoides. Cinco icnoespecies: Chondrites targonii, Ophiomorpha nodosa, Protovirgularia dichotoma, Sinusichnus sinuosus y Skolithos linearis y dos icnoespecies tentativamente asignados a Chondrites cf. intricatus y Ophiomorpha cf. nodosa. Estas se encuentran asociadas con estructuras sedimentarias como estratificación cruzada, laminar, hummocky, ripples simétricas y de interferencia y estructuras de carga. También se identificaron capas de concentraciones de moluscos del género Venericardia en las localidades el Rebaje y San José de las Lajas, se relacionan con condiciones de tempestitas proximales y distales respectivamente. El ambiente de depósito para estas localidades varía desde shoreface transicional hacia el offshore para El Rebaje, San José de las Lajas y la Curva, que se determinaron como parte de la Formación Wilcox (Thanetiano-Ypresiano) hasta zonas de foreshore y backshore para la localidad La Presa como parte de la Formación Reklaw (Ypresiano-Lutetiano). Estas variaciones coinciden con la regresión generalizada de la zona costera que ha sido reportada en estudios previos para la Cuenca de Burgos y que ocurrió en el Paleógeo-Neógeno. |
| first_indexed | 2025-02-06T04:03:36Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-18358 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T04:03:36Z |
| publishDate | 2019 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-183582020-08-13T19:27:39Z http://eprints.uanl.mx/18358/ Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. Hernández Ocaña, María Isabel QE Geología Se presenta el análisis icnológico y paleoambiental de cuatro localidades ubicadas dentro de la Cuenca de Burgos en el noreste de México (El Rebaje, San José de las Lajas, La Curva y La Presa). Se identificaron trece icnogéneros: Arenicolites, Chondrites, Diplocraterion, Lockeia, Ophiomorpha, Palaeophycus, Planolites, Protovirgularia, Psilonichnus, Rosselia isp., Sinusichnus, Skolithos y Thalassinoides. Cinco icnoespecies: Chondrites targonii, Ophiomorpha nodosa, Protovirgularia dichotoma, Sinusichnus sinuosus y Skolithos linearis y dos icnoespecies tentativamente asignados a Chondrites cf. intricatus y Ophiomorpha cf. nodosa. Estas se encuentran asociadas con estructuras sedimentarias como estratificación cruzada, laminar, hummocky, ripples simétricas y de interferencia y estructuras de carga. También se identificaron capas de concentraciones de moluscos del género Venericardia en las localidades el Rebaje y San José de las Lajas, se relacionan con condiciones de tempestitas proximales y distales respectivamente. El ambiente de depósito para estas localidades varía desde shoreface transicional hacia el offshore para El Rebaje, San José de las Lajas y la Curva, que se determinaron como parte de la Formación Wilcox (Thanetiano-Ypresiano) hasta zonas de foreshore y backshore para la localidad La Presa como parte de la Formación Reklaw (Ypresiano-Lutetiano). Estas variaciones coinciden con la regresión generalizada de la zona costera que ha sido reportada en estudios previos para la Cuenca de Burgos y que ocurrió en el Paleógeo-Neógeno. 2019-08 Tesis NonPeerReviewed archive es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18358/1/1080289171.pdf http://eprints.uanl.mx/18358/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289171.pdf Hernández Ocaña, María Isabel (2019) Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | QE Geología Hernández Ocaña, María Isabel Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. |
| title_full | Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. |
| title_fullStr | Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. |
| title_full_unstemmed | Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. |
| title_short | Icnofósiles del paleógeno en el noreste de México. |
| title_sort | icnofosiles del paleogeno en el noreste de mexico |
| topic | QE Geología |
| url | http://eprints.uanl.mx/18358/1/1080289171.pdf |
| work_keys_str_mv | AT hernandezocanamariaisabel icnofosilesdelpaleogenoenelnorestedemexico |