Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.

En la industria alimentaria en el campo de investigación y producción en materia de emulsiones, los aderezos son un producto importante debido a sus cualidades para condimentar el sabor de los alimentos. Dentro de los ingredientes empleados se encuentra la yema de huevo la cual actúa como emulsio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bautista Villarreal, Minerva
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18348/1/1080289163.pdf
_version_ 1824349183606259712
author Bautista Villarreal, Minerva
author_facet Bautista Villarreal, Minerva
author_sort Bautista Villarreal, Minerva
collection Tesis
description En la industria alimentaria en el campo de investigación y producción en materia de emulsiones, los aderezos son un producto importante debido a sus cualidades para condimentar el sabor de los alimentos. Dentro de los ingredientes empleados se encuentra la yema de huevo la cual actúa como emulsionante en éste tipo de productos, el problema es que posee una elevada cantidad de colesterol, el cual puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por lo que en ésta investigación, se emplearon diferentes métodos para reducir el colesterol presente en la yema de huevo: separación física de los gránulos contenidos en la yema (NaG), los otras dos consistieron en la separación de colesterol usando complejos con biopolímeros: goma arábiga (AG) y goma de mezquite (MG), y la cuarta usando acetona como solvente (SA). Se diseñaron emulsiones sin utilizar yema de huevo empleando harinas vegetales, y también se utilizó el complejo de GM3% para la formulación de aderezos reducidos en grasa utilizando almidón de camote. Para el diseño de las membranas interfaciales se determinó el potencial zeta de las harinas vegetales, así como del complejo GM3%; además se analizaron las curvas de flujo de las emulsiones desarrolladas, así como el tamaño de partícula y el índice de cremado, y finalmente se realizó el análisis sensorial de las mejores formulaciones. En orden de porcentaje de reducción de colesterol de los diferentes métodos usados para remover el colesterol de menor a mayor fueron: NaG < SA < AG < MG. El AD Comercial y el AD Chícharo presentaron el menor índice de cremado (p<0.05), seguido de AD Ctrl, AD Quinoa y AD Amaranto, lo cual se puede relacionar con la tasa de coalescencia la cual muestra que son emulsiones estables. En la prueba de ordenamiento los jueces prefirieron el AD Amaranto. El uso de harinas de origen vegetal y biopolímeros permitió el diseño de la membrana interfacial para sustituir total o parcialmente la yema de huevo en la elaboración de formulaciones con alta estabilidad
first_indexed 2025-02-06T04:03:19Z
format Tesis
id eptesis-18348
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:03:19Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-183482020-08-17T17:25:10Z http://eprints.uanl.mx/18348/ Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados. Bautista Villarreal, Minerva Q Ciencias en General En la industria alimentaria en el campo de investigación y producción en materia de emulsiones, los aderezos son un producto importante debido a sus cualidades para condimentar el sabor de los alimentos. Dentro de los ingredientes empleados se encuentra la yema de huevo la cual actúa como emulsionante en éste tipo de productos, el problema es que posee una elevada cantidad de colesterol, el cual puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por lo que en ésta investigación, se emplearon diferentes métodos para reducir el colesterol presente en la yema de huevo: separación física de los gránulos contenidos en la yema (NaG), los otras dos consistieron en la separación de colesterol usando complejos con biopolímeros: goma arábiga (AG) y goma de mezquite (MG), y la cuarta usando acetona como solvente (SA). Se diseñaron emulsiones sin utilizar yema de huevo empleando harinas vegetales, y también se utilizó el complejo de GM3% para la formulación de aderezos reducidos en grasa utilizando almidón de camote. Para el diseño de las membranas interfaciales se determinó el potencial zeta de las harinas vegetales, así como del complejo GM3%; además se analizaron las curvas de flujo de las emulsiones desarrolladas, así como el tamaño de partícula y el índice de cremado, y finalmente se realizó el análisis sensorial de las mejores formulaciones. En orden de porcentaje de reducción de colesterol de los diferentes métodos usados para remover el colesterol de menor a mayor fueron: NaG < SA < AG < MG. El AD Comercial y el AD Chícharo presentaron el menor índice de cremado (p<0.05), seguido de AD Ctrl, AD Quinoa y AD Amaranto, lo cual se puede relacionar con la tasa de coalescencia la cual muestra que son emulsiones estables. En la prueba de ordenamiento los jueces prefirieron el AD Amaranto. El uso de harinas de origen vegetal y biopolímeros permitió el diseño de la membrana interfacial para sustituir total o parcialmente la yema de huevo en la elaboración de formulaciones con alta estabilidad 2019-03 Tesis NonPeerReviewed archive es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18348/1/1080289163.pdf http://eprints.uanl.mx/18348/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289163.pdf Bautista Villarreal, Minerva (2019) Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Q Ciencias en General
Bautista Villarreal, Minerva
Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
title_full Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
title_fullStr Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
title_full_unstemmed Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
title_short Diseño de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de ácidos grasos poliinsaturados.
title_sort diseno de membrana interfacial para alimentos emulsionados como fuente de acidos grasos poliinsaturados
topic Q Ciencias en General
url http://eprints.uanl.mx/18348/1/1080289163.pdf
work_keys_str_mv AT bautistavillarrealminerva disenodemembranainterfacialparaalimentosemulsionadoscomofuentedeacidosgrasospoliinsaturados