Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014
En México, en las últimas tres décadas se han venido suscitando una serie de cambios macro meso económicos, políticos, sociales, culturales y demográficos que han impactado en los estilos de vida de la población mexicana; a la par, en este mismo período de tiempo se han incrementado las prevalenc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian Spanish / Castilian |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/18317/1/1080289112.pdf http://eprints.uanl.mx/18317/7/2.pdf |
_version_ | 1824349178321436672 |
---|---|
author | Garza Montoya, Beatriz Gabriela |
author_facet | Garza Montoya, Beatriz Gabriela |
author_sort | Garza Montoya, Beatriz Gabriela |
collection | Tesis |
description | En México, en las últimas tres décadas se han venido suscitando una serie de cambios macro
meso económicos, políticos, sociales, culturales y demográficos que han impactado en los
estilos de vida de la población mexicana; a la par, en este mismo período de tiempo se han
incrementado las prevalencias de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de edad de la
población. Este estudio se enfoca en el análisis de algunos factores meso y macro ambientales
que se han ligado con las tasas de obesidad y su posible relación con los incrementos de dichas
las tasas en México el período 1984-2014.
Se analizó el gasto alimentario de los hogares mexicanos a través de la proporción del gasto
por grupo de alimentos y por productos en el período 1984-2014. Se encontró que los grupos
que mayor crecimiento tuvieron en la proporción del gasto fueron otros alimentos preparados,
bebidas no alcohólicas, alimentos consumidos fuera del hogar y cereales. Los grupos
relacionados a la alimentación que tuvieron una disminución importante fueron los aceites y
grasas, azúcares y mieles, leche y derivados, carnes, café, té y chocolate y verduras,
leguminosas, legumbres y semillas. Asimismo, se compararon las prevalencias de obesidad de
mujeres en edades de 20 a 49 años y la proporción del gasto en alimentos consumidos fuera
del hogar y de bebidas no alcohólicas, se encontró que con el aumento en el gasto de ese tipo
de alimentos la prevalencia de obesidad también creció en ese período. |
first_indexed | 2025-02-06T04:02:56Z |
format | Tesis |
id | eptesis-18317 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T04:02:56Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-183172020-08-17T17:00:28Z http://eprints.uanl.mx/18317/ Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 Garza Montoya, Beatriz Gabriela H Ciencias Sociales en General HN Historia social, Problemas sociales. En México, en las últimas tres décadas se han venido suscitando una serie de cambios macro meso económicos, políticos, sociales, culturales y demográficos que han impactado en los estilos de vida de la población mexicana; a la par, en este mismo período de tiempo se han incrementado las prevalencias de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de edad de la población. Este estudio se enfoca en el análisis de algunos factores meso y macro ambientales que se han ligado con las tasas de obesidad y su posible relación con los incrementos de dichas las tasas en México el período 1984-2014. Se analizó el gasto alimentario de los hogares mexicanos a través de la proporción del gasto por grupo de alimentos y por productos en el período 1984-2014. Se encontró que los grupos que mayor crecimiento tuvieron en la proporción del gasto fueron otros alimentos preparados, bebidas no alcohólicas, alimentos consumidos fuera del hogar y cereales. Los grupos relacionados a la alimentación que tuvieron una disminución importante fueron los aceites y grasas, azúcares y mieles, leche y derivados, carnes, café, té y chocolate y verduras, leguminosas, legumbres y semillas. Asimismo, se compararon las prevalencias de obesidad de mujeres en edades de 20 a 49 años y la proporción del gasto en alimentos consumidos fuera del hogar y de bebidas no alcohólicas, se encontró que con el aumento en el gasto de ese tipo de alimentos la prevalencia de obesidad también creció en ese período. 2019-05 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18317/1/1080289112.pdf http://eprints.uanl.mx/18317/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289112.pdf text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18317/7/2.pdf http://eprints.uanl.mx/18317/7.haspreviewThumbnailVersion/2.pdf Garza Montoya, Beatriz Gabriela (2019) Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | H Ciencias Sociales en General HN Historia social, Problemas sociales. Garza Montoya, Beatriz Gabriela Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 |
title_full | Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 |
title_fullStr | Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 |
title_full_unstemmed | Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 |
title_short | Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 |
title_sort | transformaciones macro meso economicas politicas y sociales y su relacion con la obesidad en mexico en el periodo 1984 2014 |
topic | H Ciencias Sociales en General HN Historia social, Problemas sociales. |
url | http://eprints.uanl.mx/18317/1/1080289112.pdf http://eprints.uanl.mx/18317/7/2.pdf |
work_keys_str_mv | AT garzamontoyabeatrizgabriela transformacionesmacromesoeconomicaspoliticasysocialesysurelacionconlaobesidadenmexicoenelperiodo19842014 |