Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens

"La paradoja del metano oceánico" describe el hecho de que a lo largo de la superficie del océano existen altas concentraciones de metano con respecto a la atmósfera, sin embargo, las condiciones ambientales que existen en ese ecosistema inhiben la metanogénesis tradicional, por lo que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lee Bazaldúa, Elida Estefanía
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Online Access:http://eprints.uanl.mx/18032/1/1080288680.pdf
_version_ 1824349129761882112
author Lee Bazaldúa, Elida Estefanía
author_facet Lee Bazaldúa, Elida Estefanía
author_sort Lee Bazaldúa, Elida Estefanía
collection Tesis
description "La paradoja del metano oceánico" describe el hecho de que a lo largo de la superficie del océano existen altas concentraciones de metano con respecto a la atmósfera, sin embargo, las condiciones ambientales que existen en ese ecosistema inhiben la metanogénesis tradicional, por lo que el origen de dicho metano permanece como un misterio hasta nuestros días. Estudios recientes han demostrado que la bacteria marina Roseovarius nubinhibens ISM es capaz de metabolizar el metilfosfonato como única fuente de fósforo bajo condiciones aeróbicas. Ésto debido a que el sistema de regulación del operón pho presente en esta bacteria está controlado por el regulador lysR, lo cual le brinda la característica de poder expresarse independientemente de las concentraciones ambientales de fósforo. El estudio de la expresión constitutiva de la enzima C-P liasa en R. nubinhibens ISM y la cuantificación de metano producida por el uso del metilfosfonato como única fuente de fósforo nos abre un panorama para entender de manera más exacta los comportamientos de ésta bacteria en el océano y poder plantear una resolución a la “paradoja del metano oceánico”. Conclusiones y contribuciones: La presencia del regulador lysR en el operón de la C-P liasa en R. nubinhibens ISM podría ser responsable de su capacidad de expresar la enzima en altas concentraciones de fósforo permitiéndole subsistir en un nicho ecológico tan hostil como el océano. La presencia de metano en la fase vapor del bioensayo suplementado con metilfosfonato y fosfato de potasio demuestra que la bacteria R. nubinhibens es capaz de biotransformar el metilfosfonato a metano, de manera independiente a los niveles exógenos del medio. Con esto, se puede sugerir que esta bacteria propia de la superficie del océano, podría ser responsable de la generación de metano in situ que da origen a la paradoja del metano oceánico. Entender el sistema de regulación de la enzima C-P liasa en R. nubinhibens ISM ayudará a implementar un sistema de degradación de contaminantes organofosforados como lo es glifosato en sistemas marinos.
first_indexed 2025-02-06T04:00:42Z
format Tesis
id eptesis-18032
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T04:00:42Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-180322022-05-16T20:56:21Z http://eprints.uanl.mx/18032/ Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens Lee Bazaldúa, Elida Estefanía "La paradoja del metano oceánico" describe el hecho de que a lo largo de la superficie del océano existen altas concentraciones de metano con respecto a la atmósfera, sin embargo, las condiciones ambientales que existen en ese ecosistema inhiben la metanogénesis tradicional, por lo que el origen de dicho metano permanece como un misterio hasta nuestros días. Estudios recientes han demostrado que la bacteria marina Roseovarius nubinhibens ISM es capaz de metabolizar el metilfosfonato como única fuente de fósforo bajo condiciones aeróbicas. Ésto debido a que el sistema de regulación del operón pho presente en esta bacteria está controlado por el regulador lysR, lo cual le brinda la característica de poder expresarse independientemente de las concentraciones ambientales de fósforo. El estudio de la expresión constitutiva de la enzima C-P liasa en R. nubinhibens ISM y la cuantificación de metano producida por el uso del metilfosfonato como única fuente de fósforo nos abre un panorama para entender de manera más exacta los comportamientos de ésta bacteria en el océano y poder plantear una resolución a la “paradoja del metano oceánico”. Conclusiones y contribuciones: La presencia del regulador lysR en el operón de la C-P liasa en R. nubinhibens ISM podría ser responsable de su capacidad de expresar la enzima en altas concentraciones de fósforo permitiéndole subsistir en un nicho ecológico tan hostil como el océano. La presencia de metano en la fase vapor del bioensayo suplementado con metilfosfonato y fosfato de potasio demuestra que la bacteria R. nubinhibens es capaz de biotransformar el metilfosfonato a metano, de manera independiente a los niveles exógenos del medio. Con esto, se puede sugerir que esta bacteria propia de la superficie del océano, podría ser responsable de la generación de metano in situ que da origen a la paradoja del metano oceánico. Entender el sistema de regulación de la enzima C-P liasa en R. nubinhibens ISM ayudará a implementar un sistema de degradación de contaminantes organofosforados como lo es glifosato en sistemas marinos. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/18032/1/1080288680.pdf http://eprints.uanl.mx/18032/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288680.pdf Lee Bazaldúa, Elida Estefanía (2019) Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Lee Bazaldúa, Elida Estefanía
Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens
title_full Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens
title_fullStr Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens
title_full_unstemmed Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens
title_short Vía para la resolución de la paradoja del metano oceánico: producción aeróbica constitutiva de metano por la actividad de la enzima C-P liasa desregulada de la bacteria marina Roseovarius nubinhibens
title_sort via para la resolucion de la paradoja del metano oceanico produccion aerobica constitutiva de metano por la actividad de la enzima c p liasa desregulada de la bacteria marina roseovarius nubinhibens
url http://eprints.uanl.mx/18032/1/1080288680.pdf
work_keys_str_mv AT leebazalduaelidaestefania viaparalaresoluciondelaparadojadelmetanooceanicoproduccionaerobicaconstitutivademetanoporlaactividaddelaenzimacpliasadesreguladadelabacteriamarinaroseovariusnubinhibens