Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.

El propósito fue analizar la persuasión interpersonal masiva a través del uso de Facebook, el estrés percibido sobre la norma social percibida para el consumo de alcohol, el apoyo social percibido en Facebook y el consumo de alcohol en jóvenes, a través de la derivación y comprobación de las pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17967/1/1080238107.pdf
_version_ 1824349107100057600
author Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina
author_facet Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina
author_sort Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina
collection Tesis
description El propósito fue analizar la persuasión interpersonal masiva a través del uso de Facebook, el estrés percibido sobre la norma social percibida para el consumo de alcohol, el apoyo social percibido en Facebook y el consumo de alcohol en jóvenes, a través de la derivación y comprobación de las proposiciones del Modelo de Adaptación de Roy, posteriormente se plantea una teoría de rango medio que sustente la validez de las proposiciones planteadas. El diseño de estudio fue predictivo con comprobación de modelo. El muestreo fue probabilístico, estratificado por institución educativa con asignación proporcional al tamaño de los estratos, además dentro de cada estrato se realizó un muestreo por conglomerados multietápico. El tamaño de la muestra fue de 730 jóvenes universitarios con un nivel de significancia de 0.05, para un modelo de 10 variables, una potencia del 90%, tamaño del efecto 0.06, efecto del diseño .20 y una tasa de no respuesta del 10%. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Prevalencias de Consumo de Alcohol (CDPPCA); además del Cuestionario de Uso de Facebook (Crow, 2013), la Escala de Estrés Percibido (González & Landero, 2007), la Escala de Percepción de Normas Sociales (Borsari & Carey, 2003), la Escala de Apoyo Social Percibido en Facebook (González, Landero & Díaz, 2013), la Prueba de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (De la Fuente & Kershenobich, 1992), el Listado de Pensamientos (Igartua, 1998) y un Libro de Códigos (Moreno, 2011). Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se decidió el uso de pruebas no paramétricas. Las pruebas estadísticas inferenciales que se emplearon fueron el Coeficiente de Correlación de Spearman, Modelos de Regresión Lineal Múltiple, Modelos de Regresión Logística y Modelo Lineal Multivariante
first_indexed 2025-02-06T03:58:58Z
format Tesis
id eptesis-17967
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:58:58Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-179672023-03-28T21:54:25Z http://eprints.uanl.mx/17967/ Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes. Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina RT Enfermería El propósito fue analizar la persuasión interpersonal masiva a través del uso de Facebook, el estrés percibido sobre la norma social percibida para el consumo de alcohol, el apoyo social percibido en Facebook y el consumo de alcohol en jóvenes, a través de la derivación y comprobación de las proposiciones del Modelo de Adaptación de Roy, posteriormente se plantea una teoría de rango medio que sustente la validez de las proposiciones planteadas. El diseño de estudio fue predictivo con comprobación de modelo. El muestreo fue probabilístico, estratificado por institución educativa con asignación proporcional al tamaño de los estratos, además dentro de cada estrato se realizó un muestreo por conglomerados multietápico. El tamaño de la muestra fue de 730 jóvenes universitarios con un nivel de significancia de 0.05, para un modelo de 10 variables, una potencia del 90%, tamaño del efecto 0.06, efecto del diseño .20 y una tasa de no respuesta del 10%. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Prevalencias de Consumo de Alcohol (CDPPCA); además del Cuestionario de Uso de Facebook (Crow, 2013), la Escala de Estrés Percibido (González & Landero, 2007), la Escala de Percepción de Normas Sociales (Borsari & Carey, 2003), la Escala de Apoyo Social Percibido en Facebook (González, Landero & Díaz, 2013), la Prueba de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (De la Fuente & Kershenobich, 1992), el Listado de Pensamientos (Igartua, 1998) y un Libro de Códigos (Moreno, 2011). Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se decidió el uso de pruebas no paramétricas. Las pruebas estadísticas inferenciales que se emplearon fueron el Coeficiente de Correlación de Spearman, Modelos de Regresión Lineal Múltiple, Modelos de Regresión Logística y Modelo Lineal Multivariante 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17967/1/1080238107.pdf http://eprints.uanl.mx/17967/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238107.pdf Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina (2016) Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina
Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.
title_full Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.
title_fullStr Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.
title_full_unstemmed Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.
title_short Modelo de adaptación para el no consumo de alcohol en jóvenes.
title_sort modelo de adaptacion para el no consumo de alcohol en jovenes
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/17967/1/1080238107.pdf
work_keys_str_mv AT navarroolivaednaidaliapaulina modelodeadaptacionparaelnoconsumodealcoholenjovenes