Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México
Se estudió la flora de la Sierra Madre Oriental (SMOr), una región montañosa formada de roca caliza que se ubica en el noreste de México en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Es una región geodiv...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/17959/1/1080238068.pdf |
_version_ | 1824349104692527104 |
---|---|
author | Salinas Rodríguez, María Magdalena |
author_facet | Salinas Rodríguez, María Magdalena |
author_sort | Salinas Rodríguez, María Magdalena |
collection | Tesis |
description | Se estudió la flora de la Sierra Madre Oriental (SMOr), una región montañosa formada de roca caliza
que se ubica en el noreste de México en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León,
Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Es una región
geodiversa de orografía accidentada y un amplio gradiente altitudinal, con incidencia de los vientos
alisios y efecto de sombra orográfica en su porción occidental. Los tipos de vegetación predominantes
son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes
medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más
ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108
géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34
géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). Fitogeográficamente se divide en dos zonas, una al norte del
Trópico de Cáncer donde dominan especies de origen neártico y endémico de los desiertos mexicanos y
otra al sur donde dominan especies de origen neotropical. Se registraron 843 taxa endémicos a la SMOr
cuyos hotspots más importantes se localizan en la región central de la sierra en la Subrovincia fisiográfica
de la Gran Sierra Plegada, así como en la región conocida como Sierra Gorda. Las Áreas Naturales
Protegidas (ANP) de la SMOr, cubren más del 60% de sus endemismos, por lo que en cuanto a cobertura
podría considerarse efectiva, sin embargo, podrían adherirse alrededor de 10 sitios potenciales para hacer
más efectiva esta red de ANP. Se encontraron 59 especies de plantas leñosas con algún uso en la región
de la Sierra Huasteca entre las etnias Otomíes, Nahuas y Teenek; las especies nativas tuvieron un índice
de valor cultural mucho mayor que las especies exóticas por lo que podrían ser de potencial ayuda en los
programas de restauración de los bosques tropicales y bosques mesófilos de montaña de la zona. |
first_indexed | 2025-02-06T03:58:47Z |
format | Tesis |
id | eptesis-17959 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:58:47Z |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-179592019-12-06T15:12:57Z http://eprints.uanl.mx/17959/ Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México Salinas Rodríguez, María Magdalena SD Ciencia forestal Se estudió la flora de la Sierra Madre Oriental (SMOr), una región montañosa formada de roca caliza que se ubica en el noreste de México en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Es una región geodiversa de orografía accidentada y un amplio gradiente altitudinal, con incidencia de los vientos alisios y efecto de sombra orográfica en su porción occidental. Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). Fitogeográficamente se divide en dos zonas, una al norte del Trópico de Cáncer donde dominan especies de origen neártico y endémico de los desiertos mexicanos y otra al sur donde dominan especies de origen neotropical. Se registraron 843 taxa endémicos a la SMOr cuyos hotspots más importantes se localizan en la región central de la sierra en la Subrovincia fisiográfica de la Gran Sierra Plegada, así como en la región conocida como Sierra Gorda. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la SMOr, cubren más del 60% de sus endemismos, por lo que en cuanto a cobertura podría considerarse efectiva, sin embargo, podrían adherirse alrededor de 10 sitios potenciales para hacer más efectiva esta red de ANP. Se encontraron 59 especies de plantas leñosas con algún uso en la región de la Sierra Huasteca entre las etnias Otomíes, Nahuas y Teenek; las especies nativas tuvieron un índice de valor cultural mucho mayor que las especies exóticas por lo que podrían ser de potencial ayuda en los programas de restauración de los bosques tropicales y bosques mesófilos de montaña de la zona. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17959/1/1080238068.pdf http://eprints.uanl.mx/17959/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238068.pdf Salinas Rodríguez, María Magdalena (2015) Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | SD Ciencia forestal Salinas Rodríguez, María Magdalena Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México |
title_full | Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México |
title_fullStr | Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México |
title_full_unstemmed | Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México |
title_short | Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México |
title_sort | conocimiento manejo y conservacion de la diversidad floristica de la sierra madre oriental mexico |
topic | SD Ciencia forestal |
url | http://eprints.uanl.mx/17959/1/1080238068.pdf |
work_keys_str_mv | AT salinasrodriguezmariamagdalena conocimientomanejoyconservaciondeladiversidadfloristicadelasierramadreorientalmexico |