Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales

Propósito y Método del Estudio: La pérdida de dientes altera las funciones de sistema estomatognático, como la masticación, la fonética y la estética. La pérdida ósea es un proceso continuo después de la pérdida de dientes lo que conduce a una reducción en la altura del hueso alveolar y es crítica p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17798/1/1080291906.pdf
_version_ 1824349043520700416
author Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline
author_facet Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline
author_sort Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: La pérdida de dientes altera las funciones de sistema estomatognático, como la masticación, la fonética y la estética. La pérdida ósea es un proceso continuo después de la pérdida de dientes lo que conduce a una reducción en la altura del hueso alveolar y es crítica para la colocación de implantes dentales. El objetivo de este trabajo fue determinar las características morfológicas del hueso alveolar residual en nuestra población, las cuales se desconocen, con el propósito de evitar al máximo el fracaso en la colocación de implantes dentales. Se determinaron la altura, la anchura, el tipo de reborde y la densidad del hueso alveolar residual disponible para la colocación de implantes dentales, además se realizó una relación entre edad, género, y órgano dentario ausente. Se utilizaron 385 tomografías computarizadas de las regiones de cabeza, cuello y senos paranasales. Conclusiones y perspectivas: El total de las características morfológicas del hueso alveolar residual indican que en el 33.4% de la población examinada son adecuadas para el tratamiento con implantes dentales, de los cuales el 25.5% corresponden al género femenino y el 74.5% al género masculino, ambos en el rango de 31 a 50 años. Se propone analizar la población considerando antecedentes y hábitos para asociar posibles factores de riesgo relacionados con el edentulismo y la reabsorción ósea, así como también conocer la causa de la pérdida de los órganos dentarios.
first_indexed 2025-02-06T03:54:45Z
format Tesis
id eptesis-17798
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:54:45Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-177982019-12-12T22:04:35Z http://eprints.uanl.mx/17798/ Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline RK Odontología Propósito y Método del Estudio: La pérdida de dientes altera las funciones de sistema estomatognático, como la masticación, la fonética y la estética. La pérdida ósea es un proceso continuo después de la pérdida de dientes lo que conduce a una reducción en la altura del hueso alveolar y es crítica para la colocación de implantes dentales. El objetivo de este trabajo fue determinar las características morfológicas del hueso alveolar residual en nuestra población, las cuales se desconocen, con el propósito de evitar al máximo el fracaso en la colocación de implantes dentales. Se determinaron la altura, la anchura, el tipo de reborde y la densidad del hueso alveolar residual disponible para la colocación de implantes dentales, además se realizó una relación entre edad, género, y órgano dentario ausente. Se utilizaron 385 tomografías computarizadas de las regiones de cabeza, cuello y senos paranasales. Conclusiones y perspectivas: El total de las características morfológicas del hueso alveolar residual indican que en el 33.4% de la población examinada son adecuadas para el tratamiento con implantes dentales, de los cuales el 25.5% corresponden al género femenino y el 74.5% al género masculino, ambos en el rango de 31 a 50 años. Se propone analizar la población considerando antecedentes y hábitos para asociar posibles factores de riesgo relacionados con el edentulismo y la reabsorción ósea, así como también conocer la causa de la pérdida de los órganos dentarios. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17798/1/1080291906.pdf http://eprints.uanl.mx/17798/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291906.pdf Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline (2018) Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Sánchez Uresti, Rocío Jaqueline
Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales
title_full Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales
title_fullStr Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales
title_full_unstemmed Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales
title_short Características morfológicas del hueso alveolar para la colocación de implantes dentales
title_sort caracteristicas morfologicas del hueso alveolar para la colocacion de implantes dentales
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/17798/1/1080291906.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezurestirociojaqueline caracteristicasmorfologicasdelhuesoalveolarparalacolocaciondeimplantesdentales