Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino

INTRODUCCIÓN: Las LNP representan un problema de salud que afecta la situación socioeconómica y la calidad de vida del paciente. El autoinjerto, estándar de oro en la reparación de LNP con brecha, presenta limitaciones tales como: morbilidad, incompatibilidad del sitio donante, suministro limitado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pedroza Montoya, Florencia Estefana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17794/1/1080291904.pdf
_version_ 1824349041975099392
author Pedroza Montoya, Florencia Estefana
author_facet Pedroza Montoya, Florencia Estefana
author_sort Pedroza Montoya, Florencia Estefana
collection Tesis
description INTRODUCCIÓN: Las LNP representan un problema de salud que afecta la situación socioeconómica y la calidad de vida del paciente. El autoinjerto, estándar de oro en la reparación de LNP con brecha, presenta limitaciones tales como: morbilidad, incompatibilidad del sitio donante, suministro limitado y posible formación de neuromas. Estas deficiencias han conducido a la búsqueda de estrategias alternativas. OBJETIVO: Evaluar la capacidad regenerativa y funcional de un xenoinjerto de origen humano, recelularizado in vitro con CtS alogénicas, en una LNP de un modelo ovino; en comparación con un autoinjerto. METODOLOGIA: Se preparó un AA a partir de nervio cadavérico humano que conservó los componentes de la MEC. A continuación, el AA se recelularizó in vitro con CMM-TA diferenciadas a CtS y se injertó en el modelo animal. Finalmente, se comparó la recuperación funcional y el grado de regeneración nerviosa del xenoinjerto recelularizado (XR) vs autoinjerto (A). RESULTADOS: Se demostró la descelularización del nervio cadavérico mediante la eliminación del componente nuclear, los restos celulares y la mielina; así como del análisis de la integridad axonal; además, se evidenció la conservación de componentes de la MEC como la LE y las fibras de colágeno. Se consiguió un porcentaje de diferenciación de CMM-TA a CtS de más del 60%, evidenciado mediante el marcador S-100. Se llevó a cabo el procedimiento quirúrgico para reparar un modelo de lesión en nervio ciático mediante A (n=6) y XR (n=6). Al cabo de 6 meses del injerto, los grupos A y XR no presentaron diferencias significativas respecto a la evaluación visual. En cuanto al músculo proximal no se observaron diferencias significativas en la relación de peso húmedo o parámetros neurofisiológicos (latencia, amplitud y VC), mientras que en el músculo distal se registraron diferencias significativas respecto a la relación de peso húmedo y en la magnitud de latencia. Sin embargo, en la evaluación morfológica no se observaron diferencias significativas entre los componentes celulares analizados en ambos grupos experimentales; aunado a esto, la arquitectura nerviosa fue consistente entre ambos grupos. CONCLUSIONES: 1) Se logró la preparación de un andamio acelular, a partir de nervio cadavérico humano, que conserva los componentes de la MEC. 2) Las CMM-TA diferenciadas in vitro a CtS fueron capaces de recelularizar el xenoinjerto y de reproducir el microambiente regenerativo del nervio. 3) In vivo, se observó que el efecto regenerativo y funcional del A y XR fue similar; sin embargo, se requieren más experimentos, con una n mayor de animales para evaluar la posible regeneración completa.
first_indexed 2025-02-06T03:54:38Z
format Tesis
id eptesis-17794
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:54:38Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-177942019-11-07T18:44:25Z http://eprints.uanl.mx/17794/ Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino Pedroza Montoya, Florencia Estefana INTRODUCCIÓN: Las LNP representan un problema de salud que afecta la situación socioeconómica y la calidad de vida del paciente. El autoinjerto, estándar de oro en la reparación de LNP con brecha, presenta limitaciones tales como: morbilidad, incompatibilidad del sitio donante, suministro limitado y posible formación de neuromas. Estas deficiencias han conducido a la búsqueda de estrategias alternativas. OBJETIVO: Evaluar la capacidad regenerativa y funcional de un xenoinjerto de origen humano, recelularizado in vitro con CtS alogénicas, en una LNP de un modelo ovino; en comparación con un autoinjerto. METODOLOGIA: Se preparó un AA a partir de nervio cadavérico humano que conservó los componentes de la MEC. A continuación, el AA se recelularizó in vitro con CMM-TA diferenciadas a CtS y se injertó en el modelo animal. Finalmente, se comparó la recuperación funcional y el grado de regeneración nerviosa del xenoinjerto recelularizado (XR) vs autoinjerto (A). RESULTADOS: Se demostró la descelularización del nervio cadavérico mediante la eliminación del componente nuclear, los restos celulares y la mielina; así como del análisis de la integridad axonal; además, se evidenció la conservación de componentes de la MEC como la LE y las fibras de colágeno. Se consiguió un porcentaje de diferenciación de CMM-TA a CtS de más del 60%, evidenciado mediante el marcador S-100. Se llevó a cabo el procedimiento quirúrgico para reparar un modelo de lesión en nervio ciático mediante A (n=6) y XR (n=6). Al cabo de 6 meses del injerto, los grupos A y XR no presentaron diferencias significativas respecto a la evaluación visual. En cuanto al músculo proximal no se observaron diferencias significativas en la relación de peso húmedo o parámetros neurofisiológicos (latencia, amplitud y VC), mientras que en el músculo distal se registraron diferencias significativas respecto a la relación de peso húmedo y en la magnitud de latencia. Sin embargo, en la evaluación morfológica no se observaron diferencias significativas entre los componentes celulares analizados en ambos grupos experimentales; aunado a esto, la arquitectura nerviosa fue consistente entre ambos grupos. CONCLUSIONES: 1) Se logró la preparación de un andamio acelular, a partir de nervio cadavérico humano, que conserva los componentes de la MEC. 2) Las CMM-TA diferenciadas in vitro a CtS fueron capaces de recelularizar el xenoinjerto y de reproducir el microambiente regenerativo del nervio. 3) In vivo, se observó que el efecto regenerativo y funcional del A y XR fue similar; sin embargo, se requieren más experimentos, con una n mayor de animales para evaluar la posible regeneración completa. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17794/1/1080291904.pdf http://eprints.uanl.mx/17794/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291904.pdf Pedroza Montoya, Florencia Estefana (2017) Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Pedroza Montoya, Florencia Estefana
Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
title_full Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
title_fullStr Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
title_full_unstemmed Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
title_short Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino
title_sort reparacion de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos recelularizados con celulas de schwann en un modelo ovino
url http://eprints.uanl.mx/17794/1/1080291904.pdf
work_keys_str_mv AT pedrozamontoyaflorenciaestefana reparaciondelesionesnerviosasporxenoinjertosacelulareshumanosrecelularizadosconcelulasdeschwannenunmodeloovino