Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México
Se realizó un estudio etnobotánico en el municipio de Bustamante, Nuevo León con el objetivo de conocer las especies de plantas que son utilizadas por los pobladores de la región, así como los usos que hacen de las mismas. Se realizaron visitas al municipio y se entrevistó a un total de 52 personas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17783/1/1080238936.pdf |
_version_ | 1824349038061813760 |
---|---|
author | Ríos Reyes, Álvaro |
author_facet | Ríos Reyes, Álvaro |
author_sort | Ríos Reyes, Álvaro |
collection | Tesis |
description | Se realizó un estudio etnobotánico en el municipio de Bustamante, Nuevo León con el objetivo de conocer las especies de plantas que son utilizadas por los pobladores de la región, así como los usos que hacen de las mismas. Se realizaron visitas al municipio y se entrevistó a un total de 52 personas sobre las plantas conocidas y formas de uso. Se fotografío el material botánico y se identificaron taxonómicamente. Con la información recabada se hizo una base de datos en Microsoft Excel y se analizaron pruebas estadísticas de abundancia, diversidad, además de índice de similitud de especie por usos. Se clasificaron a las especies por uso de acuerdo al criterio de Alanís (2005). Se registraron un total de 95 especies incluidas en 84 géneros y 44 familias y 16 usos diferentes. Los géneros mejor representados fueron Agave y Acacia, y la familia Fabaceae. La especie con mayor presencia fue Prosopis glandulosa en primer término y en segundo lugar Ebanopsis ébano. En cuanto a la manera en que se utilizan las plantas, se encontró que los más importantes fueron el medicinal, como alimento y el ornamental. El tallo, tronco y ramas son las partes de las plantas más utilizadas por los pobladores. El tipo de vegetación del Matorral submontano alberga el mayor número de especies de uso etnobotánico en la región. Se determinó que las personas de Bustamante tienen un amplio conocimiento sobre el uso de las plantas y establecen sus propios procesos en la transferencia de éste conocimiento a lo largo del tiempo |
first_indexed | 2025-02-06T03:54:19Z |
format | Tesis |
id | eptesis-17783 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:54:19Z |
publishDate | 2016 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-177832020-06-05T13:54:10Z http://eprints.uanl.mx/17783/ Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México Ríos Reyes, Álvaro Biología y Química Se realizó un estudio etnobotánico en el municipio de Bustamante, Nuevo León con el objetivo de conocer las especies de plantas que son utilizadas por los pobladores de la región, así como los usos que hacen de las mismas. Se realizaron visitas al municipio y se entrevistó a un total de 52 personas sobre las plantas conocidas y formas de uso. Se fotografío el material botánico y se identificaron taxonómicamente. Con la información recabada se hizo una base de datos en Microsoft Excel y se analizaron pruebas estadísticas de abundancia, diversidad, además de índice de similitud de especie por usos. Se clasificaron a las especies por uso de acuerdo al criterio de Alanís (2005). Se registraron un total de 95 especies incluidas en 84 géneros y 44 familias y 16 usos diferentes. Los géneros mejor representados fueron Agave y Acacia, y la familia Fabaceae. La especie con mayor presencia fue Prosopis glandulosa en primer término y en segundo lugar Ebanopsis ébano. En cuanto a la manera en que se utilizan las plantas, se encontró que los más importantes fueron el medicinal, como alimento y el ornamental. El tallo, tronco y ramas son las partes de las plantas más utilizadas por los pobladores. El tipo de vegetación del Matorral submontano alberga el mayor número de especies de uso etnobotánico en la región. Se determinó que las personas de Bustamante tienen un amplio conocimiento sobre el uso de las plantas y establecen sus propios procesos en la transferencia de éste conocimiento a lo largo del tiempo 2016-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17783/1/1080238936.pdf http://eprints.uanl.mx/17783/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238936.pdf Ríos Reyes, Álvaro (2016) Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Biología y Química Ríos Reyes, Álvaro Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México |
title_full | Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México |
title_fullStr | Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México |
title_full_unstemmed | Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México |
title_short | Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León, México |
title_sort | etnobotanica de los recursos vegetales sus formas de uso y manejo en bustamante nuevo leon mexico |
topic | Biología y Química |
url | http://eprints.uanl.mx/17783/1/1080238936.pdf |
work_keys_str_mv | AT riosreyesalvaro etnobotanicadelosrecursosvegetalessusformasdeusoymanejoenbustamantenuevoleonmexico |