Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey

Objetivo: Se determinó la prevalencia de tratamientos ortodónticos en individuos de 7 años de edad en adelante que habitaran en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), Nuevo León. Métodos: En este estudio prospectivo y estratificado se encuestaron 384 habitantes de los 9 municipios del AMM recauda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú Moreira, Alma Cecilia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17757/1/1080246428.pdf
_version_ 1824349027698737152
author Cantú Moreira, Alma Cecilia
author_facet Cantú Moreira, Alma Cecilia
author_sort Cantú Moreira, Alma Cecilia
collection Tesis
description Objetivo: Se determinó la prevalencia de tratamientos ortodónticos en individuos de 7 años de edad en adelante que habitaran en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), Nuevo León. Métodos: En este estudio prospectivo y estratificado se encuestaron 384 habitantes de los 9 municipios del AMM recaudando los datos por medio de encuestas personales y con el apoyo de una herramienta de encuestas en línea llamada SurveyMonkey® para evaluar la influencia de la edad, género, nivel socioeconómico, entre otras variables sobre el tratamiento ortodóntico. Resultados: El 44.8% de la muestra poblacional se realiza o se ha realizado un tratamiento de ortodoncia. El género femenino se atiende en un 58.6% contra el 25% del género masculino. El grupo de edad que mayoritariamente se atiende es de los 15 a 29 años de edad. Los municipios con la mayor prevalencia de tratamientos ortodónticos son Monterrey y Guadalupe. La clase media y media baja son los niveles socioeconómicos que más se atendieron. El nivel de estudios que mayoritariamente recibe atención ortodóntica son aquellos que poseen una licenciatura. El principal motivo de consulta es la apariencia y el motivo por el que deciden no atenderse es que dicen no necesitar el tratamiento. La consulta privada es el tipo de atención ortodóntica que mayor demanda presenta. Los brackets metálicos son el tipo de tratamiento ortodóntico de elección. En cuanto al tiempo de tratamiento, aquellos individuos que han finalizado su tratamiento presentan mayores porcentajes que aquellos que se encuentran en una fase de atención activa. Conclusiones: La ortodoncia es una alternativa de tratamiento cuya demanda ha ido en aumento, concluyendo que las mujeres con una licenciatura y de un nivel socioeconómico medio reciben este tratamiento con mayor frecuencia, con el objetivo de mejorar su apariencia personal.
first_indexed 2025-02-06T03:53:32Z
format Tesis
id eptesis-17757
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:53:32Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-177572019-12-19T20:59:40Z http://eprints.uanl.mx/17757/ Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey Cantú Moreira, Alma Cecilia Objetivo: Se determinó la prevalencia de tratamientos ortodónticos en individuos de 7 años de edad en adelante que habitaran en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), Nuevo León. Métodos: En este estudio prospectivo y estratificado se encuestaron 384 habitantes de los 9 municipios del AMM recaudando los datos por medio de encuestas personales y con el apoyo de una herramienta de encuestas en línea llamada SurveyMonkey® para evaluar la influencia de la edad, género, nivel socioeconómico, entre otras variables sobre el tratamiento ortodóntico. Resultados: El 44.8% de la muestra poblacional se realiza o se ha realizado un tratamiento de ortodoncia. El género femenino se atiende en un 58.6% contra el 25% del género masculino. El grupo de edad que mayoritariamente se atiende es de los 15 a 29 años de edad. Los municipios con la mayor prevalencia de tratamientos ortodónticos son Monterrey y Guadalupe. La clase media y media baja son los niveles socioeconómicos que más se atendieron. El nivel de estudios que mayoritariamente recibe atención ortodóntica son aquellos que poseen una licenciatura. El principal motivo de consulta es la apariencia y el motivo por el que deciden no atenderse es que dicen no necesitar el tratamiento. La consulta privada es el tipo de atención ortodóntica que mayor demanda presenta. Los brackets metálicos son el tipo de tratamiento ortodóntico de elección. En cuanto al tiempo de tratamiento, aquellos individuos que han finalizado su tratamiento presentan mayores porcentajes que aquellos que se encuentran en una fase de atención activa. Conclusiones: La ortodoncia es una alternativa de tratamiento cuya demanda ha ido en aumento, concluyendo que las mujeres con una licenciatura y de un nivel socioeconómico medio reciben este tratamiento con mayor frecuencia, con el objetivo de mejorar su apariencia personal. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17757/1/1080246428.pdf http://eprints.uanl.mx/17757/1.haspreviewThumbnailVersion/1080246428.pdf Cantú Moreira, Alma Cecilia (2016) Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Cantú Moreira, Alma Cecilia
Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey
title_full Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey
title_fullStr Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey
title_full_unstemmed Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey
title_short Prevalencia de tratamientos ortodónticos en el área metropolitana de Monterrey
title_sort prevalencia de tratamientos ortodonticos en el area metropolitana de monterrey
url http://eprints.uanl.mx/17757/1/1080246428.pdf
work_keys_str_mv AT cantumoreiraalmacecilia prevalenciadetratamientosortodonticosenelareametropolitanademonterrey