Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata

La fototerapia puede ser una opción terapéutica para pacientes con alopecia areata (AA) resistente a tratamientos de primera elección, sin embargo, los resultados terapéuticos reportados en la literatura con esta modalidad terapéutica son variables. Después de una búsqueda minuciosa en la literatura...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herz Ruelas, Maira Elizabeth
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17705/1/1080262203.pdf
_version_ 1824349009035132928
author Herz Ruelas, Maira Elizabeth
author_facet Herz Ruelas, Maira Elizabeth
author_sort Herz Ruelas, Maira Elizabeth
collection Tesis
description La fototerapia puede ser una opción terapéutica para pacientes con alopecia areata (AA) resistente a tratamientos de primera elección, sin embargo, los resultados terapéuticos reportados en la literatura con esta modalidad terapéutica son variables. Después de una búsqueda minuciosa en la literatura (PUBMED, MedlinePlus, RIMA, EMBASE, COCHRANE), no pudimos encontrar estudios acerca del uso de la fototerapia UVA-1 para el manejo de la AA. Se diseñó un protocolo para evaluar los resultados terapéuticos en un esquema de dosimetría progresiva, y así intentar determinar la dosis inicial y los incrementos en los dos periodos subsecuentes. Se reclutaron pacientes con AA resistente a tratamientos de primera línea, y/o que hubieran sufrido una recaída de un episodio previamente resuelto. En la primera etapa se administró un total de 25 sesiones de 30 J/cm2 de UVA-1. Cuando no se logró un crecimiento de cabello >75%, la dosis se escaló de 30 J/cm2 a 60 J/cm2 durante un total de 25 sesiones adicionales. Si al terminar esta etapa, la repoblación del cabello era una repoblación total del cabello en las áreas afectadas antes de completar las 75 sesiones totales de las tres etapas. En estos últimos se realizó una visita final donde se tomaron biopsias y se evaluaron los pacientes mediante la herramienta clinimétrica de severidad de la AA (SALT). Las evaluaciones clínicas e histopatológicas fueron realizadas de manera cegada. Los efectos adversos fueron registrados en cada una de las visitas. Se reclutaron 9 hombres y 13 mujeres; 16 inicialmente clasificados como S1, uno como S3, y cinco como S4. La edad media de los pacientes fue de 32 años, con una evolución promedio de 10 meses. Nueve pacientes alcanzaron un S0, ocho S1 y cinco S4 (P= 0.005). La mejoría más notoria en el SALT se observó a una dosis de 60 J/cm2 (P= 0.02). Las biopsias finales demostraron ausencia de inflamación en 5 pacientes y una persistencia leve en 17. Se logró un incremento del 43.75% de los cabellos en fase de anágeno (P≤ 0.001). Los cabellos en telógeno se redujeron en un 16.3% (P= 0.06) y los cabellos en catágeno se redujeron en un 22.7% (P= 0.005). La correlación de Pearson fue de −0.82 y se obtuvo una P < 0.001 al correlacionar los cabellos en anágeno con la evaluación SALT final. La mejoría se mantuvo 6 meses postratamiento. Se observó xerosis leve reversible en todos los pacientes, y seis (28.6%) desarrollaron hiperpigmentación leve transitoria. Este estudio provee una base para evaluar la dosimetría óptima de la fototerapia UVA-1 en el tratamiento de la AA, para poder determinar, en un futuro, su valor terapéutico.
first_indexed 2025-02-06T03:52:10Z
format Tesis
id eptesis-17705
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:52:10Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-177052019-12-17T20:21:10Z http://eprints.uanl.mx/17705/ Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata Herz Ruelas, Maira Elizabeth La fototerapia puede ser una opción terapéutica para pacientes con alopecia areata (AA) resistente a tratamientos de primera elección, sin embargo, los resultados terapéuticos reportados en la literatura con esta modalidad terapéutica son variables. Después de una búsqueda minuciosa en la literatura (PUBMED, MedlinePlus, RIMA, EMBASE, COCHRANE), no pudimos encontrar estudios acerca del uso de la fototerapia UVA-1 para el manejo de la AA. Se diseñó un protocolo para evaluar los resultados terapéuticos en un esquema de dosimetría progresiva, y así intentar determinar la dosis inicial y los incrementos en los dos periodos subsecuentes. Se reclutaron pacientes con AA resistente a tratamientos de primera línea, y/o que hubieran sufrido una recaída de un episodio previamente resuelto. En la primera etapa se administró un total de 25 sesiones de 30 J/cm2 de UVA-1. Cuando no se logró un crecimiento de cabello >75%, la dosis se escaló de 30 J/cm2 a 60 J/cm2 durante un total de 25 sesiones adicionales. Si al terminar esta etapa, la repoblación del cabello era una repoblación total del cabello en las áreas afectadas antes de completar las 75 sesiones totales de las tres etapas. En estos últimos se realizó una visita final donde se tomaron biopsias y se evaluaron los pacientes mediante la herramienta clinimétrica de severidad de la AA (SALT). Las evaluaciones clínicas e histopatológicas fueron realizadas de manera cegada. Los efectos adversos fueron registrados en cada una de las visitas. Se reclutaron 9 hombres y 13 mujeres; 16 inicialmente clasificados como S1, uno como S3, y cinco como S4. La edad media de los pacientes fue de 32 años, con una evolución promedio de 10 meses. Nueve pacientes alcanzaron un S0, ocho S1 y cinco S4 (P= 0.005). La mejoría más notoria en el SALT se observó a una dosis de 60 J/cm2 (P= 0.02). Las biopsias finales demostraron ausencia de inflamación en 5 pacientes y una persistencia leve en 17. Se logró un incremento del 43.75% de los cabellos en fase de anágeno (P≤ 0.001). Los cabellos en telógeno se redujeron en un 16.3% (P= 0.06) y los cabellos en catágeno se redujeron en un 22.7% (P= 0.005). La correlación de Pearson fue de −0.82 y se obtuvo una P < 0.001 al correlacionar los cabellos en anágeno con la evaluación SALT final. La mejoría se mantuvo 6 meses postratamiento. Se observó xerosis leve reversible en todos los pacientes, y seis (28.6%) desarrollaron hiperpigmentación leve transitoria. Este estudio provee una base para evaluar la dosimetría óptima de la fototerapia UVA-1 en el tratamiento de la AA, para poder determinar, en un futuro, su valor terapéutico. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17705/1/1080262203.pdf http://eprints.uanl.mx/17705/1.haspreviewThumbnailVersion/1080262203.pdf Herz Ruelas, Maira Elizabeth (2017) Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Herz Ruelas, Maira Elizabeth
Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata
title_full Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata
title_fullStr Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata
title_full_unstemmed Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata
title_short Evaluación de escalamiento de dosis con fototerapia UVA-1 para obtener el esquema terapéutico óptimo en alopecia areata
title_sort evaluacion de escalamiento de dosis con fototerapia uva 1 para obtener el esquema terapeutico optimo en alopecia areata
url http://eprints.uanl.mx/17705/1/1080262203.pdf
work_keys_str_mv AT herzruelasmairaelizabeth evaluaciondeescalamientodedosisconfototerapiauva1paraobtenerelesquematerapeuticooptimoenalopeciaareata