Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes

Objetivo y Método de Estudio: Establecer la influencia que tiene la conciencia al riesgo del VIH/sida (percepción fisiológica del riesgo, percepción de preocupación por el riesgo, comprensión del riesgo manifestada como miedo, comprensión del riesgo manifestada como inhibición y proyección a la evas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Apodaca Armenta, Rosario Eduardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17703/1/1080245134.pdf
_version_ 1824349008050520064
author Apodaca Armenta, Rosario Eduardo
author_facet Apodaca Armenta, Rosario Eduardo
author_sort Apodaca Armenta, Rosario Eduardo
collection Tesis
description Objetivo y Método de Estudio: Establecer la influencia que tiene la conciencia al riesgo del VIH/sida (percepción fisiológica del riesgo, percepción de preocupación por el riesgo, comprensión del riesgo manifestada como miedo, comprensión del riesgo manifestada como inhibición y proyección a la evasión del riesgo) en la conducta sexual segura (uso del condón y el sexo seguro). La población fueron jóvenes de 18 a 24 años de una universidad pública en el área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. El tamaño de la muestra fue calculado con el paquete NQuery advisor, para una prueba de regresión lineal múltiple considerando cinco variables independientes (las cinco sub escalas de conciencia al riesgo del VIH/sida), un error de .05, una potencia de 90% y un coeficiente de correlación de .05. El tamaño de la muestra fue de 307 jóvenes, los cuáles fueron seleccionados de 15 grupos utilizando un muestreo por conglomerados proporcional al número de grupos por carrera. Se utilizaron dos instrumentos con confiabilidad aceptable. El análisis se basó en estadística descriptiva, la prueba de Kolmogorov Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficiente de correlación de Spearman, prueba U de Mann Whitney y modelos de Regresión Lineal Múltiple. Conclusiones y Contribuciones: Los participantes fueron en su mayoría hombres (71%), el 59.6% estudia y la media de edad fue de 19.49 años (DE = 1.71). Los jóvenes presentan un nivel de conciencia al riesgo del VIH/sida bajo (M = 35.14, DE = 22.83). En la conducta sexual segura presentaron puntajes altos (M = 73.45, DE = 13.04). Los hombre presentaron rangos promedios significativamente mayores que las mujeres para la variable comprensión del riesgo manifestado como inhibición (U= 7694.50, p =.004). Se encontró que a menor percepción fisiológica del riesgo mayor es el uso del condón (rs = -.112; p < .01) y la proyección a la evasión del riesgo (B = .25, p < .001) y ) y la proyección a la evasión del riesgo (B = .29, p < .01) explicaron el 4.2% de la varianza (F [3, 306] = 5.44, p<.001). Los modelos de regresión para el uso del condón no resultaron significativos. Estos resultados son relevantes para enfermería para desarrollar estrategias para aumentar la conciencia al riesgo del VIH/sida en lo jóvenes. Se recomienda continuar estudiando esta variable y desarrollar un instrumento más específico para medirla
first_indexed 2025-02-06T03:52:06Z
format Tesis
id eptesis-17703
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:52:06Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-177032023-03-29T15:37:49Z http://eprints.uanl.mx/17703/ Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes Apodaca Armenta, Rosario Eduardo HV Patología social, Criminología RT Enfermería Objetivo y Método de Estudio: Establecer la influencia que tiene la conciencia al riesgo del VIH/sida (percepción fisiológica del riesgo, percepción de preocupación por el riesgo, comprensión del riesgo manifestada como miedo, comprensión del riesgo manifestada como inhibición y proyección a la evasión del riesgo) en la conducta sexual segura (uso del condón y el sexo seguro). La población fueron jóvenes de 18 a 24 años de una universidad pública en el área Metropolitana de Monterrey Nuevo León. El tamaño de la muestra fue calculado con el paquete NQuery advisor, para una prueba de regresión lineal múltiple considerando cinco variables independientes (las cinco sub escalas de conciencia al riesgo del VIH/sida), un error de .05, una potencia de 90% y un coeficiente de correlación de .05. El tamaño de la muestra fue de 307 jóvenes, los cuáles fueron seleccionados de 15 grupos utilizando un muestreo por conglomerados proporcional al número de grupos por carrera. Se utilizaron dos instrumentos con confiabilidad aceptable. El análisis se basó en estadística descriptiva, la prueba de Kolmogorov Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficiente de correlación de Spearman, prueba U de Mann Whitney y modelos de Regresión Lineal Múltiple. Conclusiones y Contribuciones: Los participantes fueron en su mayoría hombres (71%), el 59.6% estudia y la media de edad fue de 19.49 años (DE = 1.71). Los jóvenes presentan un nivel de conciencia al riesgo del VIH/sida bajo (M = 35.14, DE = 22.83). En la conducta sexual segura presentaron puntajes altos (M = 73.45, DE = 13.04). Los hombre presentaron rangos promedios significativamente mayores que las mujeres para la variable comprensión del riesgo manifestado como inhibición (U= 7694.50, p =.004). Se encontró que a menor percepción fisiológica del riesgo mayor es el uso del condón (rs = -.112; p < .01) y la proyección a la evasión del riesgo (B = .25, p < .001) y ) y la proyección a la evasión del riesgo (B = .29, p < .01) explicaron el 4.2% de la varianza (F [3, 306] = 5.44, p<.001). Los modelos de regresión para el uso del condón no resultaron significativos. Estos resultados son relevantes para enfermería para desarrollar estrategias para aumentar la conciencia al riesgo del VIH/sida en lo jóvenes. Se recomienda continuar estudiando esta variable y desarrollar un instrumento más específico para medirla 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17703/1/1080245134.pdf http://eprints.uanl.mx/17703/1.haspreviewThumbnailVersion/1080245134.pdf Apodaca Armenta, Rosario Eduardo (2018) Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HV Patología social, Criminología
RT Enfermería
Apodaca Armenta, Rosario Eduardo
Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes
title_full Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes
title_fullStr Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes
title_full_unstemmed Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes
title_short Conciencia al riesgo del VIH/SIDA y conducta sexual segura en jóvenes
title_sort conciencia al riesgo del vih sida y conducta sexual segura en jovenes
topic HV Patología social, Criminología
RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/17703/1/1080245134.pdf
work_keys_str_mv AT apodacaarmentarosarioeduardo concienciaalriesgodelvihsidayconductasexualseguraenjovenes