Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales

La eutrofización es una problemática ambiental a escala mundial ocasionada por la contaminación por nutrientes (N y P) que promueve la consecuente degradación de la calidad del agua y función de los sistemas acuáticos. Una de las principales fuentes responsable de la eutrofización son los efluentes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beltrán Rocha, Julio César
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17658/1/1080261379.pdf
_version_ 1824348980579926016
author Beltrán Rocha, Julio César
author_facet Beltrán Rocha, Julio César
author_sort Beltrán Rocha, Julio César
collection Tesis
description La eutrofización es una problemática ambiental a escala mundial ocasionada por la contaminación por nutrientes (N y P) que promueve la consecuente degradación de la calidad del agua y función de los sistemas acuáticos. Una de las principales fuentes responsable de la eutrofización son los efluentes secundarios municipales que contienen remanentes de NO2 − , NO3 − , NH4 + y PO4 3−. Entre los tratamientos para la depuración de nutrientes en efluentes secundarios, se ha investigado y destacado el uso de microalgas, debido a la alta eficiencia en la eliminación de N y P a la par de no generar contaminación secundaria y producir biomasa potencialmente útil. Cabe destacar que, la biomasa de microalgas ha indicado un gran potencial para la obtención y comercialización de alimentos, biofertilizantes y productos de alto valor (e.g. antioxidantes, bio-activos, etc.). Sin embargo, previo a la explotación comercial de las microalgas se debe superar el alto costo de la recuperación de biomasa el cual contribuye con un 20 a 30% o más del costo total de producción. No obstante, previo a la aplicación del cultivo de microalgas para la producción de biomasa de fácil cosecha y pulimento de los efluentes secundarios, la evidencia experimental es esencial para: 1) realizar una adecuada selección de microalgas nativas en base a su capacidad de: adaptación, floculación, producción de biomasa y eliminación de nutrientes y 2) conocer y controlar parámetros críticos como: el pH, la disponibilidad de carbono y composición del medio. Por estas razones, el presente estudio se realizó en tres etapas: 1) selección de consorcios de microalgas nativas en base a la capacidad de floculación y producción de biomasa bajo condiciones que contribuyen a la formación de agregados celulares de fácil cosecha (i.e. auto-floculación), 2) selección de un consorcio de microalgas durante su acondicionamiento, semi-purificación y resiembra en efluentes secundarios y 3) evaluación de la capacidad de floculación, producción de biomasa, composición fisicoquímica de la biomasa resultante y pulimento de efluentes secundarios a intemperie durante el cultivo, acondicionamiento, semi-purificación y resiembra de un consorcio de microalgas
first_indexed 2025-02-06T03:51:00Z
format Tesis
id eptesis-17658
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:51:00Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-176582019-11-06T21:16:04Z http://eprints.uanl.mx/17658/ Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales Beltrán Rocha, Julio César Biología y Química La eutrofización es una problemática ambiental a escala mundial ocasionada por la contaminación por nutrientes (N y P) que promueve la consecuente degradación de la calidad del agua y función de los sistemas acuáticos. Una de las principales fuentes responsable de la eutrofización son los efluentes secundarios municipales que contienen remanentes de NO2 − , NO3 − , NH4 + y PO4 3−. Entre los tratamientos para la depuración de nutrientes en efluentes secundarios, se ha investigado y destacado el uso de microalgas, debido a la alta eficiencia en la eliminación de N y P a la par de no generar contaminación secundaria y producir biomasa potencialmente útil. Cabe destacar que, la biomasa de microalgas ha indicado un gran potencial para la obtención y comercialización de alimentos, biofertilizantes y productos de alto valor (e.g. antioxidantes, bio-activos, etc.). Sin embargo, previo a la explotación comercial de las microalgas se debe superar el alto costo de la recuperación de biomasa el cual contribuye con un 20 a 30% o más del costo total de producción. No obstante, previo a la aplicación del cultivo de microalgas para la producción de biomasa de fácil cosecha y pulimento de los efluentes secundarios, la evidencia experimental es esencial para: 1) realizar una adecuada selección de microalgas nativas en base a su capacidad de: adaptación, floculación, producción de biomasa y eliminación de nutrientes y 2) conocer y controlar parámetros críticos como: el pH, la disponibilidad de carbono y composición del medio. Por estas razones, el presente estudio se realizó en tres etapas: 1) selección de consorcios de microalgas nativas en base a la capacidad de floculación y producción de biomasa bajo condiciones que contribuyen a la formación de agregados celulares de fácil cosecha (i.e. auto-floculación), 2) selección de un consorcio de microalgas durante su acondicionamiento, semi-purificación y resiembra en efluentes secundarios y 3) evaluación de la capacidad de floculación, producción de biomasa, composición fisicoquímica de la biomasa resultante y pulimento de efluentes secundarios a intemperie durante el cultivo, acondicionamiento, semi-purificación y resiembra de un consorcio de microalgas 2017-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17658/1/1080261379.pdf http://eprints.uanl.mx/17658/1.haspreviewThumbnailVersion/1080261379.pdf Beltrán Rocha, Julio César (2017) Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Biología y Química
Beltrán Rocha, Julio César
Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales
title_full Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales
title_fullStr Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales
title_full_unstemmed Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales
title_short Estudio del acondicionamiento y semi-purificación de microalgas nativas para la inducción de floculación, producción de biomasa y pulimento de efluentes municipales
title_sort estudio del acondicionamiento y semi purificacion de microalgas nativas para la induccion de floculacion produccion de biomasa y pulimento de efluentes municipales
topic Biología y Química
url http://eprints.uanl.mx/17658/1/1080261379.pdf
work_keys_str_mv AT beltranrochajuliocesar estudiodelacondicionamientoysemipurificaciondemicroalgasnativasparalainducciondefloculacionproducciondebiomasaypulimentodeefluentesmunicipales