Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas

Introducción: El sufrimiento fetal agudo es el estado en que la fisiología fetal se encuentra tan alterada que condiciona morbilidad permanente o mortalidad fetal a corto plazo y debe distinguirse de los patrones normales. De cualquier manera, la causa del estrés fisiológico del feto y del sufrimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17511/1/LAPF%20LUIS%20ALBERTO%20PUGLIESSE%20DE%20LA%20FUENTE.COMPLETO.pdf
_version_ 1824348958266228736
author Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto
author_facet Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto
author_sort Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto
collection Tesis
description Introducción: El sufrimiento fetal agudo es el estado en que la fisiología fetal se encuentra tan alterada que condiciona morbilidad permanente o mortalidad fetal a corto plazo y debe distinguirse de los patrones normales. De cualquier manera, la causa del estrés fisiológico del feto y del sufrimiento fetal agudo se produce por el mismo factor, el déficit de oxígeno (3) La flujometría Doppler permite estudiar la circulación útero-placentaria durante la gestación, de tal forma que es posible valorar el éxito de la invasión trofoblástica. Hay teorías que proponen que el problema principal del compromiso fetal son los vasos uterinos los cuales proyectan la problemática directamente a la circulación cerebral fetal, los cambios cardiovasculares en estas condiciones pueden ser interpretados en estudios de flujometría Doppler el cual es mucho más exacto comparativamente con los exámenes prenatales convencionales para el bienestar fetal. (7) Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en el periodo comprendido de Julio del 2017 a Diciembre del 2017 en pacientes que acudieron a control prenatal y área de tococirugía del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González de la Universidad Autónoma de Nuevo León que cursaban con un embarazo de 41 semanas de gestación o mayores. Las pacientes fueron evaluadas mediante interrogatorio, exploración física y se complementó con un perfil biofísico modificado el cual consiste en la medición del índice de líquido amniótico (ILA) y Registro cardiotocográfico (RCTG). Al interpretarse el registro cardiotocográfico anteparto como reactivo (26) (Antepartum fetal Surveillance. Practice Bulletin No. 145. ACOG 2014;124:182-192) se realizó la ecografía correspondiente con equipo de ultrasonido General Electric Healthcare Austria GmbH & Co. Modelo VOLUSON E8 con un número de serie E32129-2016-03. Se hizo medición del ILA, peso fetal y flujometría Doppler (índice de pulsatilidad medio de arterias uterinas, arteria cerebral media, y arteria umbilical). Para obtener el reporte impreso de las mediciones de flujo Doppler se utilizó un software “ASTRAIA – For Women’s Healt, Obstetric and Gynaecological Database application, versión 1.24.9 P1 57661.3541 (DB 7950) con identificador número 2110 – 6161” Ambos propiedad del servicio de Obstetricia del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León, posteriormente las pacientes se ingresaron a la unidad de tococirugía del hospital para iniciar su inducción del trabajo de parto según la guía de práctica clínica nacional. Un registro cardiotocográfico transparto categoría III fue considerado equivalente a sufrimiento fetal agudo. Resultados: Se analizaron 81 pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González», con rangos de edad de 15-41 y una media de 23.83 años. Con edad gestacional en semanas de 41- 41.6 con media de 41.2 años. Se estimó el cociente cerebro uterino, al haber obtenido la medición del IP ACM entre IP medio de arterias uterinas, solo el 4.9% (4 pacientes), se identificó un registro cardiotocográfico categoría III. La incidencia de sufrimiento fetal agudo se estimó en un 6.1%. La tasa de cesáreas con este estudio se estimó en un 30.8%. Conclusiones: este estudio no permitió predecir sufrimiento fetal agudo en pacientes de 41 semanas que se sometieron a inductoconducción de trabajo de parto.
first_indexed 2025-02-06T03:49:18Z
format Tesis
id eptesis-17511
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:49:18Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-175112019-11-21T19:39:48Z http://eprints.uanl.mx/17511/ Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto RG Ginecología y Obstetricia Introducción: El sufrimiento fetal agudo es el estado en que la fisiología fetal se encuentra tan alterada que condiciona morbilidad permanente o mortalidad fetal a corto plazo y debe distinguirse de los patrones normales. De cualquier manera, la causa del estrés fisiológico del feto y del sufrimiento fetal agudo se produce por el mismo factor, el déficit de oxígeno (3) La flujometría Doppler permite estudiar la circulación útero-placentaria durante la gestación, de tal forma que es posible valorar el éxito de la invasión trofoblástica. Hay teorías que proponen que el problema principal del compromiso fetal son los vasos uterinos los cuales proyectan la problemática directamente a la circulación cerebral fetal, los cambios cardiovasculares en estas condiciones pueden ser interpretados en estudios de flujometría Doppler el cual es mucho más exacto comparativamente con los exámenes prenatales convencionales para el bienestar fetal. (7) Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en el periodo comprendido de Julio del 2017 a Diciembre del 2017 en pacientes que acudieron a control prenatal y área de tococirugía del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González de la Universidad Autónoma de Nuevo León que cursaban con un embarazo de 41 semanas de gestación o mayores. Las pacientes fueron evaluadas mediante interrogatorio, exploración física y se complementó con un perfil biofísico modificado el cual consiste en la medición del índice de líquido amniótico (ILA) y Registro cardiotocográfico (RCTG). Al interpretarse el registro cardiotocográfico anteparto como reactivo (26) (Antepartum fetal Surveillance. Practice Bulletin No. 145. ACOG 2014;124:182-192) se realizó la ecografía correspondiente con equipo de ultrasonido General Electric Healthcare Austria GmbH & Co. Modelo VOLUSON E8 con un número de serie E32129-2016-03. Se hizo medición del ILA, peso fetal y flujometría Doppler (índice de pulsatilidad medio de arterias uterinas, arteria cerebral media, y arteria umbilical). Para obtener el reporte impreso de las mediciones de flujo Doppler se utilizó un software “ASTRAIA – For Women’s Healt, Obstetric and Gynaecological Database application, versión 1.24.9 P1 57661.3541 (DB 7950) con identificador número 2110 – 6161” Ambos propiedad del servicio de Obstetricia del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León, posteriormente las pacientes se ingresaron a la unidad de tococirugía del hospital para iniciar su inducción del trabajo de parto según la guía de práctica clínica nacional. Un registro cardiotocográfico transparto categoría III fue considerado equivalente a sufrimiento fetal agudo. Resultados: Se analizaron 81 pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Universitario «Dr. José Eleuterio González», con rangos de edad de 15-41 y una media de 23.83 años. Con edad gestacional en semanas de 41- 41.6 con media de 41.2 años. Se estimó el cociente cerebro uterino, al haber obtenido la medición del IP ACM entre IP medio de arterias uterinas, solo el 4.9% (4 pacientes), se identificó un registro cardiotocográfico categoría III. La incidencia de sufrimiento fetal agudo se estimó en un 6.1%. La tasa de cesáreas con este estudio se estimó en un 30.8%. Conclusiones: este estudio no permitió predecir sufrimiento fetal agudo en pacientes de 41 semanas que se sometieron a inductoconducción de trabajo de parto. 2018-02-04 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17511/1/LAPF%20LUIS%20ALBERTO%20PUGLIESSE%20DE%20LA%20FUENTE.COMPLETO.pdf http://eprints.uanl.mx/17511/1.haspreviewThumbnailVersion/LAPF%20LUIS%20ALBERTO%20PUGLIESSE%20DE%20LA%20FUENTE.COMPLETO.pdf Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto (2018) Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Pugliesse de la Fuente, Luis Alberto
Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
title_full Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
title_fullStr Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
title_full_unstemmed Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
title_short Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
title_sort flujometria doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para prediccion de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconduccion de trabajo de parto con embarazos de 41 semanas
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/17511/1/LAPF%20LUIS%20ALBERTO%20PUGLIESSE%20DE%20LA%20FUENTE.COMPLETO.pdf
work_keys_str_mv AT pugliessedelafuenteluisalberto flujometriadopplerdearteriasuterinasydearteriacerebralmediaparapredicciondesufrimientofetalagudoenpacientessometidasainductoconducciondetrabajodepartoconembarazosde41semanas