Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
El sulfato de magnesio ha sido asociado con un incremento de cuatro veces el riesgo de HO en pacientes con preeclampsia, siendo la atonía uterina un posible efecto adverso del fármaco. La HO es la primera causa de muerte materna en México. Objetivo: Determinar el riesgo de hemorragia obstétrica e hi...
Autor principal: | Meléndez López, Mariana |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17509/1/MML%20Mariana%20Melendez%20L%C3%B3pez.pdf |
Ejemplares similares

Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
por: Meléndez López, Mariana
Publicado: (2016)
por: Meléndez López, Mariana
Publicado: (2016)

Prevención de hemorragia intraventricular neonatal con sulfato de magnesio en nacimientos pretérmino después de las 32 semanas de gestación
por: Sifuentes Loera, Martha Mariela
Publicado: (2016)
por: Sifuentes Loera, Martha Mariela
Publicado: (2016)

Prevención de hemorragia intraventricular neonatal con sulfato de magnesio en nacimientos pretérmino después de las 32 semanas de gestación
por: Sifuentes Loera, Martha Mariela
Publicado: (2016)
por: Sifuentes Loera, Martha Mariela
Publicado: (2016)

Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
por: Dávila Flores, Nancy Magdalena
Publicado: (2016)
por: Dávila Flores, Nancy Magdalena
Publicado: (2016)

Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
por: Dávila Flores, Nancy Magdalena
Publicado: (2016)
por: Dávila Flores, Nancy Magdalena
Publicado: (2016)

Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
por: Montoya Becerra, Roberto Adrián
Publicado: (2024)
por: Montoya Becerra, Roberto Adrián
Publicado: (2024)

Uso de ácido acetilsalicílico en el embarazo y prevalencia de hemorragia obstétrica en un hospital de tercer nivel
por: Montoya Becerra, Roberto Adrián
Publicado: (2024)
por: Montoya Becerra, Roberto Adrián
Publicado: (2024)

Prevención de hemorragia postparto con misoprostol bucal transcesárea en pacientes con riesgo de atonía uterina
por: Hernández Castro, Flavio
Publicado: (2015)
por: Hernández Castro, Flavio
Publicado: (2015)

Prevención de hemorragia postparto con misoprostol bucal transcesárea en pacientes con riesgo de atonía uterina
por: Hernández Castro, Flavio
Publicado: (2015)
por: Hernández Castro, Flavio
Publicado: (2015)

Comparación de los valores de la cinta obstétrica y Dr. Fescina enembarazadas y neonato
por: Murillo Ortíz, María Estela.
Publicado: (1993)
por: Murillo Ortíz, María Estela.
Publicado: (1993)

Comparación de los valores de la cinta obstétrica y Dr. Fescina enembarazadas y neonato
por: Murillo Ortíz, María Estela.
Publicado: (1993)
por: Murillo Ortíz, María Estela.
Publicado: (1993)

Tiempo de respuesta del código de respuesta a emergencias obstétricas en un hospital de tercer nivel
por: Hinojosa Moreira, Vania Gabriela
Publicado: (2024)
por: Hinojosa Moreira, Vania Gabriela
Publicado: (2024)

Tiempo de respuesta del código de respuesta a emergencias obstétricas en un hospital de tercer nivel
por: Hinojosa Moreira, Vania Gabriela
Publicado: (2024)
por: Hinojosa Moreira, Vania Gabriela
Publicado: (2024)

Tamizaje de síntomas depresivos postparto en madres adolescentes mexicanas y factores de riesgo asociados
por: Leal Treviño, Mariana
Publicado: (2019)
por: Leal Treviño, Mariana
Publicado: (2019)

Tamizaje de síntomas depresivos postparto en madres adolescentes mexicanas y factores de riesgo asociados
por: Leal Treviño, Mariana
Publicado: (2019)
por: Leal Treviño, Mariana
Publicado: (2019)

Utilidad del hierro serico como factor de riesgo en preclampsia.
por: Treviño Montemayor, Oscar Rubén
Publicado: (2016)
por: Treviño Montemayor, Oscar Rubén
Publicado: (2016)

Utilidad del hierro serico como factor de riesgo en preclampsia.
por: Treviño Montemayor, Oscar Rubén
Publicado: (2016)
por: Treviño Montemayor, Oscar Rubén
Publicado: (2016)

Prevalencia de factores y conductas de riesgo durante el embarazo en las adolescentes
por: Larios López, Ana
Publicado: (2002)
por: Larios López, Ana
Publicado: (2002)

Prevalencia de factores y conductas de riesgo durante el embarazo en las adolescentes
por: Larios López, Ana
Publicado: (2002)
por: Larios López, Ana
Publicado: (2002)

Factores de riesgo para desarrollar osteoporosis en la mujer en etapa de climaterio
por: Molina Cardona, Amelia
Publicado: (2004)
por: Molina Cardona, Amelia
Publicado: (2004)

Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)

Factores de riesgo para desarrollar osteoporosis en la mujer en etapa de climaterio
por: Molina Cardona, Amelia
Publicado: (2004)
por: Molina Cardona, Amelia
Publicado: (2004)

Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de Matamoros, Tamaulipas
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)
por: Vega Alanís, María del Carmen
Publicado: (2004)

Colposcopía como método de apoyo a la citología cervical negativa con proceso inflamatorio en mujeres con factores de riesgo para cáncer cérvico uterino
por: Juárez Flores, Elvia, et al.
Publicado: (2001)
por: Juárez Flores, Elvia, et al.
Publicado: (2001)

Colposcopía como método de apoyo a la citología cervical negativa con proceso inflamatorio en mujeres con factores de riesgo para cáncer cérvico uterino
por: Juárez Flores, Elvia, et al.
Publicado: (2001)
por: Juárez Flores, Elvia, et al.
Publicado: (2001)

Factores de riesgo para traumatismo obstétrico en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
por: Cruz Realme, Ana Evelyn
Publicado: (2022)
por: Cruz Realme, Ana Evelyn
Publicado: (2022)

Factores de riesgo para traumatismo obstétrico en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
por: Cruz Realme, Ana Evelyn
Publicado: (2022)
por: Cruz Realme, Ana Evelyn
Publicado: (2022)

Endometritis puerperal, prevalencia y factores de riesgo específicos de un hospital de tercer nivel
por: Mena González, Stephanie
Publicado: (2023)
por: Mena González, Stephanie
Publicado: (2023)

Endometritis puerperal, prevalencia y factores de riesgo específicos de un hospital de tercer nivel
por: Mena González, Stephanie
Publicado: (2023)
por: Mena González, Stephanie
Publicado: (2023)

Factores de riesgo para la salud mental perinatal en mujeres mexicanas: metodología para le desarrollo de una revisión sistemática
por: Mendoza Ruiz, Silvana
Publicado: (2023)
por: Mendoza Ruiz, Silvana
Publicado: (2023)

Factores de riesgo para la salud mental perinatal en mujeres mexicanas: metodología para le desarrollo de una revisión sistemática
por: Mendoza Ruiz, Silvana
Publicado: (2023)
por: Mendoza Ruiz, Silvana
Publicado: (2023)

Embarazo ectópico: factores de riesgo y características clínicas. experiencia de 10 años en un centro de tercer nivel
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)

Embarazo ectópico: factores de riesgo y características clínicas. experiencia de 10 años en un centro de tercer nivel
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)
por: Angel Ramos, Jaime Eduardo del
Publicado: (2020)

Automanejo de las mujeres con VPH de alto riesgo para disminuir el riesgo de CaCU
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)

Automanejo de las mujeres con VPH de alto riesgo para disminuir el riesgo de CaCU
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)
por: Hernández del Ángel, Martha Arely
Publicado: (2022)

Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
por: Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
Publicado: (2020)
por: Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
Publicado: (2020)

Miedo al parto como factor de aumento en el índice de cesáreas. un estudio transversal en el hospital universitario
por: Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
Publicado: (2020)
por: Zapata Sandoval, Deniz Gabriela
Publicado: (2020)

“De tección de riesgo para presentar desórdenes alimenticios en pacientes embarazadas".
por: Hernández Barbosa, Omar Alberto
Publicado: (2017)
por: Hernández Barbosa, Omar Alberto
Publicado: (2017)

“De tección de riesgo para presentar desórdenes alimenticios en pacientes embarazadas".
por: Hernández Barbosa, Omar Alberto
Publicado: (2017)
por: Hernández Barbosa, Omar Alberto
Publicado: (2017)

Utilidad del antígeno CA 125 como factor de severidad en pacientes con diagnóstico de enfermedad pélvica inflamatoria.
por: Vázquez Hernández, Angélica Nallely
Publicado: (2017)
por: Vázquez Hernández, Angélica Nallely
Publicado: (2017)
Ejemplares similares
-
Sulfato de magnesio como factor de riesgo para hemorragia obstétrica
por: Meléndez López, Mariana
Publicado: (2016) -
Prevención de hemorragia intraventricular neonatal con sulfato de magnesio en nacimientos pretérmino después de las 32 semanas de gestación
por: Sifuentes Loera, Martha Mariela
Publicado: (2016) -
Prevención de hemorragia intraventricular neonatal con sulfato de magnesio en nacimientos pretérmino después de las 32 semanas de gestación
por: Sifuentes Loera, Martha Mariela
Publicado: (2016) -
Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
por: Dávila Flores, Nancy Magdalena
Publicado: (2016) -
Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"
por: Dávila Flores, Nancy Magdalena
Publicado: (2016)