Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel

Introducción. Los trastornos de las vías biliares durante la gestación son problemas de salud pública importantes, que afectan a las gestantes; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas, debido a su elevada frecuencia y complicaciones, que podrían afectar el desarrollo del embarazo y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Santos, Roberto Guadalupe
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17443/1/TESIS%20DR.%20ROBERTO%20GPE.%20MART%C3%8DNEZ%20SANTOS.pdf
_version_ 1824348953105137664
author Martínez Santos, Roberto Guadalupe
author_facet Martínez Santos, Roberto Guadalupe
author_sort Martínez Santos, Roberto Guadalupe
collection Tesis
description Introducción. Los trastornos de las vías biliares durante la gestación son problemas de salud pública importantes, que afectan a las gestantes; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas, debido a su elevada frecuencia y complicaciones, que podrían afectar el desarrollo del embarazo y con ello los resultados perinatales materno-fetales. Objetivo. Determinar la prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante la gestación en pacientes del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” en los últimos 5 años. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, tipo ambispectivo, observacional, en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de Junio del 2018 a Septiembre del 2018, se obtuvo información de 101 pacientes que cursaron un embarazo con enfermedad biliar del 2013 al 2018. Se realizó un análisis estadístico de las variables a estudiar. Resultados. La prevalencia de la enfermedad biliar en el embarazo en nuestra población es mayor (1.15%), en compración a lo reportado a nivel mundial que va de los 0.01 al 0.06%. Conclusiones. La prevalencia de la enfermedad biliar en el embarazo en nuestra población es de 1.15%, excediendo con mucho los parámetros reportados a nivel mundial (0.01 al 0.06%). Las patologías biliares más frecuentes son la colecistolitiasis no complicada y complicada. La obesidad, la diabetes y la multiparidad fueron comunes entre nuestras pacientes
first_indexed 2025-02-06T03:48:55Z
format Tesis
id eptesis-17443
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:48:55Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-174432019-11-21T18:27:44Z http://eprints.uanl.mx/17443/ Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel Martínez Santos, Roberto Guadalupe RG Ginecología y Obstetricia Introducción. Los trastornos de las vías biliares durante la gestación son problemas de salud pública importantes, que afectan a las gestantes; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas, debido a su elevada frecuencia y complicaciones, que podrían afectar el desarrollo del embarazo y con ello los resultados perinatales materno-fetales. Objetivo. Determinar la prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante la gestación en pacientes del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” en los últimos 5 años. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo, tipo ambispectivo, observacional, en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de Junio del 2018 a Septiembre del 2018, se obtuvo información de 101 pacientes que cursaron un embarazo con enfermedad biliar del 2013 al 2018. Se realizó un análisis estadístico de las variables a estudiar. Resultados. La prevalencia de la enfermedad biliar en el embarazo en nuestra población es mayor (1.15%), en compración a lo reportado a nivel mundial que va de los 0.01 al 0.06%. Conclusiones. La prevalencia de la enfermedad biliar en el embarazo en nuestra población es de 1.15%, excediendo con mucho los parámetros reportados a nivel mundial (0.01 al 0.06%). Las patologías biliares más frecuentes son la colecistolitiasis no complicada y complicada. La obesidad, la diabetes y la multiparidad fueron comunes entre nuestras pacientes 2019-02-28 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17443/1/TESIS%20DR.%20ROBERTO%20GPE.%20MART%C3%8DNEZ%20SANTOS.pdf http://eprints.uanl.mx/17443/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20DR.%20ROBERTO%20GPE.%20MART%C3%8DNEZ%20SANTOS.pdf Martínez Santos, Roberto Guadalupe (2019) Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Martínez Santos, Roberto Guadalupe
Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
title_full Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
title_fullStr Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
title_full_unstemmed Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
title_short Prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
title_sort prevalencia y resultados perinatales de las enfermedades biliares durante el embarazo en un hospital de tercer nivel
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/17443/1/TESIS%20DR.%20ROBERTO%20GPE.%20MART%C3%8DNEZ%20SANTOS.pdf
work_keys_str_mv AT martinezsantosrobertoguadalupe prevalenciayresultadosperinatalesdelasenfermedadesbiliaresduranteelembarazoenunhospitaldetercernivel