Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados.
Introducción La progesterona es un requisito previo para el desarrollo del endometrio y la implantación del embrión. Una exposición adecuada a progesterona, además del anterior estímulo estrogénico es esencial para la transformación del endometrio a una fase receptiva. La producción de progesterona...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17439/1/TESIS%20DR.%20MARCO%20DAVID%20DEL%20CUETO%20AGUILERA.pdf |
_version_ | 1824348952662638592 |
---|---|
author | Cueto Aguilera, Marco David del |
author_facet | Cueto Aguilera, Marco David del |
author_sort | Cueto Aguilera, Marco David del |
collection | Tesis |
description | Introducción La progesterona es un requisito previo para el desarrollo del endometrio y la implantación del embrión. Una exposición adecuada a progesterona, además del anterior estímulo estrogénico es esencial para la transformación del endometrio a una fase receptiva. La producción de progesterona inadecuada durante la fase lútea o período de embarazo temprano puede resultar en una falla de implantación o aborto espontáneo. Existe controversia sobre la forma en la que se debe retirar la terapia de soporte de fase lútea en mujeres sometidas a transferencia de embriones congelados o donados. Hay reportes que mencionan que se puede retirar entre la semana diez a la catorce de gestación. Objetivo El objetivo del presente estudio es evaluar el momento de retiro de la terapia de soporte de fase lútea a las 10 y 12 semanas de gestación, y analizar la frecuencia de amenaza de aborto y aborto espontáneo en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. Material y métodos El presente es un estudio observacional, prospectivo, comparativo, en el que se incluyeron 70 pacientes que se sometieron a transferencia de embriones congelados o donados. Las pacientes se dividieron en dos grupos, grupo 1, que incluyó 30 pacientes a las que se les retiro el soporte de fase lútea a la semana 10 de gestación y grupo 2, que incluyó a 40 pacientes a las que se les retiro dicho soporte a la semana 12. Se evaluó la frecuencia de amenaza de aborto y de aborto espontaneo. El análisis estadístico se realizó con la prueba T de student y la significancia estadística fue determinada calculando el valor de p < 0.05. Resultados Nueve pacientes (30%) en el grupo 1 presentaron amenaza de aborto. En el grupo 2 once pacientes (27.5%) reportaron amenaza de aborto. Se encontró un aborto (3.33%) en las pacientes del grupo 1, y dos abortos (5%) en las pacientes del grupo dos. La diferencia no fue estadísticamente significativa. Conclusiones No existe diferencia en la frecuencia de amenaza de aborto ni de abortos espontáneos al retirar el soporte de fase lútea a la semana 10 o a la semana 12 del embarazo en pacientes sometidas a transferencia de embriones congelados o donados. |
first_indexed | 2025-02-06T03:48:53Z |
format | Tesis |
id | eptesis-17439 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:48:53Z |
publishDate | 2019 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-174392019-11-21T18:28:48Z http://eprints.uanl.mx/17439/ Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. Cueto Aguilera, Marco David del RG Ginecología y Obstetricia Introducción La progesterona es un requisito previo para el desarrollo del endometrio y la implantación del embrión. Una exposición adecuada a progesterona, además del anterior estímulo estrogénico es esencial para la transformación del endometrio a una fase receptiva. La producción de progesterona inadecuada durante la fase lútea o período de embarazo temprano puede resultar en una falla de implantación o aborto espontáneo. Existe controversia sobre la forma en la que se debe retirar la terapia de soporte de fase lútea en mujeres sometidas a transferencia de embriones congelados o donados. Hay reportes que mencionan que se puede retirar entre la semana diez a la catorce de gestación. Objetivo El objetivo del presente estudio es evaluar el momento de retiro de la terapia de soporte de fase lútea a las 10 y 12 semanas de gestación, y analizar la frecuencia de amenaza de aborto y aborto espontáneo en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. Material y métodos El presente es un estudio observacional, prospectivo, comparativo, en el que se incluyeron 70 pacientes que se sometieron a transferencia de embriones congelados o donados. Las pacientes se dividieron en dos grupos, grupo 1, que incluyó 30 pacientes a las que se les retiro el soporte de fase lútea a la semana 10 de gestación y grupo 2, que incluyó a 40 pacientes a las que se les retiro dicho soporte a la semana 12. Se evaluó la frecuencia de amenaza de aborto y de aborto espontaneo. El análisis estadístico se realizó con la prueba T de student y la significancia estadística fue determinada calculando el valor de p < 0.05. Resultados Nueve pacientes (30%) en el grupo 1 presentaron amenaza de aborto. En el grupo 2 once pacientes (27.5%) reportaron amenaza de aborto. Se encontró un aborto (3.33%) en las pacientes del grupo 1, y dos abortos (5%) en las pacientes del grupo dos. La diferencia no fue estadísticamente significativa. Conclusiones No existe diferencia en la frecuencia de amenaza de aborto ni de abortos espontáneos al retirar el soporte de fase lútea a la semana 10 o a la semana 12 del embarazo en pacientes sometidas a transferencia de embriones congelados o donados. 2019-02-28 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17439/1/TESIS%20DR.%20MARCO%20DAVID%20DEL%20CUETO%20AGUILERA.pdf http://eprints.uanl.mx/17439/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20DR.%20MARCO%20DAVID%20DEL%20CUETO%20AGUILERA.pdf Cueto Aguilera, Marco David del (2019) Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RG Ginecología y Obstetricia Cueto Aguilera, Marco David del Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. |
title_full | Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. |
title_fullStr | Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. |
title_full_unstemmed | Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. |
title_short | Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. |
title_sort | evaluacion del retiro de la terapia de soporte de la fase lutea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados |
topic | RG Ginecología y Obstetricia |
url | http://eprints.uanl.mx/17439/1/TESIS%20DR.%20MARCO%20DAVID%20DEL%20CUETO%20AGUILERA.pdf |
work_keys_str_mv | AT cuetoaguileramarcodaviddel evaluaciondelretirodelaterapiadesoportedelafaseluteaenpacientesreceptorasdeembrionescongeladosodonados |