Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida

Introducción. La importancia dada al estudio psicológico del tema, se desprende de la necesidad de indagar acerca del correlato psíquico del hecho biológico y médico del aborto, ya que suele ser este último el que mayor alcance o difusión posee en la comunidad científica. Objetivo. Evaluar la relaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres Vega, Iván Alejandro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17428/1/TESIS%20DR.%20IVAN%20ALEJANDRO%20TORRES%20VEGA.pdf
_version_ 1824348949451898880
author Torres Vega, Iván Alejandro
author_facet Torres Vega, Iván Alejandro
author_sort Torres Vega, Iván Alejandro
collection Tesis
description Introducción. La importancia dada al estudio psicológico del tema, se desprende de la necesidad de indagar acerca del correlato psíquico del hecho biológico y médico del aborto, ya que suele ser este último el que mayor alcance o difusión posee en la comunidad científica. Objetivo. Evaluar la relación entre depresión y ansiedad en pacientes con diagnóstico de aborto, tratadas médica o quirúrgicamente (AMEU/LUIBA), pacientes con pérdida gestacional recurrente, y pacientes sometidas a métodos de reproducción asistida que terminan en aborto. Materiales y métodos. Se recabaron los expedientes de pacientes con diagnóstico de aborto tratadas médica o quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desde 1 mes a 6 meses posteriores a la pérdida y se contactarán telefónicamente para el llenado de la encuesta para evaluar ansiedad y depresión hospitalaria, aplicando el HADS. Resultados. La distribución de sujetos según el puntaje Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) consistió en un 54% de personas con depresión y/o ansiedad, 36% sanas y 10% borderline. Conclusiones. El presente estudio demuestra que la mayoría de las pacientes que experimentan un aborto sufren de depresión y/o ansiedad postaborto. Se encontró que el 37% de las pacientes patológicas cuentan con antecedente de un aborto previo. Llama la atención que la mayoría de las pacientes con depresión y/o ansiedad postaborto son solteras y tienen mayor escolaridad que las sanas.
first_indexed 2025-02-06T03:48:38Z
format Tesis
id eptesis-17428
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:48:38Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-174282019-10-28T21:27:35Z http://eprints.uanl.mx/17428/ Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida Torres Vega, Iván Alejandro RG Ginecología y Obstetricia Introducción. La importancia dada al estudio psicológico del tema, se desprende de la necesidad de indagar acerca del correlato psíquico del hecho biológico y médico del aborto, ya que suele ser este último el que mayor alcance o difusión posee en la comunidad científica. Objetivo. Evaluar la relación entre depresión y ansiedad en pacientes con diagnóstico de aborto, tratadas médica o quirúrgicamente (AMEU/LUIBA), pacientes con pérdida gestacional recurrente, y pacientes sometidas a métodos de reproducción asistida que terminan en aborto. Materiales y métodos. Se recabaron los expedientes de pacientes con diagnóstico de aborto tratadas médica o quirúrgicamente en el Servicio de Ginecología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” desde 1 mes a 6 meses posteriores a la pérdida y se contactarán telefónicamente para el llenado de la encuesta para evaluar ansiedad y depresión hospitalaria, aplicando el HADS. Resultados. La distribución de sujetos según el puntaje Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) consistió en un 54% de personas con depresión y/o ansiedad, 36% sanas y 10% borderline. Conclusiones. El presente estudio demuestra que la mayoría de las pacientes que experimentan un aborto sufren de depresión y/o ansiedad postaborto. Se encontró que el 37% de las pacientes patológicas cuentan con antecedente de un aborto previo. Llama la atención que la mayoría de las pacientes con depresión y/o ansiedad postaborto son solteras y tienen mayor escolaridad que las sanas. 2017-02-28 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17428/1/TESIS%20DR.%20IVAN%20ALEJANDRO%20TORRES%20VEGA.pdf http://eprints.uanl.mx/17428/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20DR.%20IVAN%20ALEJANDRO%20TORRES%20VEGA.pdf Torres Vega, Iván Alejandro (2017) Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Torres Vega, Iván Alejandro
Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
title_full Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
title_fullStr Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
title_full_unstemmed Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
title_short Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
title_sort depresion y ansiedad en pacientes con perdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproduccion asistida
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/17428/1/TESIS%20DR.%20IVAN%20ALEJANDRO%20TORRES%20VEGA.pdf
work_keys_str_mv AT torresvegaivanalejandro depresionyansiedadenpacientesconperdidagestacionalmenora20semanasconysinterapiadereproduccionasistida