Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia

Objetivos: Analizar la evolución a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico (TP) con y sin agorafobia e identificar variables clínicas y sociodemográficas que sean factores predictores de un pronóstico favorable o desfavorable. Además, describir los tratamientos durante el seguimiento, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Díaz, Nora Anaid
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17372/1/2015_Hern%C3%A1ndez%20D%C3%ADaz%20Nora%20Anaid.pdf
_version_ 1824348942981136384
author Hernández Díaz, Nora Anaid
author_facet Hernández Díaz, Nora Anaid
author_sort Hernández Díaz, Nora Anaid
collection Tesis
description Objetivos: Analizar la evolución a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico (TP) con y sin agorafobia e identificar variables clínicas y sociodemográficas que sean factores predictores de un pronóstico favorable o desfavorable. Además, describir los tratamientos durante el seguimiento, así como las comorbilidades médico y psiquiátricas. Métodos: Se estudiaron pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años de edad, atendidos de 1991 al año 2005 en la Clínica de Investigación en Ansiedad y Depresión del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario “Dr. José E. González” de la U.A.N.L. con diagnóstico de TP con y sin agorafobia según el DSM-III. Se capturó una base de datos con las variables basales y con la evolución clínica de los que continuaron en seguimiento. Se realizó un análisis estadístico, con el propósito de encontrar factores que estuvieran relacionados con el pronóstico del padecimiento a largo plazo. Resultados: Se estudiaron 150 pacientes; 56% de sexo masculino y 44% femenino. El 40% de los pacientes dejó de acudir a tratamiento después de la valoración inicial. El resto de los sujetos (n=90) llevó seguimiento por un promedio de 12 meses. El 52% dejó de acudir por remisión de sintomatología. Respecto a la evolución, en la última evaluación registrada, el 35% de los pacientes se situó en un rango de moderado a extremadamente enfermo de acuerdo a la Impresión Clínica Global de Severidad (ICG-S), 17% fueron reportados no enfermos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas que pudieran confirmar que existen factores predictores de la evolución a largo plazo de los pacientes con el padecimiento estudiado; tampoco se encontraron diferencias significativas entre los grupos de pacientes con agorafobia y sin agorafobia. Conclusiones: En este estudio no se encontraron variables que se relacionaran con la evolución del padecimiento. Sin embargo, fue posible observar que, pesar del tratamiento y seguimiento, un alto porcentaje de pacientes continúa sintomático. Los sugieren que la mejoría clínica podría ser un factor relacionado al apego al tratamiento. A nuestro conocimiento, es el primer estudio acerca de la evolución de los pacientes con TP en población mexicana.
first_indexed 2025-02-06T03:48:11Z
format Tesis
id eptesis-17372
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:48:11Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-173722019-11-22T16:42:20Z http://eprints.uanl.mx/17372/ Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia Hernández Díaz, Nora Anaid RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Objetivos: Analizar la evolución a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico (TP) con y sin agorafobia e identificar variables clínicas y sociodemográficas que sean factores predictores de un pronóstico favorable o desfavorable. Además, describir los tratamientos durante el seguimiento, así como las comorbilidades médico y psiquiátricas. Métodos: Se estudiaron pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años de edad, atendidos de 1991 al año 2005 en la Clínica de Investigación en Ansiedad y Depresión del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario “Dr. José E. González” de la U.A.N.L. con diagnóstico de TP con y sin agorafobia según el DSM-III. Se capturó una base de datos con las variables basales y con la evolución clínica de los que continuaron en seguimiento. Se realizó un análisis estadístico, con el propósito de encontrar factores que estuvieran relacionados con el pronóstico del padecimiento a largo plazo. Resultados: Se estudiaron 150 pacientes; 56% de sexo masculino y 44% femenino. El 40% de los pacientes dejó de acudir a tratamiento después de la valoración inicial. El resto de los sujetos (n=90) llevó seguimiento por un promedio de 12 meses. El 52% dejó de acudir por remisión de sintomatología. Respecto a la evolución, en la última evaluación registrada, el 35% de los pacientes se situó en un rango de moderado a extremadamente enfermo de acuerdo a la Impresión Clínica Global de Severidad (ICG-S), 17% fueron reportados no enfermos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas que pudieran confirmar que existen factores predictores de la evolución a largo plazo de los pacientes con el padecimiento estudiado; tampoco se encontraron diferencias significativas entre los grupos de pacientes con agorafobia y sin agorafobia. Conclusiones: En este estudio no se encontraron variables que se relacionaran con la evolución del padecimiento. Sin embargo, fue posible observar que, pesar del tratamiento y seguimiento, un alto porcentaje de pacientes continúa sintomático. Los sugieren que la mejoría clínica podría ser un factor relacionado al apego al tratamiento. A nuestro conocimiento, es el primer estudio acerca de la evolución de los pacientes con TP en población mexicana. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17372/1/2015_Hern%C3%A1ndez%20D%C3%ADaz%20Nora%20Anaid.pdf http://eprints.uanl.mx/17372/1.haspreviewThumbnailVersion/2015_Hern%C3%A1ndez%20D%C3%ADaz%20Nora%20Anaid.pdf Hernández Díaz, Nora Anaid (2018) Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Hernández Díaz, Nora Anaid
Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia
title_full Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia
title_fullStr Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia
title_full_unstemmed Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia
title_short Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia
title_sort estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de panico con o sin agorafobia
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/17372/1/2015_Hern%C3%A1ndez%20D%C3%ADaz%20Nora%20Anaid.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezdiaznoraanaid estudioretrospectivoydeseguimientoalargoplazodepacientescontrastornodepanicoconosinagorafobia