Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento

En la actualidad los jugadores de voleibol profesional tienen características antropométricas acorde con el alto nivel competitivo relacionado a la posición de juego que deben realizar. Sobre la base de la literatura el perfil antropométrico del voleibolista incluye, gran estatura, buen desarrollo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Dávila, Myriam Zaraí
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17190/1/Tesis_Maestria_Myriam-Garcia.pdf
_version_ 1824348926630690816
author García Dávila, Myriam Zaraí
author_facet García Dávila, Myriam Zaraí
author_sort García Dávila, Myriam Zaraí
collection Tesis
description En la actualidad los jugadores de voleibol profesional tienen características antropométricas acorde con el alto nivel competitivo relacionado a la posición de juego que deben realizar. Sobre la base de la literatura el perfil antropométrico del voleibolista incluye, gran estatura, buen desarrollo músculo esquelético, habilidad en el salto, velocidad y coordinación, incluyendo resistencia, potencia y elevación en el bloqueo. En voleibol como en otros deportes, las habilidades técnico-tácticas, las características antropométricas individuales, contribuyen grandemente al éxito del conjunto. Por lo que el objetivo del estudio fue conocer la evolución del somatotipo en los jugadores, contribuyendo así al control del entrenamiento y asegurar un adecuado desarrollo en la posición que desempeñan. Se analizaron 15 jugadores de volibol Tigres de la UANL (edad 22.6±3.4, altura 189.4±5.4), durante el macrociclo de preparación para la universidad 2013. Se trata de un estudio observacional longitudinal con mediciones de la composición corporal doblemente indirectas (antropometría). Estas se han obtenido siguiendo las normas y técnicas recomendadas por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK).Todos los participantes se les entrego un consentimiento informado, garantizándose la confidencialidad de los datos. Las mediciones se realizaron en cuatro tiempos una por cada mes de inicio al final del macrociclo de preparación para su competencia fundamental. El procedimiento se realizó a primera hora de la mañana en ayunas. Se determinó la estatura a través del tallímetro, y el peso e Índice de Masa Corporal, utilizando la báscula impedancia bioeléctrica Tanita BC-553. El sujeto permaneció de pie en el centro de la plataforma, poca ropa con el peso distribuido por igual en ambos pies, los brazos a lo largo del cuerpo con los glúteos y la espalda erguida. Para medir los pliegues antropométricos se utilizó el plicómetro slim guide, tomándose 8 pliegues (bicipital, tricipital, subscapular, cresta iliaca, espina iliaca, abdomen, muslo y pantorrilla), circunferencias utilizando una cinta métrica (cinco perímetros: brazo relajado y contraído, abdomen, cadera y pantorrilla) y para las mediciones de los diámetros (humeral y femoral) se utilizó un antropómetro Tommy 3. Una vez obtenido los valores de las mediciones, se utilizó un programa de antropometría utilizando el método somatotípico de Heath-Carter. Los cuales indican genotipos del individuo: endomórfico, mesomórfico y ectomórfico. Dentro de los resultados observamos una diferencia significativa (p=.000) entre las tomas del endomorfico y el mesomorfico, por el contrario el ectomorfico no se ve diferencia significativa (p=.371). Por lo cual podemos concluir, que durante el macrociclo de preparación, los atletas con un genotipo endomorfico y mesomorfico presentaron cambios en la disminución del almacenamiento de grasa y el desarrollo de musculo principalmente, a diferencia del ectomorfico, no presento grandes cambios, por ser este un genotipo en el cual no poseen predisposición a desarrollar los músculos ni almacenarlo grasa
first_indexed 2025-02-06T03:46:56Z
format Tesis
id eptesis-17190
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:46:56Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-171902019-10-22T20:25:01Z http://eprints.uanl.mx/17190/ Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento García Dávila, Myriam Zaraí GV Deportes y Recreación En la actualidad los jugadores de voleibol profesional tienen características antropométricas acorde con el alto nivel competitivo relacionado a la posición de juego que deben realizar. Sobre la base de la literatura el perfil antropométrico del voleibolista incluye, gran estatura, buen desarrollo músculo esquelético, habilidad en el salto, velocidad y coordinación, incluyendo resistencia, potencia y elevación en el bloqueo. En voleibol como en otros deportes, las habilidades técnico-tácticas, las características antropométricas individuales, contribuyen grandemente al éxito del conjunto. Por lo que el objetivo del estudio fue conocer la evolución del somatotipo en los jugadores, contribuyendo así al control del entrenamiento y asegurar un adecuado desarrollo en la posición que desempeñan. Se analizaron 15 jugadores de volibol Tigres de la UANL (edad 22.6±3.4, altura 189.4±5.4), durante el macrociclo de preparación para la universidad 2013. Se trata de un estudio observacional longitudinal con mediciones de la composición corporal doblemente indirectas (antropometría). Estas se han obtenido siguiendo las normas y técnicas recomendadas por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK).Todos los participantes se les entrego un consentimiento informado, garantizándose la confidencialidad de los datos. Las mediciones se realizaron en cuatro tiempos una por cada mes de inicio al final del macrociclo de preparación para su competencia fundamental. El procedimiento se realizó a primera hora de la mañana en ayunas. Se determinó la estatura a través del tallímetro, y el peso e Índice de Masa Corporal, utilizando la báscula impedancia bioeléctrica Tanita BC-553. El sujeto permaneció de pie en el centro de la plataforma, poca ropa con el peso distribuido por igual en ambos pies, los brazos a lo largo del cuerpo con los glúteos y la espalda erguida. Para medir los pliegues antropométricos se utilizó el plicómetro slim guide, tomándose 8 pliegues (bicipital, tricipital, subscapular, cresta iliaca, espina iliaca, abdomen, muslo y pantorrilla), circunferencias utilizando una cinta métrica (cinco perímetros: brazo relajado y contraído, abdomen, cadera y pantorrilla) y para las mediciones de los diámetros (humeral y femoral) se utilizó un antropómetro Tommy 3. Una vez obtenido los valores de las mediciones, se utilizó un programa de antropometría utilizando el método somatotípico de Heath-Carter. Los cuales indican genotipos del individuo: endomórfico, mesomórfico y ectomórfico. Dentro de los resultados observamos una diferencia significativa (p=.000) entre las tomas del endomorfico y el mesomorfico, por el contrario el ectomorfico no se ve diferencia significativa (p=.371). Por lo cual podemos concluir, que durante el macrociclo de preparación, los atletas con un genotipo endomorfico y mesomorfico presentaron cambios en la disminución del almacenamiento de grasa y el desarrollo de musculo principalmente, a diferencia del ectomorfico, no presento grandes cambios, por ser este un genotipo en el cual no poseen predisposición a desarrollar los músculos ni almacenarlo grasa 2013-11-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17190/1/Tesis_Maestria_Myriam-Garcia.pdf http://eprints.uanl.mx/17190/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis_Maestria_Myriam-Garcia.pdf García Dávila, Myriam Zaraí (2013) Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
García Dávila, Myriam Zaraí
Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento
title_full Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento
title_fullStr Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento
title_full_unstemmed Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento
title_short Valoración del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo UANL en diferentes etapas de entrenamiento
title_sort valoracion del somatotipo de los jugadores de volibol del equipo representativo uanl en diferentes etapas de entrenamiento
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/17190/1/Tesis_Maestria_Myriam-Garcia.pdf
work_keys_str_mv AT garciadavilamyriamzarai valoraciondelsomatotipodelosjugadoresdevoliboldelequiporepresentativouanlendiferentesetapasdeentrenamiento