Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas.
Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Estudio prospectivo, transversal, comparativo, no ciego, de prueba diagnóstica en residentes de especialidades médico quirúrgicas del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Determinar la prevalencia y severidad de ojo seco con las pruebas di...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/17187/1/2018_TESIS_FINAL_YZE.pdf |
| _version_ | 1824348925401759744 |
|---|---|
| author | Zapata Elizondo, Yara |
| author_facet | Zapata Elizondo, Yara |
| author_sort | Zapata Elizondo, Yara |
| collection | Tesis |
| description | Propósito, Objetivo y Método del Estudio:
Estudio prospectivo, transversal, comparativo, no ciego, de prueba diagnóstica en residentes de especialidades médico quirúrgicas del Hospital Universitario “Dr.
José Eleuterio González”. Determinar la prevalencia y severidad de ojo seco con las pruebas diagnósticas
convencionales y nuevas, así como determinar las correlaciones entre las diferentes pruebas diagnósticas.
Se aplicaron encuestas relacionadas con la calidad de vida y ojo seco (OSDI, SANDE, NEI-VFQ-25 y DEQ5). Se evaluaron las hojas de escrutinio y en base a
eso se comenzó con el reclutamiento.Se realizó una evaluación completa en donde se midió la osmolaridad lagrimal con TearLab®, los niveles aumentados de
MMP-9 en lágrima con InflammaDry®. Agudeza visual sin corrección, agudeza visual con corrección.La producción lagrimal total (basal y refleja) con prueba de
schirmer I sin anestesia, el tiempo de ruptura lagrimal, tinción corneal con fluoresceína y verde de lisamina con escalas cuantitativas NEI-CLEK, Oxford y SICCA OSS. Se realizó la evaluación de ojo seco y meibografía con topógrafo Keratograph 5M para medir tiempo de ruptura lagrimal no-invasivo (NIKBUT), altura del menisco lagrimal, evaluación cualitativa de capa lipídica lagrimal, dinámica de la película lagrimal, clasificación de hiperemia conjuntival y límbica (R-Scan) y documentación de tinción corneal escala JENVIS. Tomografía de coherencia óptica de alta resolución (SD-OCT) corneal y lagrimal con equipo Cirrus módulo de córnea para medir altura y área del menisco lagrimal, grosor de la película lagrimal y epitelio corneal. Se medió la sensibilidad corneal central con el
estesiómetro de Cochet-Bonnet, la producción lagrimal basal con la prueba de schirmer I con anestesia y la presión Intraocular. Se realizó una historia clínica oftalmológica completa que incluyó exploración del segmento anterior y del segmento posterior, evaluación del borde palpebral y conjuntival, evaluación de
córnea, grado de disfunción de glándulas de Meibomio y la calidad del meibum con la lámpara de hendidura y una lupa de 90 dioptrías. La tirilla humedecida de
lágrima de la prueba de schirmer I sin anestesia fue utilizada como una muestra de lágrima y se almacenó en nuestro biobanco de lágrima para su posterior análisis
proteómico. La información obtenida se vació a una hoja de trabajo prediseñada y posteriormente a una base de datos en Excel para su posterior análisis estadístico. |
| first_indexed | 2025-02-06T03:46:50Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-17187 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T03:46:50Z |
| publishDate | 2018 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-171872019-11-21T18:40:46Z http://eprints.uanl.mx/17187/ Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. Zapata Elizondo, Yara RE Oftalmología Propósito, Objetivo y Método del Estudio: Estudio prospectivo, transversal, comparativo, no ciego, de prueba diagnóstica en residentes de especialidades médico quirúrgicas del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Determinar la prevalencia y severidad de ojo seco con las pruebas diagnósticas convencionales y nuevas, así como determinar las correlaciones entre las diferentes pruebas diagnósticas. Se aplicaron encuestas relacionadas con la calidad de vida y ojo seco (OSDI, SANDE, NEI-VFQ-25 y DEQ5). Se evaluaron las hojas de escrutinio y en base a eso se comenzó con el reclutamiento.Se realizó una evaluación completa en donde se midió la osmolaridad lagrimal con TearLab®, los niveles aumentados de MMP-9 en lágrima con InflammaDry®. Agudeza visual sin corrección, agudeza visual con corrección.La producción lagrimal total (basal y refleja) con prueba de schirmer I sin anestesia, el tiempo de ruptura lagrimal, tinción corneal con fluoresceína y verde de lisamina con escalas cuantitativas NEI-CLEK, Oxford y SICCA OSS. Se realizó la evaluación de ojo seco y meibografía con topógrafo Keratograph 5M para medir tiempo de ruptura lagrimal no-invasivo (NIKBUT), altura del menisco lagrimal, evaluación cualitativa de capa lipídica lagrimal, dinámica de la película lagrimal, clasificación de hiperemia conjuntival y límbica (R-Scan) y documentación de tinción corneal escala JENVIS. Tomografía de coherencia óptica de alta resolución (SD-OCT) corneal y lagrimal con equipo Cirrus módulo de córnea para medir altura y área del menisco lagrimal, grosor de la película lagrimal y epitelio corneal. Se medió la sensibilidad corneal central con el estesiómetro de Cochet-Bonnet, la producción lagrimal basal con la prueba de schirmer I con anestesia y la presión Intraocular. Se realizó una historia clínica oftalmológica completa que incluyó exploración del segmento anterior y del segmento posterior, evaluación del borde palpebral y conjuntival, evaluación de córnea, grado de disfunción de glándulas de Meibomio y la calidad del meibum con la lámpara de hendidura y una lupa de 90 dioptrías. La tirilla humedecida de lágrima de la prueba de schirmer I sin anestesia fue utilizada como una muestra de lágrima y se almacenó en nuestro biobanco de lágrima para su posterior análisis proteómico. La información obtenida se vació a una hoja de trabajo prediseñada y posteriormente a una base de datos en Excel para su posterior análisis estadístico. 2018-02-04 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17187/1/2018_TESIS_FINAL_YZE.pdf http://eprints.uanl.mx/17187/1.haspreviewThumbnailVersion/2018_TESIS_FINAL_YZE.pdf Zapata Elizondo, Yara (2018) Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | RE Oftalmología Zapata Elizondo, Yara Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. |
| title_full | Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. |
| title_fullStr | Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. |
| title_full_unstemmed | Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. |
| title_short | Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas de residentes de especialidades médicas. |
| title_sort | deteccion temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnosticas de residentes de especialidades medicas |
| topic | RE Oftalmología |
| url | http://eprints.uanl.mx/17187/1/2018_TESIS_FINAL_YZE.pdf |
| work_keys_str_mv | AT zapataelizondoyara detecciontempranadeojosecoconnuevasestrategiasdiagnosticasderesidentesdeespecialidadesmedicas |