Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta

El estudio del cambio y mantenimiento hacia el control de peso desde el enfoque psicológico en el contexto mexicano cobra relevancia a sabiendas de que México ocupa los primeros lugares de prevalencia en obesidad en el mundo, presentando elevados porcentajes de esta condición y bajos niveles de acti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Merentes Castillo, María Salette
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16957/7/1080314027.pdf
_version_ 1824348890561773568
author Merentes Castillo, María Salette
author_facet Merentes Castillo, María Salette
author_sort Merentes Castillo, María Salette
collection Tesis
description El estudio del cambio y mantenimiento hacia el control de peso desde el enfoque psicológico en el contexto mexicano cobra relevancia a sabiendas de que México ocupa los primeros lugares de prevalencia en obesidad en el mundo, presentando elevados porcentajes de esta condición y bajos niveles de actividad física. La personalidad Grit, la teoría de la autodeterminación y el modelo de las etapas de cambio han sustentado el objetivo de este trabajo el cual consistió en evaluar el efecto del Grit sobre la motivación hacia el control de peso y su relación con las etapas de cambio en una población adulta del estado de Nuevo León. Participaron 1351 adultos (M = 29.59; DT = 12.01), el 50.9% (n = 688) fueron hombres y el 49.1% (n = 663) mujeres, a través de un muestreo probabilístico polietápico. Los instrumentos utilizados fueron la escala de personalidad Grit, el cuestionario de regulaciones adaptado a la conducta del ejercicio y el cuestionario de etapas de cambio, éstos dos últimos adaptados al control de peso. La metodología fue de tipo cuantitativa, con un diseño y tipo de investigación de tipo descriptivo, correlacional, transversal, de campo y no experimental. Se hicieron diversos análisis estadísticos: análisis factorial exploratorio y confirmatorio, de fiabilidad, descriptivos, multivariantes de varianza, de correlación y una modelación de ecuaciones estructurales, utilizando el paquete estadístico SPSS v.23 y el LISREL v.8.80. La recolección de datos fue realizada en el municipio de Monterrey donde las personas respondieron a los instrumentos de manera autoadministrada con el apoyo de los encuestadores. Los resultados más relevantes de este estudio hacen referencia a explicar la relación entre el Grit, los tipos de motivación y las etapas de cambio para el control de peso, los cuales mostraron que las variables ajustaron adecuadamente: χ2 = 7554.199, gl = 1521; p < .001; /gl = 4.96; NNFI = .92; CFI = .94; RMSEA = .06 (90% IC = .0637;.0667); Modelo AIC = 7818.199; SRMR = .12) e indicando que el Grit tiene una relación positiva con la motivación autónoma y negativa con la motivación controlada y con la no motivación. Por su parte, la motivación autónoma mostró relaciones positivas con la etapa del mantenimiento, acción, preparación y contemplación; y una relación negativa con la etapa de precontemplación. La motivación controlada se relacionó positivamente con las cinco etapas de cambio y la no motivación se relacionó solamente de manera negativa con la etapa de preparación y contemplación y de forma positiva con la etapa de precontemplación. Además, el Grit mostró efectos indirectos significativos sobre las etapas de cambio a través de los tipos de motivación. En concreto, se observó un efecto indirecto positivo con las etapas de mantenimiento, acción, preparación y contemplación y un efecto indirecto negativo con la etapa de precontemplación. Por último, el Grit explicó el 40% de la varianza de la etapa de mantenimiento y de la acción, el 30% de la varianza de la etapa de preparación, el 56% de la varianza de la etapa de contemplación y el 31% de la varianza de la etapa de precontemplación. Los resultados obtenidos confirman lo planteado teóricamente en este trabajo de investigación, otorgándole al Grit un papel preponderante en el cambio y mantenimiento hacia las conductas saludables y en específico del control de peso.
first_indexed 2025-02-06T03:44:17Z
format Tesis
id eptesis-16957
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:44:17Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-169572021-05-26T17:19:23Z http://eprints.uanl.mx/16957/ Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta Merentes Castillo, María Salette GV Deportes y Recreación El estudio del cambio y mantenimiento hacia el control de peso desde el enfoque psicológico en el contexto mexicano cobra relevancia a sabiendas de que México ocupa los primeros lugares de prevalencia en obesidad en el mundo, presentando elevados porcentajes de esta condición y bajos niveles de actividad física. La personalidad Grit, la teoría de la autodeterminación y el modelo de las etapas de cambio han sustentado el objetivo de este trabajo el cual consistió en evaluar el efecto del Grit sobre la motivación hacia el control de peso y su relación con las etapas de cambio en una población adulta del estado de Nuevo León. Participaron 1351 adultos (M = 29.59; DT = 12.01), el 50.9% (n = 688) fueron hombres y el 49.1% (n = 663) mujeres, a través de un muestreo probabilístico polietápico. Los instrumentos utilizados fueron la escala de personalidad Grit, el cuestionario de regulaciones adaptado a la conducta del ejercicio y el cuestionario de etapas de cambio, éstos dos últimos adaptados al control de peso. La metodología fue de tipo cuantitativa, con un diseño y tipo de investigación de tipo descriptivo, correlacional, transversal, de campo y no experimental. Se hicieron diversos análisis estadísticos: análisis factorial exploratorio y confirmatorio, de fiabilidad, descriptivos, multivariantes de varianza, de correlación y una modelación de ecuaciones estructurales, utilizando el paquete estadístico SPSS v.23 y el LISREL v.8.80. La recolección de datos fue realizada en el municipio de Monterrey donde las personas respondieron a los instrumentos de manera autoadministrada con el apoyo de los encuestadores. Los resultados más relevantes de este estudio hacen referencia a explicar la relación entre el Grit, los tipos de motivación y las etapas de cambio para el control de peso, los cuales mostraron que las variables ajustaron adecuadamente: χ2 = 7554.199, gl = 1521; p < .001; /gl = 4.96; NNFI = .92; CFI = .94; RMSEA = .06 (90% IC = .0637;.0667); Modelo AIC = 7818.199; SRMR = .12) e indicando que el Grit tiene una relación positiva con la motivación autónoma y negativa con la motivación controlada y con la no motivación. Por su parte, la motivación autónoma mostró relaciones positivas con la etapa del mantenimiento, acción, preparación y contemplación; y una relación negativa con la etapa de precontemplación. La motivación controlada se relacionó positivamente con las cinco etapas de cambio y la no motivación se relacionó solamente de manera negativa con la etapa de preparación y contemplación y de forma positiva con la etapa de precontemplación. Además, el Grit mostró efectos indirectos significativos sobre las etapas de cambio a través de los tipos de motivación. En concreto, se observó un efecto indirecto positivo con las etapas de mantenimiento, acción, preparación y contemplación y un efecto indirecto negativo con la etapa de precontemplación. Por último, el Grit explicó el 40% de la varianza de la etapa de mantenimiento y de la acción, el 30% de la varianza de la etapa de preparación, el 56% de la varianza de la etapa de contemplación y el 31% de la varianza de la etapa de precontemplación. Los resultados obtenidos confirman lo planteado teóricamente en este trabajo de investigación, otorgándole al Grit un papel preponderante en el cambio y mantenimiento hacia las conductas saludables y en específico del control de peso. 2019-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16957/7/1080314027.pdf http://eprints.uanl.mx/16957/7.haspreviewThumbnailVersion/1080314027.pdf Merentes Castillo, María Salette (2019) Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Merentes Castillo, María Salette
Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta
title_full Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta
title_fullStr Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta
title_full_unstemmed Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta
title_short Grit, motivación y el cambio hacia el control del peso en una población adulta
title_sort grit motivacion y el cambio hacia el control del peso en una poblacion adulta
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/16957/7/1080314027.pdf
work_keys_str_mv AT merentescastillomariasalette gritmotivacionyelcambiohaciaelcontroldelpesoenunapoblacionadulta