La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.

La presente investigación se centrará en una de las funciones que desempeña el Estado por conducto del juez: la impartición de justicia. Se profundizará sobre el papel que tradicionalmente ha desempeñado la figura del juez y la encomienda que constitucionalmente le ha sido delegada a éste, con la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lizaola Pinales, Cristina Mariana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16825/1/1080290368.pdf
_version_ 1824348860299870208
author Lizaola Pinales, Cristina Mariana
author_facet Lizaola Pinales, Cristina Mariana
author_sort Lizaola Pinales, Cristina Mariana
collection Tesis
description La presente investigación se centrará en una de las funciones que desempeña el Estado por conducto del juez: la impartición de justicia. Se profundizará sobre el papel que tradicionalmente ha desempeñado la figura del juez y la encomienda que constitucionalmente le ha sido delegada a éste, con la finalidad de constatar que el juzgador es un guardián del proceso judicial, porque una vez que conoce de una demanda debe cuidar se siga el proceso y resolver el conflicto sometido bajo su jurisdicción. Siguiendo la línea de pensamiento tradicional, advertimos el impedimento que tiene el juez para derivar a las partes a un proceso distinto al judicial, al ser su obligación velar por el proceso hasta concluirlo con el dictado de la sentencia. También se analizará que la sociedad contemporánea enfrenta nuevos retos debido a la cultura antagónica que se ha generado para resolver conflictos entre sus miembros, debido a que el ciudadano opta por acudir al proceso judicial con la finalidad de obtener justicia, percibiéndolo como primera y única opción. Tal situación ha ocasionado un congestionamiento en los órganos encargados de impartirla y ello conllevó a que el Estado como remedio, a través del respectivo proceso legislativo, reconociera constitucionalmente en el año 2008 a los métodos alternos para la solución de conflictos.
first_indexed 2025-02-06T03:42:18Z
format Tesis
id eptesis-16825
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:42:18Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-168252019-12-09T22:12:04Z http://eprints.uanl.mx/16825/ La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo. Lizaola Pinales, Cristina Mariana La presente investigación se centrará en una de las funciones que desempeña el Estado por conducto del juez: la impartición de justicia. Se profundizará sobre el papel que tradicionalmente ha desempeñado la figura del juez y la encomienda que constitucionalmente le ha sido delegada a éste, con la finalidad de constatar que el juzgador es un guardián del proceso judicial, porque una vez que conoce de una demanda debe cuidar se siga el proceso y resolver el conflicto sometido bajo su jurisdicción. Siguiendo la línea de pensamiento tradicional, advertimos el impedimento que tiene el juez para derivar a las partes a un proceso distinto al judicial, al ser su obligación velar por el proceso hasta concluirlo con el dictado de la sentencia. También se analizará que la sociedad contemporánea enfrenta nuevos retos debido a la cultura antagónica que se ha generado para resolver conflictos entre sus miembros, debido a que el ciudadano opta por acudir al proceso judicial con la finalidad de obtener justicia, percibiéndolo como primera y única opción. Tal situación ha ocasionado un congestionamiento en los órganos encargados de impartirla y ello conllevó a que el Estado como remedio, a través del respectivo proceso legislativo, reconociera constitucionalmente en el año 2008 a los métodos alternos para la solución de conflictos. 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16825/1/1080290368.pdf http://eprints.uanl.mx/16825/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290368.pdf Lizaola Pinales, Cristina Mariana (2018) La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Lizaola Pinales, Cristina Mariana
La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.
title_full La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.
title_fullStr La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.
title_full_unstemmed La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.
title_short La mediación a la luz de los derechos humanos: la transformación deontológica del juez en México a partir del neoconstitucionalismo.
title_sort la mediacion a la luz de los derechos humanos la transformacion deontologica del juez en mexico a partir del neoconstitucionalismo
url http://eprints.uanl.mx/16825/1/1080290368.pdf
work_keys_str_mv AT lizaolapinalescristinamariana lamediacionalaluzdelosderechoshumanoslatransformaciondeontologicadeljuezenmexicoapartirdelneoconstitucionalismo