Caracterización del perfil de expresión génica del núcleo accumbens en la descendencia de ratas wistar con adicción a la comida hipercalórica.
El desarrollo de obesidad se caracteriza por el incremento en el consumo de alimentos hipercalóricos. Existen correlativos tanto conductuales como moleculares, entre el comportamiento adictivo hacia la comida hipercalórica y la adicción a drogas. Durante la adicción a las drogas se producen cambios...
Autor principal: | Montalvo Martínez, Larisa Jajaira |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/16597/1/1080289822.pdf |
Ejemplares similares

Caracterización del perfil de expresión génica del núcleo accumbens en la descendencia de ratas wistar con adicción a la comida hipercalórica.
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2017)
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2017)

Modulación del comportamiento adictivo a la comida hipercalórica por la activación de la respuesta inmune a interferon de tipo I en el núcleo accumbens de ratas
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2022)
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2022)

Modulación del comportamiento adictivo a la comida hipercalórica por la activación de la respuesta inmune a interferon de tipo I en el núcleo accumbens de ratas
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2022)
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2022)

La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 por el agonista LY-379268 en el Núcleo Accumbens de ratas Wistar decrece la conducta de adicción a la comida
por: Martínez-Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2020)
por: Martínez-Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2020)

La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 por el agonista LY-379268 en el Núcleo Accumbens de ratas Wistar decrece la conducta de adicción a la comida.
por: Martínez Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2019)
por: Martínez Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2019)

La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 en la corteza prefrontal de ratas Wistar modula la conducta de adicción a la comida
por: Herrera-Sandate, Pablo, et al.
Publicado: (2020)
por: Herrera-Sandate, Pablo, et al.
Publicado: (2020)

La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 en la corteza prefrontal de ratas Wistar modula la conducta de adicción a la comida.
por: Herrera Sandate, Pablo, et al.
Publicado: (2019)
por: Herrera Sandate, Pablo, et al.
Publicado: (2019)

Identificación de genes candidatos de adicción a la comida empleando un modelo murino de programación fetal.
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira, et al.
Publicado: (2018)
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira, et al.
Publicado: (2018)

La programación nutricional materna favorece la herencia transgeneracional del comportamiento similar al adictivo a la comida en ratas
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira, et al.
Publicado: (2019)
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira, et al.
Publicado: (2019)

Efecto de la suplementación materna con flavonoides sobre la expresión génica de GCK hepática en la descendencia adulta
por: Treviño de Alba, Carolina
Publicado: (2018)
por: Treviño de Alba, Carolina
Publicado: (2018)

Efecto de la suplementación materna con flavonoides sobre la expresión génica de GCK hepática en la descendencia adulta
por: Treviño de Alba, Carolina
Publicado: (2018)
por: Treviño de Alba, Carolina
Publicado: (2018)

Cambios en la expresión del receptor D2 de dopamina durante la adicción a la comida grasa en ratones.
por: Villarreal Villasana, Gustavo
Publicado: (2015)
por: Villarreal Villasana, Gustavo
Publicado: (2015)

Cambios en la expresión del receptor D2 de dopamina durante la adicción a la comida grasa en ratones.
por: Villarreal Villasana, Gustavo
Publicado: (2015)
por: Villarreal Villasana, Gustavo
Publicado: (2015)

Madre-hijo sensación de recompensa y adicción a la comida
por: Hernández González, Leslie Daniela
Publicado: (2021)
por: Hernández González, Leslie Daniela
Publicado: (2021)

Madre-hijo sensación de recompensa y adicción a la comida
por: Hernández González, Leslie Daniela
Publicado: (2021)
por: Hernández González, Leslie Daniela
Publicado: (2021)

Identificación de genes candidatos de adicción a la comida empleando un modelo murino de programación fetal
por: Montalvo-Martínez, Larissa J
Publicado: (2018)
por: Montalvo-Martínez, Larissa J
Publicado: (2018)

La programación nutricional materna favorece la herencia transgeneracional del comportamiento similar al adictivo a la comida en ratas
por: Montalvo-Martínez, Larisa J, et al.
Publicado: (2020)
por: Montalvo-Martínez, Larisa J, et al.
Publicado: (2020)

Adicción a la comida y estado nutricional en adolescentes de una preparatoria pública en México
por: Guevara Valtier, Milton Carlos, et al.
Publicado: (2020)
por: Guevara Valtier, Milton Carlos, et al.
Publicado: (2020)

Análisis de perfiles de expresión génica en leucemia linfoblástica aguda
por: Lugo Trampe, Ángel
Publicado: (2008)
por: Lugo Trampe, Ángel
Publicado: (2008)

Análisis de perfiles de expresión génica en leucemia linfoblástica aguda
por: Lugo Trampe, Ángel
Publicado: (2008)
por: Lugo Trampe, Ángel
Publicado: (2008)

Adicción digital y a la comida e índice de alimentación saludable en adultos jóvenes universitarios
por: Muñoz Gallegos, Ixchel
Publicado: (2022)
por: Muñoz Gallegos, Ixchel
Publicado: (2022)

Sensibilidad a la recompensa, adicción a la comida y estado nutricio en diadas madre e hijo.
por: Santos Flores, Jesús Melchor
Publicado: (2020)
por: Santos Flores, Jesús Melchor
Publicado: (2020)

Sensibilidad a la recompensa, adicción a la comida y estado nutricio en diadas madre e hijo.
por: Santos Flores, Jesús Melchor
Publicado: (2020)
por: Santos Flores, Jesús Melchor
Publicado: (2020)

Adicción digital y a la comida e índice de alimentación saludable en adultos jóvenes universitarios
por: Muñoz Gallegos, Ixchel
Publicado: (2022)
por: Muñoz Gallegos, Ixchel
Publicado: (2022)

Efecto de la programación fetal por dieta hipercalórica en el desarrollo de inflamación periférica y central, y en la conducta similar al autismo de la descendencia de ratones
por: Maldonado Ruiz, Roger Alexis
Publicado: (2022)
por: Maldonado Ruiz, Roger Alexis
Publicado: (2022)

Efecto de la programación fetal por dieta hipercalórica en el desarrollo de inflamación periférica y central, y en la conducta similar al autismo de la descendencia de ratones
por: Maldonado Ruiz, Roger Alexis
Publicado: (2022)
por: Maldonado Ruiz, Roger Alexis
Publicado: (2022)

Adicción a redes sociales, aplicaciones de comida, en el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2
por: Díaz Rocha, Efrain
Publicado: (2021)
por: Díaz Rocha, Efrain
Publicado: (2021)

Adicción a redes sociales, aplicaciones de comida, en el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2
por: Díaz Rocha, Efrain
Publicado: (2021)
por: Díaz Rocha, Efrain
Publicado: (2021)

Validación de la escala de Yale para adicción a la comida para niños (YFAS-C) en niños y adolescentes mexicanos
por: Jiménez Zarazúa, Cynthia
Publicado: (2017)
por: Jiménez Zarazúa, Cynthia
Publicado: (2017)

Validación de la escala de Yale para adicción a la comida para niños (YFAS-C) en niños y adolescentes mexicanos
por: Jiménez Zarazúa, Cynthia
Publicado: (2017)
por: Jiménez Zarazúa, Cynthia
Publicado: (2017)

Obtención del perfil metabólico por RMN del efecto nefroprotector de la loperamida contra el daño por isquemia-reperfusión en ratas Wistar
por: Govea Torres, Gustavo Rafael
Publicado: (2022)
por: Govea Torres, Gustavo Rafael
Publicado: (2022)

Obtención del perfil metabólico por RMN del efecto nefroprotector de la loperamida contra el daño por isquemia-reperfusión en ratas Wistar
por: Govea Torres, Gustavo Rafael
Publicado: (2022)
por: Govea Torres, Gustavo Rafael
Publicado: (2022)

Evaluación morfológica del estriado en la intoxicación crónica con karwinskia humboldtiana en rata wistar
por: Díaz Pérez, Rosa Nelly
Publicado: (2015)
por: Díaz Pérez, Rosa Nelly
Publicado: (2015)

Evaluación morfológica del estriado en la intoxicación crónica con karwinskia humboldtiana en rata wistar
por: Díaz Pérez, Rosa Nelly
Publicado: (2015)
por: Díaz Pérez, Rosa Nelly
Publicado: (2015)

La ingesta de lípidos durante el embarazo y lactancia de madres programa el metabolismo y la dinámica mitocondrial en el cerebro de la descendencia de ratas
por: Cárdenas-Pérez, Robbi E
Publicado: (2018)
por: Cárdenas-Pérez, Robbi E
Publicado: (2018)

La ingesta de lípidos durante el embarazo y lactancia de madres programa el metabolismo y la dinámica mitocondrial en el cerebro de la descendencia de ratas.
por: Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth, et al.
Publicado: (2018)
por: Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth, et al.
Publicado: (2018)

Influencia de los campos electromagnéticos en la expresión génica
por: Rodríguez de la Fuente, Abraham Octavio, et al.
Publicado: (2019)
por: Rodríguez de la Fuente, Abraham Octavio, et al.
Publicado: (2019)

MicroRNAs: reguladores clave de la expresión génica
por: Lugo Trampe, Ángel, et al.
Publicado: (2009)
por: Lugo Trampe, Ángel, et al.
Publicado: (2009)

El etanol aumenta la replicación y expresión génica del VHC
por: Trujillo Murillo, Karina del Carmen, et al.
Publicado: (2007)
por: Trujillo Murillo, Karina del Carmen, et al.
Publicado: (2007)

Influencia de los campos electromágneticos en la expresión génica
por: Rodríguez de la Fuente, Abraham Octavio, et al.
Publicado: (2019)
por: Rodríguez de la Fuente, Abraham Octavio, et al.
Publicado: (2019)
Ejemplares similares
-
Caracterización del perfil de expresión génica del núcleo accumbens en la descendencia de ratas wistar con adicción a la comida hipercalórica.
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2017) -
Modulación del comportamiento adictivo a la comida hipercalórica por la activación de la respuesta inmune a interferon de tipo I en el núcleo accumbens de ratas
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2022) -
Modulación del comportamiento adictivo a la comida hipercalórica por la activación de la respuesta inmune a interferon de tipo I en el núcleo accumbens de ratas
por: Montalvo Martínez, Larisa Jajaira
Publicado: (2022) -
La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 por el agonista LY-379268 en el Núcleo Accumbens de ratas Wistar decrece la conducta de adicción a la comida
por: Martínez-Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2020) -
La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 por el agonista LY-379268 en el Núcleo Accumbens de ratas Wistar decrece la conducta de adicción a la comida.
por: Martínez Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2019)