Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.

Las empresas dedicadas a la fabricación de piezas de aluminio, se especializan en la producción de componentes de aluminio de alta complejidad y gran calidad tales como cabezas de motor, bloques de motor, partes de transmisiones entre otras. Uno de los procesos de manufactura más empleados en la ind...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Montalvo, Omar
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16555/1/1080289817.pdf
_version_ 1824348822005874688
author García Montalvo, Omar
author_facet García Montalvo, Omar
author_sort García Montalvo, Omar
collection Tesis
description Las empresas dedicadas a la fabricación de piezas de aluminio, se especializan en la producción de componentes de aluminio de alta complejidad y gran calidad tales como cabezas de motor, bloques de motor, partes de transmisiones entre otras. Uno de los procesos de manufactura más empleados en la industria es la fundición, esta se encarga de llevar el aluminio hasta el punto de fusión, para que el metal adopte la forma deseada a través de un molde. En el presente trabajo se pretende realizar el diseño y simulación, mediante la metodología de eventos discretos de una planta piloto para la recuperación de arena inorgánica con la cual se fabrican moldes y corazones para la fundición de piezas de aluminio para la industria automotriz, se requiere la reutilización de esta ya que es uno de los procesos más utilizados y se tiene la necesidad de implementar y desarrollar métodos nuevos, diferente y más eficientes conforme a los que se tienen hoy en día para la recuperación de arena para fundición, esto para poder reutilizarla en procesos posteriores, por lo que se generara un ahorro económico significativo, este trabajo presenta la alternativa de aplicar modelos de simulación en los que se consideren los distintos escenarios posibles, se trata de permitir a la empresa predecir, comparar y optimizar el comportamiento del proceso simulado en un tiempo muy breve sin el coste ni el riesgo de llevarlos a cabo, haciendo posible la representación de los procesos y recursos, en un modelo flexible, se comenzara realizando la simulación del proceso de recuperación en el software Plant Simulation®, posteriormente se realizara la digitalización completa de los elementos mecánicos que conforman la planta piloto en el software de diseño
first_indexed 2025-02-06T03:39:26Z
format Tesis
id eptesis-16555
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:39:26Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-165552022-02-17T19:21:09Z http://eprints.uanl.mx/16555/ Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición. García Montalvo, Omar Las empresas dedicadas a la fabricación de piezas de aluminio, se especializan en la producción de componentes de aluminio de alta complejidad y gran calidad tales como cabezas de motor, bloques de motor, partes de transmisiones entre otras. Uno de los procesos de manufactura más empleados en la industria es la fundición, esta se encarga de llevar el aluminio hasta el punto de fusión, para que el metal adopte la forma deseada a través de un molde. En el presente trabajo se pretende realizar el diseño y simulación, mediante la metodología de eventos discretos de una planta piloto para la recuperación de arena inorgánica con la cual se fabrican moldes y corazones para la fundición de piezas de aluminio para la industria automotriz, se requiere la reutilización de esta ya que es uno de los procesos más utilizados y se tiene la necesidad de implementar y desarrollar métodos nuevos, diferente y más eficientes conforme a los que se tienen hoy en día para la recuperación de arena para fundición, esto para poder reutilizarla en procesos posteriores, por lo que se generara un ahorro económico significativo, este trabajo presenta la alternativa de aplicar modelos de simulación en los que se consideren los distintos escenarios posibles, se trata de permitir a la empresa predecir, comparar y optimizar el comportamiento del proceso simulado en un tiempo muy breve sin el coste ni el riesgo de llevarlos a cabo, haciendo posible la representación de los procesos y recursos, en un modelo flexible, se comenzara realizando la simulación del proceso de recuperación en el software Plant Simulation®, posteriormente se realizara la digitalización completa de los elementos mecánicos que conforman la planta piloto en el software de diseño 2017-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16555/1/1080289817.pdf http://eprints.uanl.mx/16555/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289817.pdf García Montalvo, Omar (2017) Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle García Montalvo, Omar
Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.
title_full Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.
title_fullStr Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.
title_full_unstemmed Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.
title_short Modelado y simulación de proceso flexible para la recuperación de arena para fundición.
title_sort modelado y simulacion de proceso flexible para la recuperacion de arena para fundicion
url http://eprints.uanl.mx/16555/1/1080289817.pdf
work_keys_str_mv AT garciamontalvoomar modeladoysimulaciondeprocesoflexibleparalarecuperaciondearenaparafundicion