Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral.
El análisis de los fenómenos psicológicos al interior de las empresas, ha sido uno de los puntos más estudiados durante los últimos años debido principalmente a la influencia que estos tienen en el desempeño organizacional. Uno de estos fenómenos y del cual es importante investigar es el acoso psico...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/16538/1/1080291929.pdf |
_version_ | 1824348811995119616 |
---|---|
author | Villarreal Bello, Mónica Denisse |
author_facet | Villarreal Bello, Mónica Denisse |
author_sort | Villarreal Bello, Mónica Denisse |
collection | Tesis |
description | El análisis de los fenómenos psicológicos al interior de las empresas, ha sido uno de los puntos más estudiados durante los últimos años debido principalmente a la influencia que estos tienen en el desempeño organizacional. Uno de estos fenómenos y del cual es importante investigar es el acoso psicológico, de aquí en adelante también llamado Mobbing. El interés mostrado en la presente investigación se enfoca en una perspectiva del comportamiento humano en la organización y como afecta este fenómeno en los miembros de la misma, es decir, la prevalencia del Mobbing y las consecuencias que resultan en el desempeño de una organización. El presente trabajo presenta un diagnóstico de la situación actual de un grupo de trabajadores de una empresa, en relación a como se perciben y las experiencias que han tenido como resultado del Mobbing. Se utilizó un instrumento traducido al español y adaptado a la versión reducida del Negative Acts Questionnaire (Moreno, Rodriguez, Martínez, & Gálvez, 2007). A partir de los resultados, se realiza un análisis de la información para establecer la relación que existe entre el fenómeno del Mobbing y los posibles factores de riesgo en el desempeño laboral de los individuos, todo ello en el ámbito de una organización
manufacturera. Al final del presente trabajo se presentan los resultados que dan respuesta a las preguntas de investigación citadas más adelante y se establecen algunas recomendaciones para mejorar la percepción de los trabajadores, así como prevenir situaciones futuras. |
first_indexed | 2025-02-06T03:39:00Z |
format | Tesis |
id | eptesis-16538 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:39:00Z |
publishDate | 2016 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-165382019-11-26T14:37:16Z http://eprints.uanl.mx/16538/ Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. Villarreal Bello, Mónica Denisse BF Psicología HD Industrias, Economía Laboral y Agraria El análisis de los fenómenos psicológicos al interior de las empresas, ha sido uno de los puntos más estudiados durante los últimos años debido principalmente a la influencia que estos tienen en el desempeño organizacional. Uno de estos fenómenos y del cual es importante investigar es el acoso psicológico, de aquí en adelante también llamado Mobbing. El interés mostrado en la presente investigación se enfoca en una perspectiva del comportamiento humano en la organización y como afecta este fenómeno en los miembros de la misma, es decir, la prevalencia del Mobbing y las consecuencias que resultan en el desempeño de una organización. El presente trabajo presenta un diagnóstico de la situación actual de un grupo de trabajadores de una empresa, en relación a como se perciben y las experiencias que han tenido como resultado del Mobbing. Se utilizó un instrumento traducido al español y adaptado a la versión reducida del Negative Acts Questionnaire (Moreno, Rodriguez, Martínez, & Gálvez, 2007). A partir de los resultados, se realiza un análisis de la información para establecer la relación que existe entre el fenómeno del Mobbing y los posibles factores de riesgo en el desempeño laboral de los individuos, todo ello en el ámbito de una organización manufacturera. Al final del presente trabajo se presentan los resultados que dan respuesta a las preguntas de investigación citadas más adelante y se establecen algunas recomendaciones para mejorar la percepción de los trabajadores, así como prevenir situaciones futuras. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16538/1/1080291929.pdf http://eprints.uanl.mx/16538/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291929.pdf Villarreal Bello, Mónica Denisse (2016) Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | BF Psicología HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Villarreal Bello, Mónica Denisse Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. |
title_full | Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. |
title_fullStr | Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. |
title_full_unstemmed | Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. |
title_short | Prevalencia del mobbing en una organización como factor de riesgo en el desempeño laboral. |
title_sort | prevalencia del mobbing en una organizacion como factor de riesgo en el desempeno laboral |
topic | BF Psicología HD Industrias, Economía Laboral y Agraria |
url | http://eprints.uanl.mx/16538/1/1080291929.pdf |
work_keys_str_mv | AT villarrealbellomonicadenisse prevalenciadelmobbingenunaorganizacioncomofactorderiesgoeneldesempenolaboral |