Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.

LGAC: Prevención de Adicciones a las Drogas Licitas e Ilícitas Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue describir la actitud de los profesores de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y su relación con el consumo de marihuana del docente. El dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata Martínez, Juan José
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16424/1/1080291144.pdf
_version_ 1824348774384795648
author Zapata Martínez, Juan José
author_facet Zapata Martínez, Juan José
author_sort Zapata Martínez, Juan José
collection Tesis
description LGAC: Prevención de Adicciones a las Drogas Licitas e Ilícitas Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue describir la actitud de los profesores de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y su relación con el consumo de marihuana del docente. El diseño de estudio fue descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato (secundaria). Pertenecientes a 20 secundarias ubicadas en el municipio de Monterrey, Nuevo León. La muestra se estimó para una proporción con Intervalo de confianza de 95%, con un enfoque conservador de .05, un límite de error de estimación de .05 y una tasa de no respuesta de 10%. El tamaño de muestra fue de n=205 profesores de educación media básica. Se utilizó el instrumento de Actitudes del Personal Educativo ante el Estudiante Usuario de Drogas (Córdova-Alcaráz, & Díaz-Negrete, 2010). Contribución y conclusión: El componente de actitud con mayor puntaje fue el connativo-conductual ( =72.48, DE=14.36), seguido del componente afectivo ( =53.75, DE=16.87). No existe diferencia significativa del índice de actitud de los docentes, por sexo (p>.05) las medias de actitud son muy semejantes entre hombres y mujeres, no existe diferencia de actitud de los docentes por edad. La prevalencia global de consumo de marihuana del docente fue de 21.1% y la lápsica de 10.1%. Existe diferencia significancia de la actitud en el componente afectivo por consumo de marihuana alguna vez en la vida, (F=8.74, p=.004) los profesores que nunca han consumido marihuana presentan puntaje de actitud afectiva más alta ( =55.12, DE=1.52) que los que sí han consumido marihuana alguna vez en la vida ( =45.61, DE=2.75). Se encontró diferencia significativa del componente connativo-conductual por consumo de marihuana alguna vez en la vida, los no consumidores presentaron un puntaje alto de la actitud connativo-conductual ( =73.12, DE=1.28) a diferencia de los que sí han consumido marihuana ( =67.74, DE=2.63). Además se encontró diferencia significativa de actitud en el componente cognitivo por prevalencia de consumo en el último año (F=5.92, p=.010), los consumidores presentaron más alto puntaje de actitud cognitiva ( =50.95, DE=5.04), que los no consumidores de marihuana en el último año ( =40.21, DE=1.36). El componente afectivo también presento diferencia de actitud (F=6.54, p=.01) por prevalencia de consumo de marihuana en el último año, los profesores que no han consumido marihuana en el último año, presentaron más alto puntaje de actitud afectiva ( =54.17, DE=1.35), que los que sí han consumido marihuana en el último año ( =42.73, DE=5.78).
first_indexed 2025-02-06T03:36:51Z
format Tesis
id eptesis-16424
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:36:51Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-164242023-03-29T17:45:34Z http://eprints.uanl.mx/16424/ Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes. Zapata Martínez, Juan José LGAC: Prevención de Adicciones a las Drogas Licitas e Ilícitas Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue describir la actitud de los profesores de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y su relación con el consumo de marihuana del docente. El diseño de estudio fue descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato (secundaria). Pertenecientes a 20 secundarias ubicadas en el municipio de Monterrey, Nuevo León. La muestra se estimó para una proporción con Intervalo de confianza de 95%, con un enfoque conservador de .05, un límite de error de estimación de .05 y una tasa de no respuesta de 10%. El tamaño de muestra fue de n=205 profesores de educación media básica. Se utilizó el instrumento de Actitudes del Personal Educativo ante el Estudiante Usuario de Drogas (Córdova-Alcaráz, & Díaz-Negrete, 2010). Contribución y conclusión: El componente de actitud con mayor puntaje fue el connativo-conductual ( =72.48, DE=14.36), seguido del componente afectivo ( =53.75, DE=16.87). No existe diferencia significativa del índice de actitud de los docentes, por sexo (p>.05) las medias de actitud son muy semejantes entre hombres y mujeres, no existe diferencia de actitud de los docentes por edad. La prevalencia global de consumo de marihuana del docente fue de 21.1% y la lápsica de 10.1%. Existe diferencia significancia de la actitud en el componente afectivo por consumo de marihuana alguna vez en la vida, (F=8.74, p=.004) los profesores que nunca han consumido marihuana presentan puntaje de actitud afectiva más alta ( =55.12, DE=1.52) que los que sí han consumido marihuana alguna vez en la vida ( =45.61, DE=2.75). Se encontró diferencia significativa del componente connativo-conductual por consumo de marihuana alguna vez en la vida, los no consumidores presentaron un puntaje alto de la actitud connativo-conductual ( =73.12, DE=1.28) a diferencia de los que sí han consumido marihuana ( =67.74, DE=2.63). Además se encontró diferencia significativa de actitud en el componente cognitivo por prevalencia de consumo en el último año (F=5.92, p=.010), los consumidores presentaron más alto puntaje de actitud cognitiva ( =50.95, DE=5.04), que los no consumidores de marihuana en el último año ( =40.21, DE=1.36). El componente afectivo también presento diferencia de actitud (F=6.54, p=.01) por prevalencia de consumo de marihuana en el último año, los profesores que no han consumido marihuana en el último año, presentaron más alto puntaje de actitud afectiva ( =54.17, DE=1.35), que los que sí han consumido marihuana en el último año ( =42.73, DE=5.78). 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16424/1/1080291144.pdf http://eprints.uanl.mx/16424/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291144.pdf Zapata Martínez, Juan José (2018) Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Zapata Martínez, Juan José
Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.
title_full Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.
title_fullStr Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.
title_full_unstemmed Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.
title_short Actitud de los docentes de educación media básica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes.
title_sort actitud de los docentes de educacion media basica sobre el consumo de marihuana de los estudiantes y prevalencia de consumo por los docentes
url http://eprints.uanl.mx/16424/1/1080291144.pdf
work_keys_str_mv AT zapatamartinezjuanjose actituddelosdocentesdeeducacionmediabasicasobreelconsumodemarihuanadelosestudiantesyprevalenciadeconsumoporlosdocentes