Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios

Introducción. En México, los tumores hipofisiaríos ocupan el 2° lugar dentro de las neoplasias intracraneales, después de los gliomas. El tratamiento requiere un abordaje quirúrgico y endocrinológico asociado a efectos adversos en algunos casos. La terapia viral promete ofrecer un tratamiento efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espino Saldaña, Ángeles Edith
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1641/1/1080126535.PDF.pdf
_version_ 1824343748866211840
author Espino Saldaña, Ángeles Edith
author_facet Espino Saldaña, Ángeles Edith
author_sort Espino Saldaña, Ángeles Edith
collection Tesis
description Introducción. En México, los tumores hipofisiaríos ocupan el 2° lugar dentro de las neoplasias intracraneales, después de los gliomas. El tratamiento requiere un abordaje quirúrgico y endocrinológico asociado a efectos adversos en algunos casos. La terapia viral promete ofrecer un tratamiento efectivo con menos efectos colaterales, pero hay pocos estudios dirigidos a demostrar su eficacia en este tipo de tumores. En este proyecto se planteó construir un vector adenoviral de replicación selectiva (VARS) con el promotor del gen hGH-N de 2.3 kb. El mecanismo empleado por este virus sería la lisis de las células tumorales debido a la producción y liberación selectiva de la progenie viral en este tipo celular. Objetivo. Generar y demostrar la eficacia antineoplásica y la selectividad de un VARS para tumores hipofisiaríos, en el cual el promotor del gen hGH-N dirija la actividad del gen E1A que a su vez controla la replicación del vector. Material y Métodos: Se planteó construir un plásmido acarreador portador del promotor de 2.3 kb de hGH-N. Posteriormente, se construyó un plásmido adenoviral con eiste promotor por recombinación, a partir del plásmido acarreador construido y un plásmido que contiene el genoma adenoviral. Con este vector, se transfectaron células HEK293 para generar partículas virales. Se determinó el efecto oncolitico en varías líneas celulares hipofisiarias y no hipofisiarias mediante un ensayo de medición de actividad metabòlica con Azul Alamar®. Resultados: No se logró generar el adenovirus recombinante con el promotor de 2.3 kb del gen hGH-N. Como alternativa, se estudió el efecto oncolítico del VARS dirigido per la versión corta de 500 pb del promotor de hGH-N, el cual es una versión mas corta del promotor que se planeaba utilizar en este trabajo. Este VARS mostró ser específico y potente para células de hipófisis. Contribuciones y Conclusiones: El VARS que contiene el promotor de hGH de 0.5 kb mostró cierta selectividad y una potencia oncolítica suficientes como para seguir explotando su potencial uso terapéutico contra tumores hipofisiaríos. Estos resultados alientan a tratar de superar los obstáculos encontrados en este trabajo para construir el VARS que tenga la versión larga del promotor, con lo que se esperaría generar un vector que sea más potente y específico
first_indexed 2025-02-06T00:21:02Z
format Tesis
id eptesis-1641
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:21:02Z
publishDate 2005
record_format eprints
spelling eptesis-16412020-02-26T17:45:37Z http://eprints.uanl.mx/1641/ Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios Espino Saldaña, Ángeles Edith RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Introducción. En México, los tumores hipofisiaríos ocupan el 2° lugar dentro de las neoplasias intracraneales, después de los gliomas. El tratamiento requiere un abordaje quirúrgico y endocrinológico asociado a efectos adversos en algunos casos. La terapia viral promete ofrecer un tratamiento efectivo con menos efectos colaterales, pero hay pocos estudios dirigidos a demostrar su eficacia en este tipo de tumores. En este proyecto se planteó construir un vector adenoviral de replicación selectiva (VARS) con el promotor del gen hGH-N de 2.3 kb. El mecanismo empleado por este virus sería la lisis de las células tumorales debido a la producción y liberación selectiva de la progenie viral en este tipo celular. Objetivo. Generar y demostrar la eficacia antineoplásica y la selectividad de un VARS para tumores hipofisiaríos, en el cual el promotor del gen hGH-N dirija la actividad del gen E1A que a su vez controla la replicación del vector. Material y Métodos: Se planteó construir un plásmido acarreador portador del promotor de 2.3 kb de hGH-N. Posteriormente, se construyó un plásmido adenoviral con eiste promotor por recombinación, a partir del plásmido acarreador construido y un plásmido que contiene el genoma adenoviral. Con este vector, se transfectaron células HEK293 para generar partículas virales. Se determinó el efecto oncolitico en varías líneas celulares hipofisiarias y no hipofisiarias mediante un ensayo de medición de actividad metabòlica con Azul Alamar®. Resultados: No se logró generar el adenovirus recombinante con el promotor de 2.3 kb del gen hGH-N. Como alternativa, se estudió el efecto oncolítico del VARS dirigido per la versión corta de 500 pb del promotor de hGH-N, el cual es una versión mas corta del promotor que se planeaba utilizar en este trabajo. Este VARS mostró ser específico y potente para células de hipófisis. Contribuciones y Conclusiones: El VARS que contiene el promotor de hGH de 0.5 kb mostró cierta selectividad y una potencia oncolítica suficientes como para seguir explotando su potencial uso terapéutico contra tumores hipofisiaríos. Estos resultados alientan a tratar de superar los obstáculos encontrados en este trabajo para construir el VARS que tenga la versión larga del promotor, con lo que se esperaría generar un vector que sea más potente y específico 2005-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/1641/1/1080126535.PDF.pdf http://eprints.uanl.mx/1641/1.haspreviewThumbnailVersion/1080126535.PDF.pdf Espino Saldaña, Ángeles Edith (2005) Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Espino Saldaña, Ángeles Edith
Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios
title_full Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios
title_fullStr Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios
title_full_unstemmed Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios
title_short Generación de un vars dirigido por el promotor del gen hGH-N para cánceres hipofisiarios
title_sort generacion de un vars dirigido por el promotor del gen hgh n para canceres hipofisiarios
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/1641/1/1080126535.PDF.pdf
work_keys_str_mv AT espinosaldanaangelesedith generaciondeunvarsdirigidoporelpromotordelgenhghnparacancereshipofisiarios