Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.

La práctica del trabajo social tiene como ideario ético-político el contribuir al bienestar social, sin embargo; ésta se transforma con las instituciones, las políticas sociales, el modelo de producción y la cultura. Así, paulatinamente se ha ido perdiendo la claridad en los principios y valores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sepúlveda Soto, Magdalena
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16396/1/1080290296.pdf
_version_ 1824348766352703488
author Sepúlveda Soto, Magdalena
author_facet Sepúlveda Soto, Magdalena
author_sort Sepúlveda Soto, Magdalena
collection Tesis
description La práctica del trabajo social tiene como ideario ético-político el contribuir al bienestar social, sin embargo; ésta se transforma con las instituciones, las políticas sociales, el modelo de producción y la cultura. Así, paulatinamente se ha ido perdiendo la claridad en los principios y valores de la profesión, al grado que se ha naturalizado una violencia sistemática en el diseño y ejecución de la política social, ya que la política neoliberal ha invadido todos los espacios de acción y desarrollo profesional a través de un velo que muestra diferentes caras, las cuales confluyen en dispositivos que solo palían los malestares sociales. Las prácticas políticas de los trabajadores sociales se diferencian de un contexto a otro. Esta investigación toma lugar en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México, espacio geográfico que ha tenido un desarrollo socio histórico particular al caracterizarse por su industria y empresariado, lo que influye en su gente y en su modo de vida. Tomando en cuenta lo anterior, este estudio centra su análisis en los elementos de politización como la promoción de ciudadanía, democracia, justicia social, derechos humanos, y los elementos de despolitización como la promoción de exclusión, autocracia, injusticia social y violación de los derechos humanos, en las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en áreas de intervención tradicionales y emergentes de nuestro contexto y los elementos que determinan la preeminencia de uno u otro tipo de práctica.
first_indexed 2025-02-06T03:36:14Z
format Tesis
id eptesis-16396
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:36:14Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-163962019-08-21T21:45:55Z http://eprints.uanl.mx/16396/ Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Sepúlveda Soto, Magdalena La práctica del trabajo social tiene como ideario ético-político el contribuir al bienestar social, sin embargo; ésta se transforma con las instituciones, las políticas sociales, el modelo de producción y la cultura. Así, paulatinamente se ha ido perdiendo la claridad en los principios y valores de la profesión, al grado que se ha naturalizado una violencia sistemática en el diseño y ejecución de la política social, ya que la política neoliberal ha invadido todos los espacios de acción y desarrollo profesional a través de un velo que muestra diferentes caras, las cuales confluyen en dispositivos que solo palían los malestares sociales. Las prácticas políticas de los trabajadores sociales se diferencian de un contexto a otro. Esta investigación toma lugar en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México, espacio geográfico que ha tenido un desarrollo socio histórico particular al caracterizarse por su industria y empresariado, lo que influye en su gente y en su modo de vida. Tomando en cuenta lo anterior, este estudio centra su análisis en los elementos de politización como la promoción de ciudadanía, democracia, justicia social, derechos humanos, y los elementos de despolitización como la promoción de exclusión, autocracia, injusticia social y violación de los derechos humanos, en las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en áreas de intervención tradicionales y emergentes de nuestro contexto y los elementos que determinan la preeminencia de uno u otro tipo de práctica. 2018-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16396/1/1080290296.pdf http://eprints.uanl.mx/16396/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290296.pdf Sepúlveda Soto, Magdalena (2018) Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Sepúlveda Soto, Magdalena
Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
title_full Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
title_fullStr Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
title_full_unstemmed Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
title_short Trabajo social y participación política: discursos sobre las prácticas de trabajadores sociales laboralmente activos en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.
title_sort trabajo social y participacion politica discursos sobre las practicas de trabajadores sociales laboralmente activos en el area metropolitana de monterrey nuevo leon mexico
url http://eprints.uanl.mx/16396/1/1080290296.pdf
work_keys_str_mv AT sepulvedasotomagdalena trabajosocialyparticipacionpoliticadiscursossobrelaspracticasdetrabajadoressocialeslaboralmenteactivosenelareametropolitanademonterreynuevoleonmexico