Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.

RESUMEN: Esta investigación documental comprueba de manera empírica si los productos financieros ligados a los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (FIBRA) son un mecanismo de inversión viable para los inversionistas. Este estudio analiza la relación riesgo-rendimiento de un portafolio qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quiroga Gamboa, Alan
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16364/1/1080291946.pdf
_version_ 1824348754302468096
author Quiroga Gamboa, Alan
author_facet Quiroga Gamboa, Alan
author_sort Quiroga Gamboa, Alan
collection Tesis
description RESUMEN: Esta investigación documental comprueba de manera empírica si los productos financieros ligados a los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (FIBRA) son un mecanismo de inversión viable para los inversionistas. Este estudio analiza la relación riesgo-rendimiento de un portafolio que combina dos tipos de activos: las acciones de las empresas emisoras de deuda que están inscritas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y los certificados de participación de los FIBRA. Los fondos de pensiones, las administradoras de fondos para el retiro y muchas instituciones financieras consideran a los FIBRA como un mecanismo de inversión que buscan agregar a sus portafolios. Dicho interés deriva desde que, en 2016, alrededor de 36.6% del dinero público ya estaba invertido en estos instrumentos (SHCP, 2015). El propósito general de esta investigación es conocer el comportamiento de los productos financieros ligados a los FIBRA y compararlo con otro producto de inversión: los productos financieros ligados al IPC. Para el estudio se utiliza la Teoría del Portafolio Moderno de Harry Markowitz, premio Nobel de Economía en 1990 junto a Merton Miller y William Sharpe por sus aportaciones al análisis de carteras de inversión, para analizar cómo se aplica su modelo de varianza media a los riesgos-rendimientos de los portafolios de inversión, aunado a las correlaciones de los rendimientos, esto permitirá formular fronteras eficientes para construir portafolios con Real Estate Investment Trust (REIT) o FIBRA. Las métricas de Alfa de Jensen y la ratio de Sharpe permiten formular los portafolios dependiendo de las necesidades de los usuarios finales. Con estas dos métricas explico que varios autores están a favor y otros en contra de incluir a los FIBRA en los portafolios de inversión y presento el porcentaje que podría mejorar el rendimiento o disminuir el riesgo. Después de la revisión de la literatura y de integrar los conceptos en un modelo de optimización encontré que si buscáramos disminuir el riesgo lo más posible, los FIBRA podrían reducir el riesgo de un portafolio. Lo más eficiente para este fin sería seleccionar un portafolio con 24.80% de FIBRA y 75.20% de acciones, considerando las 33 acciones de IPC y los certificados de los siete FIBRA seleccionados.
first_indexed 2025-02-06T03:35:20Z
format Tesis
id eptesis-16364
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:35:20Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-163642019-12-20T20:37:54Z http://eprints.uanl.mx/16364/ Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios. Quiroga Gamboa, Alan RESUMEN: Esta investigación documental comprueba de manera empírica si los productos financieros ligados a los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (FIBRA) son un mecanismo de inversión viable para los inversionistas. Este estudio analiza la relación riesgo-rendimiento de un portafolio que combina dos tipos de activos: las acciones de las empresas emisoras de deuda que están inscritas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y los certificados de participación de los FIBRA. Los fondos de pensiones, las administradoras de fondos para el retiro y muchas instituciones financieras consideran a los FIBRA como un mecanismo de inversión que buscan agregar a sus portafolios. Dicho interés deriva desde que, en 2016, alrededor de 36.6% del dinero público ya estaba invertido en estos instrumentos (SHCP, 2015). El propósito general de esta investigación es conocer el comportamiento de los productos financieros ligados a los FIBRA y compararlo con otro producto de inversión: los productos financieros ligados al IPC. Para el estudio se utiliza la Teoría del Portafolio Moderno de Harry Markowitz, premio Nobel de Economía en 1990 junto a Merton Miller y William Sharpe por sus aportaciones al análisis de carteras de inversión, para analizar cómo se aplica su modelo de varianza media a los riesgos-rendimientos de los portafolios de inversión, aunado a las correlaciones de los rendimientos, esto permitirá formular fronteras eficientes para construir portafolios con Real Estate Investment Trust (REIT) o FIBRA. Las métricas de Alfa de Jensen y la ratio de Sharpe permiten formular los portafolios dependiendo de las necesidades de los usuarios finales. Con estas dos métricas explico que varios autores están a favor y otros en contra de incluir a los FIBRA en los portafolios de inversión y presento el porcentaje que podría mejorar el rendimiento o disminuir el riesgo. Después de la revisión de la literatura y de integrar los conceptos en un modelo de optimización encontré que si buscáramos disminuir el riesgo lo más posible, los FIBRA podrían reducir el riesgo de un portafolio. Lo más eficiente para este fin sería seleccionar un portafolio con 24.80% de FIBRA y 75.20% de acciones, considerando las 33 acciones de IPC y los certificados de los siete FIBRA seleccionados. 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16364/1/1080291946.pdf http://eprints.uanl.mx/16364/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291946.pdf Quiroga Gamboa, Alan (2018) Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Quiroga Gamboa, Alan
Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.
title_full Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.
title_fullStr Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.
title_full_unstemmed Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.
title_short Fibra: alternativas de inversión en el desempeño financiero de portafolios.
title_sort fibra alternativas de inversion en el desempeno financiero de portafolios
url http://eprints.uanl.mx/16364/1/1080291946.pdf
work_keys_str_mv AT quirogagamboaalan fibraalternativasdeinversioneneldesempenofinancierodeportafolios