Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.

Propósito del estudio: Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo. La estenosis arterial es una de las etiologías cuyo tratamiento incluye la cirugía de revascularización con injertos autólogos. Para la selección del i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Ríos, Guillermina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16292/1/1080290261.pdf
_version_ 1824348745060319232
author Muñoz Ríos, Guillermina
author_facet Muñoz Ríos, Guillermina
author_sort Muñoz Ríos, Guillermina
collection Tesis
description Propósito del estudio: Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo. La estenosis arterial es una de las etiologías cuyo tratamiento incluye la cirugía de revascularización con injertos autólogos. Para la selección del injerto se debe tomar en cuenta la similitud morfológica entre el injerto y el vaso obstruido. Debido a que su uso es limitado, una opción es la vena umbilical humana. La preeclampsia (PE) es un trastorno hipertensivo cada vez más frecuente en mujeres embarazadas, por lo que es oportuno estudiar los cambios morfológicos inducidos en los vasos umbilicales como sustitutos vasculares, y su similitud con la arteria coronaria (AC). El objetivo fue evaluar las características morfológicas de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares coronarios. Se colectaron cordones umbilicales de pacientes diagnosticadas con y sin PE, se tomaron 3cm del extremo placentario. Además, se obtuvieron 3cm de venas safenas del tercio superior de la región sural de cadáveres humanos. También, se disecó la arteria coronaria descendente anterior (ACDA) desde su inicio en el tabique hasta su punto de terminación en el vértice de corazones cadavéricos humanos, sin datos de cardiopatía. Todas las muestras se fijaron en formol al 4% en PBS 1X, se procesaron mediante la técnica histológica convencional y se tiñeron con hematoxilina y eosina, Orceína y tricrómico de Masson con y sin modificación. Además de inmunomarcaje con anticuerpos específicos para colágeno l, colágeno lV y actina específica de músculo. Conclusiones y perspectivas: Las arterias umbilicales mostraron un calibre similar a la ACDA, característica importante que debe ser tomada en cuenta al momento de elegir un injerto vascular. Además, se demostró que los cambios de presión durante el embarazo inducen cambios estructurales en la pared de los vasos umbilicales, los cuales asemejan su estructura con la ACDA. Este cambio estructural sugiere que tienen una pared resistente, lo que les pudiera ayudar a mejorar su respuesta adaptativa a altas presiones, y en un futuro ser propuestos como sustitutos vasculares. Como perspectiva quedan realizar pruebas de biomecánica para analizar la resistencia y elasticidad de la pared vascular, aumentar la muestra de vasos umbilicales a analizar, realizar técnicas especiales como impregnación argéntica de Wilder para observar y cuantificar las fibras reticulares (colágeno III), y probar los vasos umbilicales con PE en un modelo in vivo para evaluar su respuesta.
first_indexed 2025-02-06T03:34:40Z
format Tesis
id eptesis-16292
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:34:40Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-162922019-11-20T16:40:37Z http://eprints.uanl.mx/16292/ Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica. Muñoz Ríos, Guillermina RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Propósito del estudio: Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo. La estenosis arterial es una de las etiologías cuyo tratamiento incluye la cirugía de revascularización con injertos autólogos. Para la selección del injerto se debe tomar en cuenta la similitud morfológica entre el injerto y el vaso obstruido. Debido a que su uso es limitado, una opción es la vena umbilical humana. La preeclampsia (PE) es un trastorno hipertensivo cada vez más frecuente en mujeres embarazadas, por lo que es oportuno estudiar los cambios morfológicos inducidos en los vasos umbilicales como sustitutos vasculares, y su similitud con la arteria coronaria (AC). El objetivo fue evaluar las características morfológicas de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares coronarios. Se colectaron cordones umbilicales de pacientes diagnosticadas con y sin PE, se tomaron 3cm del extremo placentario. Además, se obtuvieron 3cm de venas safenas del tercio superior de la región sural de cadáveres humanos. También, se disecó la arteria coronaria descendente anterior (ACDA) desde su inicio en el tabique hasta su punto de terminación en el vértice de corazones cadavéricos humanos, sin datos de cardiopatía. Todas las muestras se fijaron en formol al 4% en PBS 1X, se procesaron mediante la técnica histológica convencional y se tiñeron con hematoxilina y eosina, Orceína y tricrómico de Masson con y sin modificación. Además de inmunomarcaje con anticuerpos específicos para colágeno l, colágeno lV y actina específica de músculo. Conclusiones y perspectivas: Las arterias umbilicales mostraron un calibre similar a la ACDA, característica importante que debe ser tomada en cuenta al momento de elegir un injerto vascular. Además, se demostró que los cambios de presión durante el embarazo inducen cambios estructurales en la pared de los vasos umbilicales, los cuales asemejan su estructura con la ACDA. Este cambio estructural sugiere que tienen una pared resistente, lo que les pudiera ayudar a mejorar su respuesta adaptativa a altas presiones, y en un futuro ser propuestos como sustitutos vasculares. Como perspectiva quedan realizar pruebas de biomecánica para analizar la resistencia y elasticidad de la pared vascular, aumentar la muestra de vasos umbilicales a analizar, realizar técnicas especiales como impregnación argéntica de Wilder para observar y cuantificar las fibras reticulares (colágeno III), y probar los vasos umbilicales con PE en un modelo in vivo para evaluar su respuesta. 2018-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16292/1/1080290261.pdf http://eprints.uanl.mx/16292/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290261.pdf Muñoz Ríos, Guillermina (2018) Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Muñoz Ríos, Guillermina
Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
title_full Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
title_fullStr Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
title_short Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
title_sort caracterizacion morfologica de los vasos umbilicales preeclampticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularizacion miocardica
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/16292/1/1080290261.pdf
work_keys_str_mv AT munozriosguillermina caracterizacionmorfologicadelosvasosumbilicalespreeclampticosparasuposibleusocomoinjertosvascularesenlarevascularizacionmiocardica