Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.

La responsabilidad social ha sido un tema tendencia desde la década de los 60’s, surgido en el ámbito empresarial y que se ha extendido a todo tipo de organizaciones. La necesidad urgente de propiciar un desarrollo sustentable, ha creado una conciencia de reflexión acerca del impacto que tienen las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salinas Reyna, Idalia María
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16252/1/1080290232.pdf
_version_ 1824348725442510848
author Salinas Reyna, Idalia María
author_facet Salinas Reyna, Idalia María
author_sort Salinas Reyna, Idalia María
collection Tesis
description La responsabilidad social ha sido un tema tendencia desde la década de los 60’s, surgido en el ámbito empresarial y que se ha extendido a todo tipo de organizaciones. La necesidad urgente de propiciar un desarrollo sustentable, ha creado una conciencia de reflexión acerca del impacto que tienen las acciones de las personas e instituciones sobre la comunidad y el planeta. En este trabajo, a partir de los primeros trabajos de ética y antropología, se identifica al hombre como objeto y sujeto de la responsabilida social. La evolución del concepto de responsabilidad social continuó hasta el siglo XXI, hasta concretarse en la redacción de la norma ISO 26000, en donde participaron académicos, empresarios y otros especialistas. Con el pasar de los años, el desarrollo del concepto de responsabilidad social, se introdujo también en la gestión universitaria . La universidad reconoce en su naturaleza como institución, que tiene impactos no solo como organización y en el medio ambiente. Además, la responsabilidad social universitaria, debe considerar sobre todo sus impactos educativos y cognitivos. Con lo anterior se propone en esta tesis, la elaboración de una estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable. Para la elaboración de la estrategia, se realizó un diagnóstico de la cultura de responsabilidad social en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. El diagnóstico se hizo a partir de la aplicación de encuestas, a los distintos actores involucrados: estudiantes, docentes, docentes investigadores, docentes de extensión y personal administrativo. Se utilizó una metodología mixta de métodos teóricos y empíricos, a través de una selección de muestras probabilísticas a las cuales se aplicaron encuestas de percepción. Entre los resultados principales se obtuvo que es necesario fortalecer la coherencia institucional entre lo que se dice en los discursos sobre responsabilidad social y lo que en realidad se practica. Además, se reconoce la necesidad de una mayor formación en temas de responsabilidad social, a través de cursos de capacitación, materias curriculares, proyectos sociales y ambientales, investigaciones, conferencias, talleres, publicidad, vídeos informativos, entre otras propuestas. Respecto a la formación profesional y 4 ciudadana, se hayaron puntos de diferencia en la opinión de estudiantes y docentes, la cual fue valorada desfavorablemente por los estudiantes. Se descubrió una insuficiencia al relacionar la formación de pregrado con los proyectos de investigación. También, se encontró la necesidad de fortalecer la vinculación entre formación profesional y proyección social, de manera que se evite el asistencialismo, a través de proyectos sociales que integren la formación en ingeniería. De esta manera, los estudiantes podrán tener un contacto vivencial con los problemas sociales y ambientales de su comunidad, a fin de proponer soluciones. Finalmente, se recomienda consultar el criterio de expertos para la aplicación de la estrategia, así como tomar en cuenta las innovaciones en ingeniería que puedan ser fuente de creación de proyectos de responsabilidad social.
first_indexed 2025-02-06T03:33:47Z
format Tesis
id eptesis-16252
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:33:47Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-162522022-02-16T14:54:44Z http://eprints.uanl.mx/16252/ Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable. Salinas Reyna, Idalia María La responsabilidad social ha sido un tema tendencia desde la década de los 60’s, surgido en el ámbito empresarial y que se ha extendido a todo tipo de organizaciones. La necesidad urgente de propiciar un desarrollo sustentable, ha creado una conciencia de reflexión acerca del impacto que tienen las acciones de las personas e instituciones sobre la comunidad y el planeta. En este trabajo, a partir de los primeros trabajos de ética y antropología, se identifica al hombre como objeto y sujeto de la responsabilida social. La evolución del concepto de responsabilidad social continuó hasta el siglo XXI, hasta concretarse en la redacción de la norma ISO 26000, en donde participaron académicos, empresarios y otros especialistas. Con el pasar de los años, el desarrollo del concepto de responsabilidad social, se introdujo también en la gestión universitaria . La universidad reconoce en su naturaleza como institución, que tiene impactos no solo como organización y en el medio ambiente. Además, la responsabilidad social universitaria, debe considerar sobre todo sus impactos educativos y cognitivos. Con lo anterior se propone en esta tesis, la elaboración de una estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable. Para la elaboración de la estrategia, se realizó un diagnóstico de la cultura de responsabilidad social en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. El diagnóstico se hizo a partir de la aplicación de encuestas, a los distintos actores involucrados: estudiantes, docentes, docentes investigadores, docentes de extensión y personal administrativo. Se utilizó una metodología mixta de métodos teóricos y empíricos, a través de una selección de muestras probabilísticas a las cuales se aplicaron encuestas de percepción. Entre los resultados principales se obtuvo que es necesario fortalecer la coherencia institucional entre lo que se dice en los discursos sobre responsabilidad social y lo que en realidad se practica. Además, se reconoce la necesidad de una mayor formación en temas de responsabilidad social, a través de cursos de capacitación, materias curriculares, proyectos sociales y ambientales, investigaciones, conferencias, talleres, publicidad, vídeos informativos, entre otras propuestas. Respecto a la formación profesional y 4 ciudadana, se hayaron puntos de diferencia en la opinión de estudiantes y docentes, la cual fue valorada desfavorablemente por los estudiantes. Se descubrió una insuficiencia al relacionar la formación de pregrado con los proyectos de investigación. También, se encontró la necesidad de fortalecer la vinculación entre formación profesional y proyección social, de manera que se evite el asistencialismo, a través de proyectos sociales que integren la formación en ingeniería. De esta manera, los estudiantes podrán tener un contacto vivencial con los problemas sociales y ambientales de su comunidad, a fin de proponer soluciones. Finalmente, se recomienda consultar el criterio de expertos para la aplicación de la estrategia, así como tomar en cuenta las innovaciones en ingeniería que puedan ser fuente de creación de proyectos de responsabilidad social. 2018-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16252/1/1080290232.pdf http://eprints.uanl.mx/16252/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290232.pdf Salinas Reyna, Idalia María (2018) Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Salinas Reyna, Idalia María
Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.
title_full Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.
title_fullStr Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.
title_full_unstemmed Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.
title_short Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable.
title_sort estrategia de gestion centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formacion socialmente responsable
url http://eprints.uanl.mx/16252/1/1080290232.pdf
work_keys_str_mv AT salinasreynaidaliamaria estrategiadegestioncentradaenlaunidaddelopersonalylosocialparalaformacionsocialmenteresponsable