Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.

El sistema de suspensión es un componte importante en un vehículo dado que tiene como principal objetivo de mantener en contacto las llantas y el camino, contribuyendo en el control del vehículo. Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barragán Buenrostro, Daniela
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16213/1/1080290216.pdf
_version_ 1824348719053537280
author Barragán Buenrostro, Daniela
author_facet Barragán Buenrostro, Daniela
author_sort Barragán Buenrostro, Daniela
collection Tesis
description El sistema de suspensión es un componte importante en un vehículo dado que tiene como principal objetivo de mantener en contacto las llantas y el camino, contribuyendo en el control del vehículo. Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo conforman hasta propiciar la falla mecánica. En la industria automotriz se diseñan los sistemas de suspensión de manera que estos absorban la energía producida por las vibraciones y fuerzas generadas por las irregularidades de los caminos. En los últimos años la implementación del método de elemento finito ha sido una excelente herramienta para evaluar el comportamiento de las nuevas propuestas de diseño, disminuyendo costo y tiempo en el proceso de desarrollo. El objetivo de este proyecto es analizar el comportamiento estructural de un nuevo concepto de suspensión trasera para camión pesado, en el cual se utilizó el paquete comercial Abaqus. Inicialmente se crearon dos modelos 3D para la inserción de elementos elastoméricos llamados bujes en brazos y bridas de la suspensión considerando un comportamiento hiperelástico y viscoelástico. Las propiedades hiperelásticas y viscosas se obtuvieron mediante el ensayo de tensión uniaxial y DMA, respectivamente. Se desarrolló un tercer modelo que analiza la suspensión bajo cargas múltiples y aplicadas simultáneamente para identificar las zonas de mayor concentración y propensas a inicio de grietas. En este modelo se usaron los resultados de las simulaciones de inserción. El análisis de fatiga se realizó basándose en el modelo anterior, pero con la diferencia que las cargas se analizan en forma independiente, los resultados generados fueron importados al paquete comercial Fe-Safe para realizar el cálculo de ciclos de vida. De la caracterización del material elastomérico propuesta, el modelo polinomial de segundo orden fue la formulación más adecuada para describir el comportamiento hiperelástico. Se obtuvieron las mallas deformadas de los bujes de los modelos de inserción para ser importadas a los modelos posteriores, en donde la estimación de la zona con mayor concentración de esfuerzos coincide con la ubicación de la aparición de la primera grieta estimada con Fe-Safe, obteniendo un número de ciclos de vida mayor al diseño actual y modificaciones. Los resultados de este estudio pueden ampliarse considerando otros parámetros el cual mejorarían la aproximación de la solución del problema. Este estudio puede ser utilizado para analizar sistemas de suspensión que incluyan materiales con comportamiento altamente no lineal.
first_indexed 2025-02-06T03:33:18Z
format Tesis
id eptesis-16213
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:33:18Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-162132019-08-06T21:28:46Z http://eprints.uanl.mx/16213/ Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales. Barragán Buenrostro, Daniela El sistema de suspensión es un componte importante en un vehículo dado que tiene como principal objetivo de mantener en contacto las llantas y el camino, contribuyendo en el control del vehículo. Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo conforman hasta propiciar la falla mecánica. En la industria automotriz se diseñan los sistemas de suspensión de manera que estos absorban la energía producida por las vibraciones y fuerzas generadas por las irregularidades de los caminos. En los últimos años la implementación del método de elemento finito ha sido una excelente herramienta para evaluar el comportamiento de las nuevas propuestas de diseño, disminuyendo costo y tiempo en el proceso de desarrollo. El objetivo de este proyecto es analizar el comportamiento estructural de un nuevo concepto de suspensión trasera para camión pesado, en el cual se utilizó el paquete comercial Abaqus. Inicialmente se crearon dos modelos 3D para la inserción de elementos elastoméricos llamados bujes en brazos y bridas de la suspensión considerando un comportamiento hiperelástico y viscoelástico. Las propiedades hiperelásticas y viscosas se obtuvieron mediante el ensayo de tensión uniaxial y DMA, respectivamente. Se desarrolló un tercer modelo que analiza la suspensión bajo cargas múltiples y aplicadas simultáneamente para identificar las zonas de mayor concentración y propensas a inicio de grietas. En este modelo se usaron los resultados de las simulaciones de inserción. El análisis de fatiga se realizó basándose en el modelo anterior, pero con la diferencia que las cargas se analizan en forma independiente, los resultados generados fueron importados al paquete comercial Fe-Safe para realizar el cálculo de ciclos de vida. De la caracterización del material elastomérico propuesta, el modelo polinomial de segundo orden fue la formulación más adecuada para describir el comportamiento hiperelástico. Se obtuvieron las mallas deformadas de los bujes de los modelos de inserción para ser importadas a los modelos posteriores, en donde la estimación de la zona con mayor concentración de esfuerzos coincide con la ubicación de la aparición de la primera grieta estimada con Fe-Safe, obteniendo un número de ciclos de vida mayor al diseño actual y modificaciones. Los resultados de este estudio pueden ampliarse considerando otros parámetros el cual mejorarían la aproximación de la solución del problema. Este estudio puede ser utilizado para analizar sistemas de suspensión que incluyan materiales con comportamiento altamente no lineal. 2017-09 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16213/1/1080290216.pdf http://eprints.uanl.mx/16213/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290216.pdf Barragán Buenrostro, Daniela (2017) Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Barragán Buenrostro, Daniela
Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.
title_full Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.
title_fullStr Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.
title_full_unstemmed Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.
title_short Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales.
title_sort simulacion numerica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspension para camion pesado con elementos no lineales
url http://eprints.uanl.mx/16213/1/1080290216.pdf
work_keys_str_mv AT barraganbuenrostrodaniela simulacionnumericadeunensayodefatigadeunnuevoconceptodesuspensionparacamionpesadoconelementosnolineales