Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.

Debido a que en la actualidad las estructuras de concreto requieren de características de sustentabilidad, altas resistencias y durabilidad, se han desarrollado los concretos de alto comportamiento (CAC) con relaciones A/Cem bajas (menores a 0.42) los cuales forman una matriz cementante muy densa c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villarreal Ortega, José Mauro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16168/1/1080290206.pdf
_version_ 1824348714776395776
author Villarreal Ortega, José Mauro
author_facet Villarreal Ortega, José Mauro
author_sort Villarreal Ortega, José Mauro
collection Tesis
description Debido a que en la actualidad las estructuras de concreto requieren de características de sustentabilidad, altas resistencias y durabilidad, se han desarrollado los concretos de alto comportamiento (CAC) con relaciones A/Cem bajas (menores a 0.42) los cuales forman una matriz cementante muy densa casi impermeable, lo cual es benéfico desde el punto de durabilidad. En esta investigación se optó por fabricar morteros con características típicas de los concretos de alto comportamiento con una relación agua-cementante baja (A/Cem = 0.35). De esta manera se amplifica la evaluación de la retracción en el sistema. En este estudio se emplearon agregados finos ligeros comercialmente disponibles en el país en mezclas de mortero con y sin puzolanas con el fin de evaluar su desempeño como agentes de curado interno. La idea fue guardar reservas de agua en los poros abiertos conectados al exterior de los agregados ligeros (AL) mediante el método de saturación, para después adicionarlos durante la etapa de mezclado en sustitución al 20% en volumen por el agregado de peso normal con el fin de que esta agua atrapada sea liberada después del mezclado, cuando exista escasez de agua en la pasta de cemento producto de la reacción de hidratación y sea aprovechada por las partículas de cemento para que continúen hidratándose y evitar que se presente una auto-desecación. El resultado de utilizar agregado saturado como agente de curado interno en concretos de alto comportamiento es la disminución de la retracción autógena.
first_indexed 2025-02-06T03:32:58Z
format Tesis
id eptesis-16168
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:32:58Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-161682019-11-21T17:07:22Z http://eprints.uanl.mx/16168/ Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros. Villarreal Ortega, José Mauro Debido a que en la actualidad las estructuras de concreto requieren de características de sustentabilidad, altas resistencias y durabilidad, se han desarrollado los concretos de alto comportamiento (CAC) con relaciones A/Cem bajas (menores a 0.42) los cuales forman una matriz cementante muy densa casi impermeable, lo cual es benéfico desde el punto de durabilidad. En esta investigación se optó por fabricar morteros con características típicas de los concretos de alto comportamiento con una relación agua-cementante baja (A/Cem = 0.35). De esta manera se amplifica la evaluación de la retracción en el sistema. En este estudio se emplearon agregados finos ligeros comercialmente disponibles en el país en mezclas de mortero con y sin puzolanas con el fin de evaluar su desempeño como agentes de curado interno. La idea fue guardar reservas de agua en los poros abiertos conectados al exterior de los agregados ligeros (AL) mediante el método de saturación, para después adicionarlos durante la etapa de mezclado en sustitución al 20% en volumen por el agregado de peso normal con el fin de que esta agua atrapada sea liberada después del mezclado, cuando exista escasez de agua en la pasta de cemento producto de la reacción de hidratación y sea aprovechada por las partículas de cemento para que continúen hidratándose y evitar que se presente una auto-desecación. El resultado de utilizar agregado saturado como agente de curado interno en concretos de alto comportamiento es la disminución de la retracción autógena. 2017-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16168/1/1080290206.pdf http://eprints.uanl.mx/16168/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290206.pdf Villarreal Ortega, José Mauro (2017) Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Villarreal Ortega, José Mauro
Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.
title_full Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.
title_fullStr Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.
title_full_unstemmed Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.
title_short Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros.
title_sort evaluacion del efecto puzolanico del vidrio de borosilicato finamente molido en sustitucion parcial de cemento portland en morteros
url http://eprints.uanl.mx/16168/1/1080290206.pdf
work_keys_str_mv AT villarrealortegajosemauro evaluaciondelefectopuzolanicodelvidriodeborosilicatofinamentemolidoensustitucionparcialdecementoportlandenmorteros