Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.

Propósito y Método del Estudio: La ingeniería estructural de fuego (IEF) busca mantener construcciones civiles con un comportamiento estable durante un evento de fuego por un tiempo determinado. Los muros de mampostería han tenido poco desarrollo en el conocimiento de su desempeño ante la acción de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Covarrubias Navarro, Mario
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16123/1/1080290864.pdf
_version_ 1824348705264762880
author Covarrubias Navarro, Mario
author_facet Covarrubias Navarro, Mario
author_sort Covarrubias Navarro, Mario
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: La ingeniería estructural de fuego (IEF) busca mantener construcciones civiles con un comportamiento estable durante un evento de fuego por un tiempo determinado. Los muros de mampostería han tenido poco desarrollo en el conocimiento de su desempeño ante la acción de las altas temperaturas especialmente en condiciones de carga, donde los objetivos del muro en un evento de fuego son: (1) limitar el daño por el fuego o flama; (2).el aislamiento de los espacio que delimita; y (3) duración del tiempo en que se mantiene la estabilidad estructural. Con el fin de lograr los objetivos del muro es necesario hacer pruebas de resistencia del fuego a las diferentes condiciones, configuraciones y materiales del sistema constructivo con el fin de entender el comportamiento y tener herramientas de diseño eficiente y no solo prescriptivas. En este trabajo se trata el teme del uso de herramientas analíticas por el método del elemento finito aplicando modelos de Transferencia de Calor acoplados con un modelo estructural llamado Plasticidad del Concreto Dañado, los datos de entrada para la modelación computacional fue obtenida de investigaciones experimentales previas con las cuales también fue posible comparar resultados para obtener una aproximación de comportamiento. Contribuciones y Conclusiones: En el comparativo de resultados analíticos con los experimentales se pudieron observar correlaciones de comportamiento, deformaciones, esfuerzos, fenómenos y patrones que ocurren en muros de mampostería sometidos a altas temperaturas durante etapas de calentamiento y aplicación de la carga. El seguimiento de un modelo acoplado térmico-estructural tuvo un adecuado flujo de compartición de datos y fue posible modelar las condiciones experimentales de frontera, cargas térmicas y estructurales, y propiedades elástica-plásticas de los materiales de la mampostería con dependencia en la temperatura.
first_indexed 2025-02-06T03:32:14Z
format Tesis
id eptesis-16123
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:32:14Z
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eptesis-161232019-12-12T22:11:12Z http://eprints.uanl.mx/16123/ Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas. Covarrubias Navarro, Mario Propósito y Método del Estudio: La ingeniería estructural de fuego (IEF) busca mantener construcciones civiles con un comportamiento estable durante un evento de fuego por un tiempo determinado. Los muros de mampostería han tenido poco desarrollo en el conocimiento de su desempeño ante la acción de las altas temperaturas especialmente en condiciones de carga, donde los objetivos del muro en un evento de fuego son: (1) limitar el daño por el fuego o flama; (2).el aislamiento de los espacio que delimita; y (3) duración del tiempo en que se mantiene la estabilidad estructural. Con el fin de lograr los objetivos del muro es necesario hacer pruebas de resistencia del fuego a las diferentes condiciones, configuraciones y materiales del sistema constructivo con el fin de entender el comportamiento y tener herramientas de diseño eficiente y no solo prescriptivas. En este trabajo se trata el teme del uso de herramientas analíticas por el método del elemento finito aplicando modelos de Transferencia de Calor acoplados con un modelo estructural llamado Plasticidad del Concreto Dañado, los datos de entrada para la modelación computacional fue obtenida de investigaciones experimentales previas con las cuales también fue posible comparar resultados para obtener una aproximación de comportamiento. Contribuciones y Conclusiones: En el comparativo de resultados analíticos con los experimentales se pudieron observar correlaciones de comportamiento, deformaciones, esfuerzos, fenómenos y patrones que ocurren en muros de mampostería sometidos a altas temperaturas durante etapas de calentamiento y aplicación de la carga. El seguimiento de un modelo acoplado térmico-estructural tuvo un adecuado flujo de compartición de datos y fue posible modelar las condiciones experimentales de frontera, cargas térmicas y estructurales, y propiedades elástica-plásticas de los materiales de la mampostería con dependencia en la temperatura. 2017-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16123/1/1080290864.pdf http://eprints.uanl.mx/16123/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290864.pdf Covarrubias Navarro, Mario (2017) Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Covarrubias Navarro, Mario
Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.
title_full Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.
title_fullStr Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.
title_full_unstemmed Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.
title_short Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas.
title_sort comportamiento estructural analitico de muros de mamposteria sometidos a altas temperaturas
url http://eprints.uanl.mx/16123/1/1080290864.pdf
work_keys_str_mv AT covarrubiasnavarromario comportamientoestructuralanaliticodemurosdemamposteriasometidosaaltastemperaturas