Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México

Se realizaron las colectas durante los meses de Mayo, Septiembre y Octubre de 1999, 2000 y 2001 en el litoral del estado de Tamaulipas, el cual se encuentra localizado en la llanura Costera del Golfo de México, en las coordenadas geográficas; a 27° 40', 22° 12' de latitud norte; y 97°08�...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas López, Victor Ramón
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2004
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/1609/1/1020149930.PDF
_version_ 1824343740286763008
author Vargas López, Victor Ramón
author_facet Vargas López, Victor Ramón
author_sort Vargas López, Victor Ramón
collection Tesis
description Se realizaron las colectas durante los meses de Mayo, Septiembre y Octubre de 1999, 2000 y 2001 en el litoral del estado de Tamaulipas, el cual se encuentra localizado en la llanura Costera del Golfo de México, en las coordenadas geográficas; a 27° 40', 22° 12' de latitud norte; y 97°08', 100° 08' de longitud oeste, abarcándose las localidades de Altamira, Ciudad Madero, La Cartonera, Escolleras "El Catan", Punta de Piedras, La Pesca, Playa Lauro Villar y El Mezquite, en las cuales se encuentra una gran diversidad y abundancia de especies de algas marinas que no se han aprovechado en la actualidad. Las especies de algas colectadas para el litoral de Tamaulipas son 134, reportándose ta importancia económica en 64 especies, representadas principalmente en los grupos; Rhodophytas, Phaeophytas y Chlorophytas. Adicionalmente, se realizó una investigación bibliográfica sobre la importancia económica de las algas marinas reportadas para el litoral del estado de Tamaulipas, encontrándose que pueden ser utilizadas, para combatir diversos padecimientos como gota, cálculos renales, diabetes, fiebres, anemias, gripes, diarrea, celulitis, así como en ei tratamiento del bocio, hipertensión; sirven también como cicatrizantes, anticoagulantes, estimulantes de la digestión y la circulación, las alimenticias en el consumo de ensaladas, sopas, dulces, panes, budines, siendo también utilizadas como fertilizantes, forrajes, ornato y en la industria para la obtención de ácido algínico, agar y carragenanos.
first_indexed 2025-02-06T00:20:36Z
format Tesis
id eptesis-1609
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:20:36Z
publishDate 2004
record_format eprints
spelling eptesis-16092019-11-27T15:20:39Z http://eprints.uanl.mx/1609/ Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México Vargas López, Victor Ramón GC Oceanografía Se realizaron las colectas durante los meses de Mayo, Septiembre y Octubre de 1999, 2000 y 2001 en el litoral del estado de Tamaulipas, el cual se encuentra localizado en la llanura Costera del Golfo de México, en las coordenadas geográficas; a 27° 40', 22° 12' de latitud norte; y 97°08', 100° 08' de longitud oeste, abarcándose las localidades de Altamira, Ciudad Madero, La Cartonera, Escolleras "El Catan", Punta de Piedras, La Pesca, Playa Lauro Villar y El Mezquite, en las cuales se encuentra una gran diversidad y abundancia de especies de algas marinas que no se han aprovechado en la actualidad. Las especies de algas colectadas para el litoral de Tamaulipas son 134, reportándose ta importancia económica en 64 especies, representadas principalmente en los grupos; Rhodophytas, Phaeophytas y Chlorophytas. Adicionalmente, se realizó una investigación bibliográfica sobre la importancia económica de las algas marinas reportadas para el litoral del estado de Tamaulipas, encontrándose que pueden ser utilizadas, para combatir diversos padecimientos como gota, cálculos renales, diabetes, fiebres, anemias, gripes, diarrea, celulitis, así como en ei tratamiento del bocio, hipertensión; sirven también como cicatrizantes, anticoagulantes, estimulantes de la digestión y la circulación, las alimenticias en el consumo de ensaladas, sopas, dulces, panes, budines, siendo también utilizadas como fertilizantes, forrajes, ornato y en la industria para la obtención de ácido algínico, agar y carragenanos. 2004-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/1609/1/1020149930.PDF http://eprints.uanl.mx/1609/1.haspreviewThumbnailVersion/1020149930.PDF Vargas López, Victor Ramón (2004) Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GC Oceanografía
Vargas López, Victor Ramón
Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México
title_full Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México
title_fullStr Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México
title_full_unstemmed Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México
title_short Potencial económico de la flora ficológica del litoral del Estado de Tamaulipas, México
title_sort potencial economico de la flora ficologica del litoral del estado de tamaulipas mexico
topic GC Oceanografía
url http://eprints.uanl.mx/1609/1/1020149930.PDF
work_keys_str_mv AT vargaslopezvictorramon potencialeconomicodelafloraficologicadellitoraldelestadodetamaulipasmexico