Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017). Un índice de masa corporal (IMC), igual o superior a 25 kg/m2 se categoriza como sobrepeso y un IMC igual o superior a 30...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/16010/1/1080291129.pdf |
_version_ | 1824348654635319296 |
---|---|
author | Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth |
author_facet | Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth |
author_sort | Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth |
collection | Tesis |
description | El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017). Un índice de masa corporal (IMC), igual o superior a 25 kg/m2 se categoriza como sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 kg/m2 se categoriza como obesidad ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2014), se estima que hay más de 1900 millones de adultos con sobrepeso-obesidad, y 41 millones de niños menores de cinco años que se incluyen en esta estadística ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017) (Fig. 1). México, junto a los Estados Unidos, presentan un 30% de población adulta con obesidad que se ubica en los primeros lugares de prevalencia mundial (Barrera-Cruz, Rodríguez-González, & Molina-Ayala, 2013). La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, ENSANUT MC 2016, evidenció que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5-11 años fue de 33.2%, en adolescentes de 12-19 años fue de 36.3% y en adultos mayores a 20 años de 71.2% (Palacios Hernández, Alanis, & de la Cruz, 2017 |
first_indexed | 2025-02-06T03:29:52Z |
format | Tesis |
id | eptesis-16010 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:29:52Z |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-160102019-11-19T19:41:10Z http://eprints.uanl.mx/16010/ Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth QH Historia Natural, Biología El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017). Un índice de masa corporal (IMC), igual o superior a 25 kg/m2 se categoriza como sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 kg/m2 se categoriza como obesidad ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (2014), se estima que hay más de 1900 millones de adultos con sobrepeso-obesidad, y 41 millones de niños menores de cinco años que se incluyen en esta estadística ("Indicadores por Estado | OMENT," 2017) (Fig. 1). México, junto a los Estados Unidos, presentan un 30% de población adulta con obesidad que se ubica en los primeros lugares de prevalencia mundial (Barrera-Cruz, Rodríguez-González, & Molina-Ayala, 2013). La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, ENSANUT MC 2016, evidenció que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5-11 años fue de 33.2%, en adolescentes de 12-19 años fue de 36.3% y en adultos mayores a 20 años de 71.2% (Palacios Hernández, Alanis, & de la Cruz, 2017 2018-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16010/1/1080291129.pdf http://eprints.uanl.mx/16010/1.haspreviewThumbnailVersion/1080291129.pdf Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth (2018) Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QH Historia Natural, Biología Cárdenas Pérez, Robbi Elizabeth Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. |
title_full | Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. |
title_fullStr | Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. |
title_full_unstemmed | Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. |
title_short | Efectos de la programación nutricional materna en la homeostasis energética y la dinámica mitocondrial en el hipotálamo de rata. |
title_sort | efectos de la programacion nutricional materna en la homeostasis energetica y la dinamica mitocondrial en el hipotalamo de rata |
topic | QH Historia Natural, Biología |
url | http://eprints.uanl.mx/16010/1/1080291129.pdf |
work_keys_str_mv | AT cardenasperezrobbielizabeth efectosdelaprogramacionnutricionalmaternaenlahomeostasisenergeticayladinamicamitocondrialenelhipotalamoderata |