Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.

Introducción. La obesidad en escolares es un problema de Salud Pública creciente. Existen pocos estudios en México en donde estudian los marcadores de la obesidad en escolares. Objetivo. Estudiar la asociación entre marcadores genéticos y dietéticos con marcadores clínico metabólicos en escolares co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saldaña Falcón, Laura Beatriz
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15900/1/1080238023.pdf
_version_ 1824348624082960384
author Saldaña Falcón, Laura Beatriz
author_facet Saldaña Falcón, Laura Beatriz
author_sort Saldaña Falcón, Laura Beatriz
collection Tesis
description Introducción. La obesidad en escolares es un problema de Salud Pública creciente. Existen pocos estudios en México en donde estudian los marcadores de la obesidad en escolares. Objetivo. Estudiar la asociación entre marcadores genéticos y dietéticos con marcadores clínico metabólicos en escolares con obesidad en el estado de Nuevo León. Material y método. Estudio transversal, casos-controles, descriptivo, correlacional en 359 escolares del estado de Nuevo León, con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal (n=159) y sobrepeso, obesidad (n= 200)1. Los marcadores clínico-metabólicos (colesterol, triglicéridos, HDL, insulina, HOMA-IR) se obtuvieron con un ayuno de 12 horas en el suero de las muestras sanguíneas, los marcadores dietéticos se determinaron con el recordatorio de 24 horas en el programa Food Processor Nutrition Analysis ESHA Research 10.12.0Ò y los marcadores genéticos se obtuvieron por PCR de microarreglos de OpenArray2. Para los marcadores clínico-metabólicos y dietéticos se aplicaron técnicas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov), y las pruebas U de Mann Whitney y t-student, en el programa SPSS versión 22Ò, el análisis de los marcadores genéticos se realizó por medio del Haplotype Trend Regression con el programa SNP & Variation Suite (SVS) 8.4.1.Ò mismos utilizados para la prueba de la hipótesis en donde se estudió la asociación entre los marcadores genéticos, clínicos, metabólicos y dietéticos. Resultados. Se encontró una diferencia significativa (p <0.05) entre los escolares con IMC normal y sobrepeso u obesidad en la mayoría de los marcadores clínico-metabólicos IMC, CC, triglicéridos, HDL, insulina y HOMA-IR. Se identificaron 11 haplotipos en 21 marcadores genéticos (16 genes) de los cuales, 6 son haplotipos protectores CT y TT de ADAMTS9- AS2;ROBO1, CA de ENPP1;UTRN, GTT de TCF7L2, GACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378, ACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378 y 5 haplotipos de riesgo CG de ROBO1;LOC102724145;LOC100507461, CT de TCF7L2;HABP2, ATT de VTI1A;TCF7L2, GGA de UCP3; GRIK4, TC de FTO;LINC00922 para obesidad. Conclusiones. Se encontró asociación significativa (p < 0.05) entre la obesidad, los 11 haplotipos, y los marcadores de HOMA-IR; calorías totales, calorías provenientes de grasas saturadas, calorías provenientes de hidratos de carbono.
first_indexed 2025-02-06T03:27:33Z
format Tesis
id eptesis-15900
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:27:33Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-159002023-03-01T18:48:20Z http://eprints.uanl.mx/15900/ Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León. Saldaña Falcón, Laura Beatriz TX Economía Doméstica Introducción. La obesidad en escolares es un problema de Salud Pública creciente. Existen pocos estudios en México en donde estudian los marcadores de la obesidad en escolares. Objetivo. Estudiar la asociación entre marcadores genéticos y dietéticos con marcadores clínico metabólicos en escolares con obesidad en el estado de Nuevo León. Material y método. Estudio transversal, casos-controles, descriptivo, correlacional en 359 escolares del estado de Nuevo León, con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal (n=159) y sobrepeso, obesidad (n= 200)1. Los marcadores clínico-metabólicos (colesterol, triglicéridos, HDL, insulina, HOMA-IR) se obtuvieron con un ayuno de 12 horas en el suero de las muestras sanguíneas, los marcadores dietéticos se determinaron con el recordatorio de 24 horas en el programa Food Processor Nutrition Analysis ESHA Research 10.12.0Ò y los marcadores genéticos se obtuvieron por PCR de microarreglos de OpenArray2. Para los marcadores clínico-metabólicos y dietéticos se aplicaron técnicas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov), y las pruebas U de Mann Whitney y t-student, en el programa SPSS versión 22Ò, el análisis de los marcadores genéticos se realizó por medio del Haplotype Trend Regression con el programa SNP & Variation Suite (SVS) 8.4.1.Ò mismos utilizados para la prueba de la hipótesis en donde se estudió la asociación entre los marcadores genéticos, clínicos, metabólicos y dietéticos. Resultados. Se encontró una diferencia significativa (p <0.05) entre los escolares con IMC normal y sobrepeso u obesidad en la mayoría de los marcadores clínico-metabólicos IMC, CC, triglicéridos, HDL, insulina y HOMA-IR. Se identificaron 11 haplotipos en 21 marcadores genéticos (16 genes) de los cuales, 6 son haplotipos protectores CT y TT de ADAMTS9- AS2;ROBO1, CA de ENPP1;UTRN, GTT de TCF7L2, GACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378, ACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378 y 5 haplotipos de riesgo CG de ROBO1;LOC102724145;LOC100507461, CT de TCF7L2;HABP2, ATT de VTI1A;TCF7L2, GGA de UCP3; GRIK4, TC de FTO;LINC00922 para obesidad. Conclusiones. Se encontró asociación significativa (p < 0.05) entre la obesidad, los 11 haplotipos, y los marcadores de HOMA-IR; calorías totales, calorías provenientes de grasas saturadas, calorías provenientes de hidratos de carbono. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15900/1/1080238023.pdf http://eprints.uanl.mx/15900/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238023.pdf Saldaña Falcón, Laura Beatriz (2016) Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TX Economía Doméstica
Saldaña Falcón, Laura Beatriz
Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.
title_full Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.
title_fullStr Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.
title_full_unstemmed Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.
title_short Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León.
title_sort marcadores geneticos clinico metabolicos y dieteticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de nuevo leon
topic TX Economía Doméstica
url http://eprints.uanl.mx/15900/1/1080238023.pdf
work_keys_str_mv AT saldanafalconlaurabeatriz marcadoresgeneticosclinicometabolicosydieteticosdelaobesidadysuscomorbilidadesenescolaresdenuevoleon