Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.

Este trabajo pretende abrir puertas a los estudios de pruebas no destructivas (PND) y particularmente al método Barkhausen ya que en la actualidad este fenómeno no ha sido estudiado ni desarrollado por completo y se pretende demostrar la viabilidad de esta nueva línea de investigación enfocada al d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ríos Nava, Jorge Obdulio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15895/1/1080237886.pdf
_version_ 1824348621971128320
author Ríos Nava, Jorge Obdulio
author_facet Ríos Nava, Jorge Obdulio
author_sort Ríos Nava, Jorge Obdulio
collection Tesis
description Este trabajo pretende abrir puertas a los estudios de pruebas no destructivas (PND) y particularmente al método Barkhausen ya que en la actualidad este fenómeno no ha sido estudiado ni desarrollado por completo y se pretende demostrar la viabilidad de esta nueva línea de investigación enfocada al desarrollo de sistemas de evaluación no destructivas de los materiales. En este proyecto se reporta el desarrollo de un sistema de medición de ruido Barkhausen en aceros carburizados. El cual con ayuda de un sensor Barkhausen se midió la cantidad de impurezas detectadas en la pieza de trabajo (flecha de transmisión). Esta tecnología sienta las bases para el desarrollo de investigaciones relacionadas con el ruido Barkhausen como herramienta para la caracterización y avaluación de materiales. Este fenómeno puede dar información en la interacción entre las paredes de dominio del mismo material y las configuraciones de esfuerzos o la composición microestructural. Este proyecto toma una perspectiva en la influencia de las configuraciones de esfuerzos y la composición microestructural y cómo ésta se refleja en las señales de ruido Barkhausen. Estas señales pueden ser analizadas después usando una variedad de parámetros para analizar otros componentes. Concurrentemente, los esfuerzos residuales, dislocaciones y composiciones microestructurales juegan un rol importante en el ruido Barkhausen investigado y es de importancia agregar que este fenómeno es competitivo en las (PND) para materiales ferromagnéticos. La caracterización microestructural de materiales por la evaluación de (PND) es esencial para la evaluación del tratamiento térmico inicial y la posterior degradación en la microestructura y las propiedades mecánicas bajo entorno de servicio. La exposición a altas temperaturas, la carga estática y cíclica, etc., es el resultado de la degradación microestructural, fluencia y daños por fatiga. Por lo tanto la Microscopía convencional es una técnica que no brinda la 2 información global sobre los cambios en todo el componente. Técnicas como la microscopía electrónica de transmisión (TEM), que dan detalles más finos ocupan un periodo de tiempo mayor y también son no susceptibles para la evaluación en línea de los componentes. Técnicas avanzadas ECM como la atenuación ultrasónica y mediciones de velocidad, las técnicas de aniquilación de positrones, la microscopía acústica, el ruido Barkhausen, etc. han demostrado su viabilidad para la caracterización de microestructuras, fluencia y daños por fatiga.
first_indexed 2025-02-06T03:27:24Z
format Tesis
id eptesis-15895
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:27:24Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-158952019-06-27T20:21:35Z http://eprints.uanl.mx/15895/ Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión. Ríos Nava, Jorge Obdulio Este trabajo pretende abrir puertas a los estudios de pruebas no destructivas (PND) y particularmente al método Barkhausen ya que en la actualidad este fenómeno no ha sido estudiado ni desarrollado por completo y se pretende demostrar la viabilidad de esta nueva línea de investigación enfocada al desarrollo de sistemas de evaluación no destructivas de los materiales. En este proyecto se reporta el desarrollo de un sistema de medición de ruido Barkhausen en aceros carburizados. El cual con ayuda de un sensor Barkhausen se midió la cantidad de impurezas detectadas en la pieza de trabajo (flecha de transmisión). Esta tecnología sienta las bases para el desarrollo de investigaciones relacionadas con el ruido Barkhausen como herramienta para la caracterización y avaluación de materiales. Este fenómeno puede dar información en la interacción entre las paredes de dominio del mismo material y las configuraciones de esfuerzos o la composición microestructural. Este proyecto toma una perspectiva en la influencia de las configuraciones de esfuerzos y la composición microestructural y cómo ésta se refleja en las señales de ruido Barkhausen. Estas señales pueden ser analizadas después usando una variedad de parámetros para analizar otros componentes. Concurrentemente, los esfuerzos residuales, dislocaciones y composiciones microestructurales juegan un rol importante en el ruido Barkhausen investigado y es de importancia agregar que este fenómeno es competitivo en las (PND) para materiales ferromagnéticos. La caracterización microestructural de materiales por la evaluación de (PND) es esencial para la evaluación del tratamiento térmico inicial y la posterior degradación en la microestructura y las propiedades mecánicas bajo entorno de servicio. La exposición a altas temperaturas, la carga estática y cíclica, etc., es el resultado de la degradación microestructural, fluencia y daños por fatiga. Por lo tanto la Microscopía convencional es una técnica que no brinda la 2 información global sobre los cambios en todo el componente. Técnicas como la microscopía electrónica de transmisión (TEM), que dan detalles más finos ocupan un periodo de tiempo mayor y también son no susceptibles para la evaluación en línea de los componentes. Técnicas avanzadas ECM como la atenuación ultrasónica y mediciones de velocidad, las técnicas de aniquilación de positrones, la microscopía acústica, el ruido Barkhausen, etc. han demostrado su viabilidad para la caracterización de microestructuras, fluencia y daños por fatiga. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15895/1/1080237886.pdf http://eprints.uanl.mx/15895/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237886.pdf Ríos Nava, Jorge Obdulio (2016) Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Ríos Nava, Jorge Obdulio
Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.
title_full Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.
title_fullStr Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.
title_full_unstemmed Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.
title_short Implementación de tecnología Barkhausen como una prueba no destructiva para detección de martensita reformada en flechas de transmisión.
title_sort implementacion de tecnologia barkhausen como una prueba no destructiva para deteccion de martensita reformada en flechas de transmision
url http://eprints.uanl.mx/15895/1/1080237886.pdf
work_keys_str_mv AT riosnavajorgeobdulio implementaciondetecnologiabarkhausencomounapruebanodestructivaparadetecciondemartensitareformadaenflechasdetransmision