Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.

En los últimos años las investigaciones en energías renovables han dirigido su interés hacia el hidrógeno como fuente alterna de energía, ya que es un portador energético superior a otros combustibles y su combustión no genera contaminantes. Actualmente, el hidrógeno se obtiene a partir de proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Martínez, Sergio David
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15832/1/1080237807.pdf
_version_ 1824348595813351424
author López Martínez, Sergio David
author_facet López Martínez, Sergio David
author_sort López Martínez, Sergio David
collection Tesis
description En los últimos años las investigaciones en energías renovables han dirigido su interés hacia el hidrógeno como fuente alterna de energía, ya que es un portador energético superior a otros combustibles y su combustión no genera contaminantes. Actualmente, el hidrógeno se obtiene a partir de procesos tales como reformado por vapor, electrólisis y gasificación. Sin embargo, estos procesos requieren grandes cantidades de energía y generan contaminantes como subproducto. Un método alternativo para la producción limpia y sostenible de hidrógeno es a través de la conversión fotocatalítica del agua; proceso en el que un material semiconductor es activado mediante irradiación de luz.
first_indexed 2025-02-06T03:25:50Z
format Tesis
id eptesis-15832
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:25:50Z
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eptesis-158322019-12-17T16:56:04Z http://eprints.uanl.mx/15832/ Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía. López Martínez, Sergio David TA Ingeniería General y Civil TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria En los últimos años las investigaciones en energías renovables han dirigido su interés hacia el hidrógeno como fuente alterna de energía, ya que es un portador energético superior a otros combustibles y su combustión no genera contaminantes. Actualmente, el hidrógeno se obtiene a partir de procesos tales como reformado por vapor, electrólisis y gasificación. Sin embargo, estos procesos requieren grandes cantidades de energía y generan contaminantes como subproducto. Un método alternativo para la producción limpia y sostenible de hidrógeno es a través de la conversión fotocatalítica del agua; proceso en el que un material semiconductor es activado mediante irradiación de luz. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15832/1/1080237807.pdf http://eprints.uanl.mx/15832/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237807.pdf López Martínez, Sergio David (2016) Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TA Ingeniería General y Civil
TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
López Martínez, Sergio David
Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.
title_full Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.
title_fullStr Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.
title_full_unstemmed Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.
title_short Estudio de materiales no óxidos, para sistemas alternos de energía.
title_sort estudio de materiales no oxidos para sistemas alternos de energia
topic TA Ingeniería General y Civil
TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
url http://eprints.uanl.mx/15832/1/1080237807.pdf
work_keys_str_mv AT lopezmartinezsergiodavid estudiodematerialesnooxidosparasistemasalternosdeenergia