Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.

Este tipo de sistema está conformado por macrófitas, estas plantas interactúan física, química y biológicamente con las aguas de desecho, depurándolas lenta y progresivamente. De hecho los humedales representan uno de los más importantes tipos de ecosistemas en el mundo, que se han incorporado a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Castro, Manuel Humberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15791/1/1080289858.pdf
_version_ 1824348587006361600
author Castro Castro, Manuel Humberto
author_facet Castro Castro, Manuel Humberto
author_sort Castro Castro, Manuel Humberto
collection Tesis
description Este tipo de sistema está conformado por macrófitas, estas plantas interactúan física, química y biológicamente con las aguas de desecho, depurándolas lenta y progresivamente. De hecho los humedales representan uno de los más importantes tipos de ecosistemas en el mundo, que se han incorporado a las tecnologías de tratamiento de aguas residuales bajo un diseño artificial. Ellos aportan más del 40% del hábitat a las especies a nivel mundial, y ayuda a la sostenibilidad de la biodiversidad de los ecosistemas y como sistemas de tratamiento para proteger la salud pública. El presente estudio se realizó en Marín, Nuevo León, México, evaluando un humedal artificial tipo superficial para el tratamiento de aguas residuales de la misma comunidad. Se emplearon plantas del genero Typha para la evaluación de este sistema se recolectaron cerca del área de estudio procurando que fuesen las más jóvenes y que estuvieran en buenas condiciones tanto el tallo, como la raíz. Para la evaluación de la eficiencia del ecosistema, se analizaron parámetros fisicoquímicos, como, NH4 + , NO3 - , PO4 -3 y DQO, y microbiológicos, como, coliformes totales, fecales y la presencia de Salmonella spp. Los resultados mostraron porcentajes de remoción para NH4 + del 40-100%, NO3 - mayores al 20%, PO4 -3 30-90% y DQO del 50-60%. En cuanto a parámetros microbiológicos el sistema demostró disminuir la concentración de las un UFC/100 mL de las coliformes fecales y totales. En relación a la detección de Salmonella, se inhibió su crecimiento durante las temporadas de verano y otoño, pero en los análisis de invierno, se encontró presencia en la descarga del sistema. Los resultados obtenidos sugieren que el humedal es adecuado para la remoción de contaminantes provenientes de esta comunidad, confirmando que esta tecnología es una opción viable para el tratamiento de aguas de comunidades pequeñas como la cabecera municipal de Marín, Nuevo León, con una población inferior a 6,000 habitantes.
first_indexed 2025-02-06T03:25:22Z
format Tesis
id eptesis-15791
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T03:25:22Z
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eptesis-157912019-06-21T14:24:36Z http://eprints.uanl.mx/15791/ Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial. Castro Castro, Manuel Humberto TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria Este tipo de sistema está conformado por macrófitas, estas plantas interactúan física, química y biológicamente con las aguas de desecho, depurándolas lenta y progresivamente. De hecho los humedales representan uno de los más importantes tipos de ecosistemas en el mundo, que se han incorporado a las tecnologías de tratamiento de aguas residuales bajo un diseño artificial. Ellos aportan más del 40% del hábitat a las especies a nivel mundial, y ayuda a la sostenibilidad de la biodiversidad de los ecosistemas y como sistemas de tratamiento para proteger la salud pública. El presente estudio se realizó en Marín, Nuevo León, México, evaluando un humedal artificial tipo superficial para el tratamiento de aguas residuales de la misma comunidad. Se emplearon plantas del genero Typha para la evaluación de este sistema se recolectaron cerca del área de estudio procurando que fuesen las más jóvenes y que estuvieran en buenas condiciones tanto el tallo, como la raíz. Para la evaluación de la eficiencia del ecosistema, se analizaron parámetros fisicoquímicos, como, NH4 + , NO3 - , PO4 -3 y DQO, y microbiológicos, como, coliformes totales, fecales y la presencia de Salmonella spp. Los resultados mostraron porcentajes de remoción para NH4 + del 40-100%, NO3 - mayores al 20%, PO4 -3 30-90% y DQO del 50-60%. En cuanto a parámetros microbiológicos el sistema demostró disminuir la concentración de las un UFC/100 mL de las coliformes fecales y totales. En relación a la detección de Salmonella, se inhibió su crecimiento durante las temporadas de verano y otoño, pero en los análisis de invierno, se encontró presencia en la descarga del sistema. Los resultados obtenidos sugieren que el humedal es adecuado para la remoción de contaminantes provenientes de esta comunidad, confirmando que esta tecnología es una opción viable para el tratamiento de aguas de comunidades pequeñas como la cabecera municipal de Marín, Nuevo León, con una población inferior a 6,000 habitantes. 2018-10 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15791/1/1080289858.pdf http://eprints.uanl.mx/15791/1.haspreviewThumbnailVersion/1080289858.pdf Castro Castro, Manuel Humberto (2018) Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
Castro Castro, Manuel Humberto
Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.
title_full Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.
title_fullStr Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.
title_full_unstemmed Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.
title_short Tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del área urbana de Marín, Nuevo León, por medio de un humedal artificial superficial.
title_sort tratamiento de aguas residuales municipales provenientes del area urbana de marin nuevo leon por medio de un humedal artificial superficial
topic TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
url http://eprints.uanl.mx/15791/1/1080289858.pdf
work_keys_str_mv AT castrocastromanuelhumberto tratamientodeaguasresidualesmunicipalesprovenientesdelareaurbanademarinnuevoleonpormediodeunhumedalartificialsuperficial