Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas
Propósito y Método de Estudio: Ante el exhorto de la Organización Mundial de la Salud para la implementación de intervenciones no farmacológicas y sustentables para mejorar el bienestar de los adultos mayores, el objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la pedagogía musical Rítmica Jaques-...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/15741/1/1080290402.pdf |
_version_ | 1824348573361242112 |
---|---|
author | Treviño Flores, Elda Nelly |
author_facet | Treviño Flores, Elda Nelly |
author_sort | Treviño Flores, Elda Nelly |
collection | Tesis |
description | Propósito y Método de Estudio: Ante el exhorto de la Organización Mundial de la Salud para la implementación de intervenciones no farmacológicas y sustentables para mejorar el bienestar de los adultos mayores, el objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la pedagogía musical Rítmica Jaques-Dalcroze (RJD) en variables psicológicas y físicas en adultos mayores en una
intervención de ocho sesiones semanales. Durante las sesiones las personas escuchan, sienten y expresan la música mediante la integración de movimiento
corporal. Hipótesis: La RJD tiene efectos positivos en las variables de estudio.
Método: diseño quasi experimental con análisis cuantitativo utilizando SPSS versión 24 con medidas pre y post y análisis cualitativo manual en una muestra
de N = 60 (M = 73 años) dividida en tres grupos experimentales y un grupo control. Los instrumentos utilizados fueron versiones en español de: (a)
variables psicológicas: WHOQOL-BREF, MMSE, PANAS, SDFSS-2, SFSS-2, TMT; (b) variables físicas: WHOQOL-BREF, escala de Tinetti, prueba de coordinación y ritmo, (c) entrevistas estructuradas. Los resultados muestran una
diferencia positiva estadísticamente significativa en la medida post en algunos indicadores de las variables estudiadas. Por lo tanto la hipótesis de investigación es aceptada parcialmente.
Contribuciones y Conclusiones: Desde la perspectiva de la psicología positiva, la Rítmica Jaques-Dalcroze es una pedagogía musical no farmacológica y sustentable que se dirije a las dimensiones cognitiva, afectiva, social y física del ser humano la cual promueve el envejecimiento saludable a través de una trayectoria óptima continua mediante el trabajo centrado en mantener la
capacidad funcional e intrínseca de la persona y mejorar su bienestar subjetivo |
first_indexed | 2025-02-06T03:24:22Z |
format | Tesis |
id | eptesis-15741 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T03:24:22Z |
publishDate | 2018 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-157412019-05-23T12:10:01Z http://eprints.uanl.mx/15741/ Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas Treviño Flores, Elda Nelly BF Psicología Propósito y Método de Estudio: Ante el exhorto de la Organización Mundial de la Salud para la implementación de intervenciones no farmacológicas y sustentables para mejorar el bienestar de los adultos mayores, el objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la pedagogía musical Rítmica Jaques-Dalcroze (RJD) en variables psicológicas y físicas en adultos mayores en una intervención de ocho sesiones semanales. Durante las sesiones las personas escuchan, sienten y expresan la música mediante la integración de movimiento corporal. Hipótesis: La RJD tiene efectos positivos en las variables de estudio. Método: diseño quasi experimental con análisis cuantitativo utilizando SPSS versión 24 con medidas pre y post y análisis cualitativo manual en una muestra de N = 60 (M = 73 años) dividida en tres grupos experimentales y un grupo control. Los instrumentos utilizados fueron versiones en español de: (a) variables psicológicas: WHOQOL-BREF, MMSE, PANAS, SDFSS-2, SFSS-2, TMT; (b) variables físicas: WHOQOL-BREF, escala de Tinetti, prueba de coordinación y ritmo, (c) entrevistas estructuradas. Los resultados muestran una diferencia positiva estadísticamente significativa en la medida post en algunos indicadores de las variables estudiadas. Por lo tanto la hipótesis de investigación es aceptada parcialmente. Contribuciones y Conclusiones: Desde la perspectiva de la psicología positiva, la Rítmica Jaques-Dalcroze es una pedagogía musical no farmacológica y sustentable que se dirije a las dimensiones cognitiva, afectiva, social y física del ser humano la cual promueve el envejecimiento saludable a través de una trayectoria óptima continua mediante el trabajo centrado en mantener la capacidad funcional e intrínseca de la persona y mejorar su bienestar subjetivo 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15741/1/1080290402.pdf http://eprints.uanl.mx/15741/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290402.pdf Treviño Flores, Elda Nelly (2018) Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | BF Psicología Treviño Flores, Elda Nelly Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas |
title_full | Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas |
title_fullStr | Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas |
title_full_unstemmed | Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas |
title_short | Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas |
title_sort | efectos de la ritmica jaques dalcroze en variables psicologicas y fisicas |
topic | BF Psicología |
url | http://eprints.uanl.mx/15741/1/1080290402.pdf |
work_keys_str_mv | AT trevinofloreseldanelly efectosdelaritmicajaquesdalcrozeenvariablespsicologicasyfisicas |