Uso de lodos residuales procedentes de la Ciudad de Durango y su efecto en la productividad y concentración de metales en sorgo forrajero (Sorghum vulgare pers )
Autor principal: | Hernández Herrera, José María |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/1470/1/1020145852.PDF |
Ejemplares similares

Uso de lodos residuales procedentes de la Ciudad de Durango y su efecto en la productividad y concentración de metales en sorgo forrajero (Sorghum vulgare pers )
por: Hernández Herrera, José María
Publicado: (2004)
por: Hernández Herrera, José María
Publicado: (2004)

Efecto del lodo residual en el rendimiento y concentración de metales pesados de hortalizas y granos básicos
por: Martínez de la Cerda, Jesús
Publicado: (2003)
por: Martínez de la Cerda, Jesús
Publicado: (2003)

Efecto del lodo residual en el rendimiento y concentración de metales pesados de hortalizas y granos básicos
por: Martínez de la Cerda, Jesús
Publicado: (2003)
por: Martínez de la Cerda, Jesús
Publicado: (2003)

Lodos residuales de origen doméstico: disminución de coliformes fecales y Salmonella spp.
por: López-Moreno, Lucero Mariel, et al.
Publicado: (2023)
por: López-Moreno, Lucero Mariel, et al.
Publicado: (2023)

Aprovechamiento de los subproductos de Tetraselmis sp. procedentes del tratamiento de aguas residuales de acuicultura marina.
por: Sacristán-de Alba, Manuel, et al.
Publicado: (2020)
por: Sacristán-de Alba, Manuel, et al.
Publicado: (2020)

Heterosis en características asociadas con la producción de etanol en sorgo dulce (Sorghum bicolor L. Moench)
por: Yerbes Vázquez, José Alonso
Publicado: (2011)
por: Yerbes Vázquez, José Alonso
Publicado: (2011)

Heterosis en características asociadas con la producción de etanol en sorgo dulce (Sorghum bicolor L. Moench)
por: Yerbes Vázquez, José Alonso
Publicado: (2011)
por: Yerbes Vázquez, José Alonso
Publicado: (2011)

Producción de biogás e identificación de bacterias metanogénicas en lodos de aguas residuales industriales
por: Bolívar Duarte, Manuela
Publicado: (2004)
por: Bolívar Duarte, Manuela
Publicado: (2004)

Producción de biogás e identificación de bacterias metanogénicas en lodos de aguas residuales industriales
por: Bolívar Duarte, Manuela
Publicado: (2004)
por: Bolívar Duarte, Manuela
Publicado: (2004)

Caracteres del sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] asociados a la resistencia a ergot (Claviceps africana)
por: Ortiz Pérez, Evelyn
Publicado: (2001)
por: Ortiz Pérez, Evelyn
Publicado: (2001)

Caracteres del sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] asociados a la resistencia a ergot (Claviceps africana)
por: Ortiz Pérez, Evelyn
Publicado: (2001)
por: Ortiz Pérez, Evelyn
Publicado: (2001)

Expresión fenotipica de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) Tropical adaptado bajo cuatro condiciones de humedad
por: Teniente Oviedo, Rodrigo
Publicado: (1991)
por: Teniente Oviedo, Rodrigo
Publicado: (1991)

Evaluación de fertilizantes nitrogenados, nanopartículas de Zn y bioestimulantes en el cultivo de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench)
por: Gabriel Zunun, Carlos Alberto
Publicado: (2023)
por: Gabriel Zunun, Carlos Alberto
Publicado: (2023)

Expresión fenotipica de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) Tropical adaptado bajo cuatro condiciones de humedad
por: Teniente Oviedo, Rodrigo
Publicado: (1991)
por: Teniente Oviedo, Rodrigo
Publicado: (1991)

Evaluación de fertilizantes nitrogenados, nanopartículas de Zn y bioestimulantes en el cultivo de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench)
por: Gabriel Zunun, Carlos Alberto
Publicado: (2023)
por: Gabriel Zunun, Carlos Alberto
Publicado: (2023)

Contribuciones al diseño de un bicultivo forrajero de híbridos de sorgo x pasto Sudán (S. bicolor M. x S. sudanense) con frijol tépari (Phaseolus acutifolius G.)
por: Guzmán Flores, Guillermo Ray
Publicado: (2006)
por: Guzmán Flores, Guillermo Ray
Publicado: (2006)

Contribuciones al diseño de un bicultivo forrajero de híbridos de sorgo x pasto Sudán (S. bicolor M. x S. sudanense) con frijol tépari (Phaseolus acutifolius G.)
por: Guzmán Flores, Guillermo Ray
Publicado: (2006)
por: Guzmán Flores, Guillermo Ray
Publicado: (2006)

Remoción de metales pesados en aguas residuales mediante agentes químicos
por: Soto Regalado, Eduardo, et al.
Publicado: (2004)
por: Soto Regalado, Eduardo, et al.
Publicado: (2004)

Historia vulgar : novela...
por: Delgado, Rafael
Publicado: (2015)
por: Delgado, Rafael
Publicado: (2015)

¡Aguas negras! La fuente de nutrientes perfecta para cultivar pasto forrajero
por: Carreto-Morales, Erik Yoel, et al.
Publicado: (2025)
por: Carreto-Morales, Erik Yoel, et al.
Publicado: (2025)

Variabilidad del caracter Glossy y cera epicuticular en sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench) y su relación con la resistencia a sequía
por: Leal Ríos, Fernando
Publicado: (1990)
por: Leal Ríos, Fernando
Publicado: (1990)

Fertilización fosfórica y densidad de plantas en sorgo (Sorghum bicolor L. (Moench) y maíz (Zea mays L.) en el norte de Tamaulipas
por: Rivero Bautista, Nydia del
Publicado: (1998)
por: Rivero Bautista, Nydia del
Publicado: (1998)

Identificación de marcadores moleculares y de regiones genómicas que controlan caracteres cuantitativos en sorgo para grano Sorghum bicolor (L.) Moench
por: Gutiérrez Díez, Adriana
Publicado: (2002)
por: Gutiérrez Díez, Adriana
Publicado: (2002)

Sistemas de producción en base a fertilización y arreglos topológicos en sorgo dulce (sorghum bicolor [L.] moench) para la producción de bioetanol
por: Olvera Vargas, Jesús Alberto
Publicado: (2011)
por: Olvera Vargas, Jesús Alberto
Publicado: (2011)

Variabilidad del caracter Glossy y cera epicuticular en sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench) y su relación con la resistencia a sequía
por: Leal Ríos, Fernando
Publicado: (1990)
por: Leal Ríos, Fernando
Publicado: (1990)

Fertilización fosfórica y densidad de plantas en sorgo (Sorghum bicolor L. (Moench) y maíz (Zea mays L.) en el norte de Tamaulipas
por: Rivero Bautista, Nydia del
Publicado: (1998)
por: Rivero Bautista, Nydia del
Publicado: (1998)

Identificación de marcadores moleculares y de regiones genómicas que controlan caracteres cuantitativos en sorgo para grano Sorghum bicolor (L.) Moench
por: Gutiérrez Díez, Adriana
Publicado: (2002)
por: Gutiérrez Díez, Adriana
Publicado: (2002)

Sistemas de producción en base a fertilización y arreglos topológicos en sorgo dulce (sorghum bicolor [L.] moench) para la producción de bioetanol
por: Olvera Vargas, Jesús Alberto
Publicado: (2011)
por: Olvera Vargas, Jesús Alberto
Publicado: (2011)

Sinonimia vulgar y científica de algunos invertebrados Mexicanos
por: Herrera, Alfonso L
Publicado: (2015)
por: Herrera, Alfonso L
Publicado: (2015)

Repercusiones de la violencia conyugal en la productividad de mujeres asalariadas del municipio de Durango, Durango
por: Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Publicado: (2004)
por: Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Publicado: (2004)

Repercusiones de la violencia conyugal en la productividad de mujeres asalariadas del municipio de Durango, Durango
por: Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Publicado: (2004)
por: Mancinas Espinoza, Sandra Elizabet
Publicado: (2004)

Comparación de criterios para medir el vigor híbrido en relacióna la preselección de híbridos experimentales de sorgo para grano (Sorghum bicolor (L.) Moench)
por: Gauna Vega, Rafael
Publicado: (2000)
por: Gauna Vega, Rafael
Publicado: (2000)

Comparación de criterios para medir el vigor híbrido en relacióna la preselección de híbridos experimentales de sorgo para grano (Sorghum bicolor (L.) Moench)
por: Gauna Vega, Rafael
Publicado: (2000)
por: Gauna Vega, Rafael
Publicado: (2000)

Producción y caracterización de mezclas bioturbosina a partir de ácidos grasos libres presentes en lodos residuales: análisis de impacto ambiental
por: Contreras Vázquez, Enrique
Publicado: (2024)
por: Contreras Vázquez, Enrique
Publicado: (2024)

Producción y caracterización de mezclas bioturbosina a partir de ácidos grasos libres presentes en lodos residuales: análisis de impacto ambiental
por: Contreras Vázquez, Enrique
Publicado: (2024)
por: Contreras Vázquez, Enrique
Publicado: (2024)

Espesamiento de los lodos de un sedimentador primario por medio de hidrociclones en una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas
por: Medina Caballero, Hilda Patricia.
Publicado: (1997)
por: Medina Caballero, Hilda Patricia.
Publicado: (1997)

Estudios de sedimentación de lodos secundarios de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales del estado de Nuevo León
por: Zarate Romano, Victoria
Publicado: (1995)
por: Zarate Romano, Victoria
Publicado: (1995)

Estudios de sedimentación de lodos secundarios de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales del estado de Nuevo León
por: Zarate Romano, Victoria
Publicado: (1995)
por: Zarate Romano, Victoria
Publicado: (1995)

Espesamiento de los lodos de un sedimentador primario por medio de hidrociclones en una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas
por: Medina Caballero, Hilda Patricia.
Publicado: (1997)
por: Medina Caballero, Hilda Patricia.
Publicado: (1997)

Al primer vuelo : (idilio vulgar)
por: Pereda, José María de
Publicado: (2015)
por: Pereda, José María de
Publicado: (2015)
Ejemplares similares
-
Uso de lodos residuales procedentes de la Ciudad de Durango y su efecto en la productividad y concentración de metales en sorgo forrajero (Sorghum vulgare pers )
por: Hernández Herrera, José María
Publicado: (2004) -
Efecto del lodo residual en el rendimiento y concentración de metales pesados de hortalizas y granos básicos
por: Martínez de la Cerda, Jesús
Publicado: (2003) -
Efecto del lodo residual en el rendimiento y concentración de metales pesados de hortalizas y granos básicos
por: Martínez de la Cerda, Jesús
Publicado: (2003) -
Lodos residuales de origen doméstico: disminución de coliformes fecales y Salmonella spp.
por: López-Moreno, Lucero Mariel, et al.
Publicado: (2023) -
Aprovechamiento de los subproductos de Tetraselmis sp. procedentes del tratamiento de aguas residuales de acuicultura marina.
por: Sacristán-de Alba, Manuel, et al.
Publicado: (2020)